La Sala Russafa acoge esta semana la versión en directo y para teatro del popular espacio de la plataforma Podium

 

Una esce­na del pod­cast en direc­to «No hay negros en el Tibet»

El fenó­meno de los pod­cast tie­ne el ali­cien­te aña­di­do de las sesio­nes en direc­to con públi­co, que se con­vier­ten en ver­da­de­ros shows, sobre todo cuan­do el tono es humo­rís­ti­co. Y uno de los más sin­gu­la­res, sur­gi­dos en los últi­mos tiem­pos, es «No hay negros en el Tibet». Des­de febre­ro de 2022, tra­ta de sub­sa­nar la fal­ta de visi­bi­li­dad de temá­ti­cas y refe­ren­tes rela­cio­na­dos con las comu­ni­da­des racia­li­za­das. Por­que, fue­ra de las noti­cias sobre la diás­po­ra migra­to­ria, los migran­tes y sus segun­das gene­ra­cio­nes rara vez encuen­tran espa­cio en los medios de comu­ni­ca­ción.

El 15 y 16 de febre­ro este famo­so espa­cio de Podium Pod­cast ofre­ce­rá dos live shows en Sala Rus­sa­fa lle­nos de fres­cu­ra, dan­do voz e inter­ac­tuan­do con los espec­ta­do­res en sesio­nes que se carac­te­ri­zan por la espon­ta­nei­dad. “Del públi­co reci­bes cosas que no espe­ras, comen­ta­rios y refle­xio­nes que te dejan asom­bra­do. Aun­que pre­pa­ra­mos los temas, una de las cosas que nos encan­ta que se note es cómo vamos apren­dien­do sobre la mar­cha. Nues­tros invi­ta­dos hablan de temas que no están en la con­ver­sa­ción públi­ca y cuan­do empie­zas a tirar del hilo apa­re­cen ver­da­de­ras joyas”, expli­ca Lami­ne Thior, actor y copre­sen­ta­dor jun­to a la humo­ris­ta Asaa­ri Bibang y el pro­duc­tor de hip hop Frank T.

La salud men­tal en los migran­tes, el envío de dine­ro a paí­ses de ori­gen, todo vale para char­lar sin tapu­jos sobre situa­cio­nes y con­flic­tos que afec­tan a per­so­nas racia­li­za­das, pero tam­bién a la socie­dad don­de se inser­tan. Este es uno de los mayo­res gan­chos del pod­cast: que ha sabi­do atraer a una audien­cia trans­ver­sal, de todo tipo de pro­ce­den­cia, edad y situa­ción social.

“Cuan­do la pren­sa habla de la inte­gra­ción tie­ne mie­do de pare­cer racis­ta, así que el perio­dis­ta hace las mis­mas pre­gun­tas de siem­pre, no entra a fon­do en los temas”, expli­ca Thior. Ellos lo hacen a saco, des­de la comi­ci­dad y la auto­crí­ti­ca. “Al final, los tres nos hemos con­ver­ti­do en humo­ris­tas y esta­mos dis­pues­tos a reír­nos de noso­tros mis­mos. Es una de las con­di­cio­nes que pone­mos a los entre­vis­ta­dos. Por supues­to que han de ser refe­ren­tes poten­cia­les, per­so­nas capa­ces de tener opi­nio­nes influ­yen­tes. Pero tam­bién han de que­rer entrar al tra­po de la come­dia”, comen­tan des­de No hay negros en el Tíbet. Y es que, en los dos años que lle­va fun­cio­nan­do el pod­cast, el equi­po se ha dado cuen­ta de que, des­de la risa, la gen­te se rela­ja, se abre para hablar de temas qui­zá un poco más espi­no­sos o com­ple­jos. “Al aca­bar el epi­so­dio, de repen­te el públi­co se da cuen­ta de que se ha reí­do mucho. Pero tam­bién de que ha refle­xio­na­do”, comen­ta Thior.

Quie­nes adquie­ran sus entra­das para este jue­ves 15 de febre­ro, podrán ver y par­ti­ci­par de la entre­vis­ta a la escri­to­ra, acti­vis­ta y polí­ti­ca Ánge­la Nzam­bi. La sesión inclui­rá la actua­ción como artis­ta invi­ta­da de la can­tan­te La Wan­da Girl. Mien­tras que el vier­nes 16 la char­la será con Gabrie­la Nuro, poe­ta, soció­lo­ga y acti­vis­ta del colec­ti­vo afro­des­cen­dien­te de Valen­cia Uhu­ru. Y cerra­rá el show el can­tan­te de rap y reg­gae Tomy Roots.

Dos opor­tu­ni­da­des para aso­mar­se a esa Espa­ña hete­ro­gé­nea, no siem­pre aco­ge­do­ra, pero rica en la diver­si­dad de sus comu­ni­da­des y con su pun­ti­to patrio de surrea­lis­mo.

Pue­de con­sul­tar hora­rios y com­prar entra­das des­de 18 euros, aquí.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia