Su propuesta Movimientos forma parte de una nueva sesión del ciclo Zona grisa. La jornada se completa con una investigación sobre el revelado de imágenes y la práctica de la danza a cargo de Lucía Jaén. 

Nor­ber­to Llo­pis.

Ade­más de eri­gir­se como una de las pio­ne­ras de la escri­tu­ra moder­nis­ta, la esta­dou­ni­den­se Ger­tru­de Stein fue una de las más impor­tan­tes mece­nas de los artis­tas de prin­ci­pios del siglo XIX, como Cézan­ne, Picas­so, Bra­que y Matis­se. Este pró­xi­mo 20 de diciem­bre, el crea­dor valen­ciano Nor­ber­to Llo­pis repre­sen­ta en La Mutant una inves­ti­ga­ción que toma como mate­ria de estu­dio las escri­tu­ras de la poe­ta. La pro­pues­ta, a caba­llo entre la dan­za, la per­for­man­ce y el pen­sa­mien­to, se titu­la Movi­mien­tos y for­ma par­te del ciclo Zona gri­sa, don­de las artis­tas loca­les pue­den com­par­tir los resul­ta­dos de su tra­ba­jo y abrir­se al encuen­tro, la refle­xión y la crí­ti­ca.

Llo­pis ha ana­li­za­do los tex­tos de esta figu­ra cla­ve de la lite­ra­tu­ra de van­guar­dia, auto­ra de una pro­sa libre, expe­ri­men­tal e inno­va­do­ra tan­to en su sin­ta­xis como en su pun­tua­ción, y extra­po­la­do sus nocio­nes a la coreo­gra­fía, la per­for­man­ce, el movi­mien­to y “lo que mue­ve entre los movi­mien­tos”, en pala­bras del valen­ciano.

Nor­ber­to Llo­pis es un artis­ta que tra­ba­ja en el lin­de entre la coreo­gra­fía, la per­for­man­ce y el pen­sa­mien­to. Su prác­ti­ca artís­ti­ca va des­de el tra­ba­jo con y sobre el cuer­po al uso de obje­tos y mate­ria­les para la cons­truc­ción y refle­xión sobre el espa­cio. En su acer­ca­mien­to a la filo­so­fía inten­ta desa­rro­llar una prác­ti­ca de pen­sa­mien­to no teo­ri­zan­te sobre el espa­cio y los sig­nos bajo los cua­les este se ins­ti­tu­ye. Ha desa­rro­lla­do su tra­ba­jo artís­ti­co en for­ma de pie­zas escé­ni­cas, per­for­man­ces, ins­ta­la­cio­nes, con­fe­ren­cias y tex­tos.

La rebelión del revelado

Zona gri­sa es un ciclo dedi­ca­do a la inde­ter­mi­na­ción, a la intui­ción y al des­car­te. Con esta ini­cia­ti­va, el cen­tro muni­ci­pal de artes vivas brin­da cada miér­co­les un con­tex­to don­de crea­do­ras valen­cia­nas emer­gen­tes que están inves­ti­gan­do pue­den com­par­tir los resul­ta­dos de su tra­ba­jo y abrir­se al encuen­tro, la refle­xión y la crí­ti­ca.

La últi­ma sesión de ese año se com­ple­ta con la pie­za Cia­no­ti­pia, don­de Lucía Jaén hace coin­ci­dir en un mis­mo espa­cio y con una tem­po­ra­li­dad común un ejer­ci­cio de reve­la­do de imá­ge­nes y una prác­ti­ca de dan­za. La dura­ción del reve­la­do vie­ne a ser la dura­ción de la dan­za.

Este ejer­ci­cio con­jun­to de tiem­pos simul­tá­neos es tam­bién una prác­ti­ca de reve­la­do en cuan­to a lo que se mues­tra o no, lo visi­ble y lo invi­si­ble, pero tam­bién de rebe­lar­se con­tra la pro­pia eje­cu­ción de su pro­ce­di­mien­to. Según teo­ri­za la pro­pia artis­ta, “cuan­do la dan­za se ensi­mis­ma en el pro­pio pla­cer y en el deseo de mover, la inten­si­dad y la defi­ni­ción de la ima­gen se rebe­lan a tra­vés de su pro­pio pro­ce­so quí­mi­co”.

Esta inves­ti­ga­ción arran­có de noviem­bre de 2022 a febre­ro de 2023 duran­te el pro­gra­ma de estu­dios Arti­cu­la­cions del IVAM, la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y la Uni­ver­si­tat Poli­tè­ni­ca de Valèn­cia y con­ti­nuó en mayo de este año en El Con­su­la­do.

La curio­si­dad de Lucía Jaén está en el cuer­po en movi­mien­to, la esté­ti­ca de la dan­za y el víncu­lo socio­po­lí­ti­co de las artes escé­ni­cas, mien­tras que sus intere­ses labo­ra­les se sitúan en la crea­ción escé­ni­ca, la inves­ti­ga­ción en dan­za y los pro­yec­tos peda­gó­gi­cos y par­ti­ci­pa­ti­vos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia