[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

OCU solicita al Gobierno que garantice una estructura básica, que incluso podría ser pública, para los servicios bancarios esenciales en la España interior y rural, donde ya se concentra gran parte de la exclusión de todo tipo de servicios.

Hace unos días publi­cá­ba­mos en ValenciaCity.es la polé­mi­ca que se había des­ata­do en loca­li­da­des como Bar­xe­ta o Lla­ne­ra de Ranes ante el cie­rre de sus últi­mos caje­ros, pro­pie­dad de Caja­mar, que deja­ba a estas loca­li­da­des, tan solo, con un ser­vi­cio de ofi­ci­na móvil algu­nos días a la sema­na. Una pro­ble­má­ti­ca que limi­ta, toda­vía más, los dere­chos y ser­vi­cios bási­cos del mun­do rural y que, al pare­cer, lejos de ir a menos pare­ce que se va a incre­men­tar en los pró­xi­mos tiem­pos.

 

En esta línea, y como aler­ta OCU, la pró­xi­ma fusión entre Uni­ca­ja y Liber­bank aca­rrea­rá más cie­rres de ofi­ci­nas, sobre todo en el mun­do rural, a pesar de que, con esta fusión serán el quin­to mayor ban­co espa­ñol.

OCU cri­ti­ca que “aun­que la fusión aumen­ta la sol­ven­cia de ambas enti­da­des y pue­de tener efec­tos posi­ti­vos para sus clien­tes y depo­si­tan­tes, la Orga­ni­za­ción de Con­su­mi­do­res y Usua­rios (OCU) advier­te de una pro­ba­ble reduc­ción de la com­pe­ten­cia, ya ame­na­za­da por la recien­te fusión de Cai­xa­Bank con Ban­kia, así como de un nue­vo cie­rre de ofi­ci­nas ban­ca­rias, espe­cial­men­te en el ámbi­to rural”.

 

En diez años las oficinas bancarias se han reducido un 40% en España

 

Ope­ra­rios de Caja­mar reti­ran el caje­ro auto­má­ti­co de Bar­xe­ta este mar­tes, día 19 de enero.

En los últi­mos diez años el núme­ro total de ofi­ci­nas se ha redu­ci­do al menos en un 40%. Una cir­cuns­tan­cia que per­ju­di­ca espe­cial­men­te a la Espa­ña rural, don­de abun­da un usua­rio ban­ca­rio más vul­ne­ra­ble y con menos acce­so a la digi­ta­li­za­ción; y don­de el nue­vo ban­co tie­ne bue­na par­te de sus sucur­sa­les.

Ade­más, OCU advier­te de los efec­tos nega­ti­vos que pue­de tener esta nue­va con­cen­tra­ción de enti­da­des en la com­pe­ten­cia de los ser­vi­cios finan­cie­ros. A la más que pro­ba­ble subi­da del pre­cio de los ser­vi­cios finan­cie­ros se suman las difi­cul­ta­des para tras­la­dar las cuen­tas de una enti­dad a otra, tal y como OCU vie­ne denun­cian­do.

En defi­ni­ti­va, OCU soli­ci­ta al Gobierno que garan­ti­ce una estruc­tu­ra bási­ca via­ble para ser­vi­cios ban­ca­rios esen­cia­les en la Espa­ña inte­rior y rural, don­de ya se con­cen­tra gran par­te de la exclu­sión de todo tipo de ser­vi­cios. De hecho, OCU con­si­de­ra que el Esta­do debe valo­rar el ser­vi­cio ban­ca­rio físi­co como “ser­vi­cio bási­co y uni­ver­sal” de modo que se garan­ti­ce que lle­ga a toda la pobla­ción, igual que las tele­co­mu­ni­ca­cio­nes o el ser­vi­cio de correos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia