La artista valenciana se inspira en los algarrobos centenarios de Olocau para su nueva exposición

Una de las obras inclui­das en la expo­si­ción «Maco­lla­des».

La Sala Huer­to de Tra­moie­res del Botà­nic aco­ge­rá, des­de el 16 de diciem­bre, la mues­tra pic­tó­ri­ca Maco­lla­des, de la artis­ta valen­cia­na Nuria Ferriol, que de nue­vo se ins­pi­ra en el mun­do vege­tal con un pro­yec­to muy espe­cial alre­de­dor de los alga­rro­bos cen­te­na­rios del muni­ci­pio de Olo­cau, a los pies de la Sie­rra Cal­de­ro­na.

Maco­lla­des es el nom­bre con el cual se deno­mi­nan este con­jun­to de alga­rro­bos de for­mas insó­li­tas, casi impo­si­bles, que sin duda invi­tan a soñar. Estos árbo­les, fuer­te­men­te vin­cu­la­dos al ima­gi­na­rio colec­ti­vo del de Olo­cau y su his­to­ria, for­man par­te de las raí­ces de las gen­tes del pue­blo.

Según expli­ca el artis­ta, ha rea­li­za­do una pro­pues­ta pic­tó­ri­ca que es here­de­ra de sus tra­ba­jos ante­rio­res, Negro sobre blan­co, tam­bién expues­to al Botá­ni­co, o Recor­tes de un pai­sa­je, y ha inten­ta­do refle­jar una visión del entorno inte­rio­ri­za­do y plas­ma­do de for­ma frag­men­ta­da en nume­ro­sos dibu­jos y pin­tu­ras que pre­ten­den mos­trar la atem­po­ra­li­dad de sus for­mas y la esen­cia del mun­do vege­tal.

Nuria Ferriol, a tra­vés de pin­tu­ras y dibu­jos de ramas, árbo­les y raí­ces vuel­ve la natu­ra­le­za abs­trac­ta y crea a tra­vés de la expre­si­vi­dad de las for­mas del mun­do vege­tal un len­gua­je uni­ver­sal. El espec­ta­dor o espec­ta­do­ra, a tra­vés de la mues­tra, se apro­pia de las imá­ge­nes, las inte­rio­ri­za y se acer­ca así a otros entor­nos y pai­sa­jes que sien­te muy pró­xi­mos.

El artis­ta ase­gu­ra que el entorno que ha plas­ma­do «es un pai­sa­je agrí­co­la que está en deca­den­cia, pero de una belle­za inmen­sa, de tron­cos y for­mas retor­ci­dos, trans­for­ma­do en peque­ños bos­ques que a veces son intran­si­ta­bles», y quie­re rei­vin­di­car con la mues­tra «ese patri­mo­nio ame­na­za­do y hacer un home­na­je a todas las gene­ra­cio­nes, que man­tu­vie­ron y enri­que­cie­ron este lega­do».

Así, la expo­si­ción reco­ge mate­rial de todo tipo: archi­vos foto­grá­fi­cos, dibu­jos, series, pin­tu­ra… desa­rro­lla­do a lo lar­go de seis años entre entre­vis­tas, paseos, apun­tes al natu­ral y muchas horas de estu­dio por, como expli­ca la pin­to­ra, «encon­trar el equi­li­brio entre el rela­to y las emo­cio­nes al con­tem­plar el pai­sa­je». Por eso encon­tra­re­mos a la mues­tra tan­to ejem­pla­res de alga­rro­bos con nom­bre pro­pio, pero tam­bién oli­vos, almen­dros y par­te de la flo­ra encon­tra­da a las cami­na­tas.

Una aven­tu­ra artís­ti­ca y emo­cio­nal que con­clu­ye en esta expo­si­ción, y que no hubie­ra esta­do posi­ble sin la ayu­da de Ferran Zurria­ga i Agus­tí, maes­tro, escri­tor y divul­ga­dor. Cómo rela­ta Nuria, «Ferran me ha guia­do por el terri­to­rio y aten­di­do de for­ma gene­ro­sa todo este tiem­po. Me que­da la amar­ga cer­te­za de que ya no verá este tra­ba­jo, pero tam­bién lo ale­gre de haber com­par­ti­do con él el pro­ce­so».

La artis­ta valen­cia­na Nuria Ferriol, duran­te el mon­ta­je de su expo­si­ción.

Sobre la artista

Nuria Ferriol es licen­cia­da en Bellas artes por la Uni­ver­si­dad de San Car­los de Valèn­cia, espe­cia­li­dad de pin­tu­ra. Actual­men­te, com­pa­gi­na la docen­cia con la acti­vi­dad artís­ti­ca y des­de 2017 for­ma par­te del comi­sa­ria­do de la con­vo­ca­to­ria Ins­Pi­rats pel Botà­nic.

Duran­te los últi­mos años lle­va desa­rro­llan­do un tra­ba­jo mul­ti­dis­ci­pli­na­rio rela­cio­na­do con la natu­ra­le­za y con el con­cep­to de pai­sa­je, un pai­sa­je natu­ral trans­for­ma­do por las pro­pias sen­sa­cio­nes, has­ta acer­car­lo en otros terri­to­rios, como lo del cuer­po.

Como artis­ta ha mos­tra­do su tra­ba­jo en nume­ro­sas expo­si­cio­nes indi­vi­dua­les y colec­ti­vas, entre las cua­les des­ta­ca­mos Cues­tión de estu­dio (Espa­cio Modot­ti, Valen­cia, 2021), Che­ve­lu­res (Museo de la Ciu­dad de Mós­to­les, Madrid, 2018), Piel de árbol, piel de pája­ro (Gabi­ne­te de dibu­jos, Valèn­cia, 2015), Recor­tar el pai­sa­je (Uni­ver­si­dad de Mur­cia, 2015), Negro sobre blan­co o el jar­dín soña­do (Jar­dí Botà­nic de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, 2013), Jar­dín inte­rior (CEART. Fuen­la­bra­da, Madrid, 2012).

Tie­ne obra en la Dipu­tación Pro­vin­cial de Ali­can­te, Ayun­ta­mien­to de Alcoi (Ala­cant), Museo de Arte de Genal­gua­cil (Mála­ga), y en diver­sas colec­cio­nes pri­va­das.

«Garro­fe­res dels Alam­bia­ga», inclui­da en la serie «Pare­jas».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia