Estos nacimientos confirman el éxito de la participación del parque valenciano en el programa internacional de conservación de gacela de Thomson, que únicamente puede verse en dos centros de España y ocho de Europa.
El equipo de cuidado animal ha tenido que intervenir para salvar la vida de las tres crías alimentándolas con biberones y su desarrollo es muy positivo. Solamente el guepardo, el animal terrestre más rápido, supera en velocidad a este singular antílope africano.
En un entorno diseñado bajo el concepto de zoo-inmersión, el público puede contemplar a animales, vegetación y paisaje sin barreras visuales, conocer la situación de la fauna amenazada y afianzar su compromiso con la protección de la biodiversidad. Este es el caso de la gacela de Thomson, incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) actualmente como «preocupación menor» pero con una preocupante tendencia decreciente.
En este contexto, y dentro del programa internacional de conservación (EEP) de esta especie en el que participa de forma notoria BIOPARC Valencia con un grupo de 8 individuos (un macho con las hembras y sus crías), los nacimientos son muy relevantes para asegurar su pervivencia. Por ello, el equipo de cuidado animal ha estado muy atento a la evolución de la gestaciones y partos para garantizar el bienestar de las tres nuevas integrantes de la familia de gacelas de Thomson.
Por el momento, permanecen en un recinto interior especialmente climatizado para su comodidad donde gradualmente se implementará el destete incorporando alimentación en base a sólidos como pastos y heno, fomentando en el futuro su comportamiento natural de pastoreo.
El seguimiento del personal técnico para verificar su óptimo crecimiento y confirmar que disponen de la suficiente musculatura determinará cuándo podrán incorporarse a su rebaño y comenzar a explorar la impactante instalación multiespecie de BIOPARC Valencia donde convivirán con impala (Aepyceros melampus), blesbok (Damaliscus pygargus phillipsi) y antílope acuático (Kobus ellipsiprymnus ellipsiprymnus), además de jirafa baringo (Giraffa camelopardalis rothschildi), avestruz (Struthio camelus), jabirú africano (Ephippiorhynchus senegalensis) y una gran variedad de ánades y peces.
La gacela de Thomson es fácilmente reconocible por la franja negra en sus costados que separa su lomo de color marrón rojizo de su vientre blanco. Actualmente reside únicamente en dos parques de España y ocho en Europa. Observar próximamente las nuevas crías en este entorno que recrea la belleza de la naturaleza salvaje es una oportunidad para concienciar a la sociedad para que pase a la acción en la defensa del medioambiente y la rica biodiversidad de nuestro planeta.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia