La Sala Russafa acoge esta semana la versión en directo y para teatro del popular espacio de la plataforma Podium

Una escena del podcast en directo «No hay negros en el Tibet»
El fenómeno de los podcast tiene el aliciente añadido de las sesiones en directo con público, que se convierten en verdaderos shows, sobre todo cuando el tono es humorístico. Y uno de los más singulares, surgidos en los últimos tiempos, es «No hay negros en el Tibet». Desde febrero de 2022, trata de subsanar la falta de visibilidad de temáticas y referentes relacionados con las comunidades racializadas. Porque, fuera de las noticias sobre la diáspora migratoria, los migrantes y sus segundas generaciones rara vez encuentran espacio en los medios de comunicación.
El 15 y 16 de febrero este famoso espacio de Podium Podcast ofrecerá dos live shows en Sala Russafa llenos de frescura, dando voz e interactuando con los espectadores en sesiones que se caracterizan por la espontaneidad. “Del público recibes cosas que no esperas, comentarios y reflexiones que te dejan asombrado. Aunque preparamos los temas, una de las cosas que nos encanta que se note es cómo vamos aprendiendo sobre la marcha. Nuestros invitados hablan de temas que no están en la conversación pública y cuando empiezas a tirar del hilo aparecen verdaderas joyas”, explica Lamine Thior, actor y copresentador junto a la humorista Asaari Bibang y el productor de hip hop Frank T.
La salud mental en los migrantes, el envío de dinero a países de origen, todo vale para charlar sin tapujos sobre situaciones y conflictos que afectan a personas racializadas, pero también a la sociedad donde se insertan. Este es uno de los mayores ganchos del podcast: que ha sabido atraer a una audiencia transversal, de todo tipo de procedencia, edad y situación social.
“Cuando la prensa habla de la integración tiene miedo de parecer racista, así que el periodista hace las mismas preguntas de siempre, no entra a fondo en los temas”, explica Thior. Ellos lo hacen a saco, desde la comicidad y la autocrítica. “Al final, los tres nos hemos convertido en humoristas y estamos dispuestos a reírnos de nosotros mismos. Es una de las condiciones que ponemos a los entrevistados. Por supuesto que han de ser referentes potenciales, personas capaces de tener opiniones influyentes. Pero también han de querer entrar al trapo de la comedia”, comentan desde No hay negros en el Tíbet. Y es que, en los dos años que lleva funcionando el podcast, el equipo se ha dado cuenta de que, desde la risa, la gente se relaja, se abre para hablar de temas quizá un poco más espinosos o complejos. “Al acabar el episodio, de repente el público se da cuenta de que se ha reído mucho. Pero también de que ha reflexionado”, comenta Thior.
Quienes adquieran sus entradas para este jueves 15 de febrero, podrán ver y participar de la entrevista a la escritora, activista y política Ángela Nzambi. La sesión incluirá la actuación como artista invitada de la cantante La Wanda Girl. Mientras que el viernes 16 la charla será con Gabriela Nuro, poeta, socióloga y activista del colectivo afrodescendiente de Valencia Uhuru. Y cerrará el show el cantante de rap y reggae Tomy Roots.
Dos oportunidades para asomarse a esa España heterogénea, no siempre acogedora, pero rica en la diversidad de sus comunidades y con su puntito patrio de surrealismo.
Puede consultar horarios y comprar entradas desde 18 euros, aquí.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia