[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Kiko Moya, el cocinero del restaurante L’Escaleta (Cocentaina), que cuenta con dos estrellas Michelin y tres Soles Repsol, preparará un menú especial inspirado en este enclave único de marjal y huerta.

Siguien­do con su apues­ta por la cul­tu­ra y la gas­tro­no­mía local, Cer­ve­za Turia pre­sen­ta Matí a l’horta, una expe­rien­cia gas­tro­nó­mi­ca inol­vi­da­ble en un entorno pai­sa­jís­ti­co úni­co. En esta nue­va aven­tu­ra, que ten­drá lugar en el cora­zón de La Albu­fe­ra de Valèn­cia, con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de uno de los coci­ne­ros más pres­ti­gio­sos del pano­ra­ma nacio­nal, el chef Kiko Moya del res­tau­ran­te L’Escaleta en Cocen­tai­na (Ali­can­te).

 

Kiko Moya ela­bo­ra uno de sus pla­tos.

Matí a l’horta cons­ta­rá de tres even­tos de peque­ño for­ma­to repar­ti­dos en tres domin­gos de oto­ño -17 de octu­bre y 13 y 14 de novie­m­­bre-. El coci­ne­ro Kiko Moya ‑que cuen­ta con dos estre­llas Miche­lin y tres Soles Rep­sol- toma­rá como ins­pi­ra­ción este impre­sio­nan­te pai­sa­je de mar­jal y huer­ta para ela­bo­rar un menú espe­cial para estas jor­na­das. “Apre­ciar lo que tene­mos alre­de­dor es lo que nos da iden­ti­dad ‑seña­la el chef-. Para mí es muy impor­tan­te que el pai­sa­je se refle­je en el pla­to, y eso solo te lo da el pro­duc­to local”.

 

El 17 de octubre, la primera jornada de Matí a l’Horta

 

La jor­na­da comen­za­rá a medio­día con un peque­ño con­cier­to acús­ti­co. El 17 de octu­bre actua­rá la can­tau­to­ra de indie folk valen­cia­na Raquel Ada­lid, más cono­ci­da como Chlöe’s Clue; el 13 de noviem­bre será el turno de Para­de, alias bajo el que encon­tra­mos al ecléc­ti­co com­po­si­tor de indie-pop mur­ciano Anto­nio Gal­vañ. Final­men­te, el 14 de noviem­bre actua­rá la can­tan­te y com­po­si­to­ra cata­la­na María Rodés, cuyo esti­lo ‑mez­cla de can­ción de autor y expe­­ri­­me­n­­ta­­ción- la ha encum­bra­do como una de las voces más intere­san­tes del pano­ra­ma musi­cal nacio­nal.

 

El chef de l’Es­ca­le­ta Kiko Moya.

A las dos de la tar­de comen­za­rá la par­te gas­tro­nó­mi­ca del even­to. La pro­pues­ta de Kiko Moya vin­cu­la­rá los pro­duc­tos de la huer­ta y l’Albufera uti­li­zan­do pro­duc­to de tem­po­ra­da y kiló­me­tro cero. Como no podría ser de otra for­ma, las varie­da­des autóc­to­nas de arroz ten­drán gran pro­ta­go­nis­mo. Tras una rela­ja­da sobre­me­sa que esta­rá ame­ni­za­da con músi­ca de pin­cha­dis­cos, el even­to fina­li­za­rá a las 17:30 de la tar­de. Las jor­na­das de Matí a l’horta inclu­yen un ser­vi­cio de reco­gi­da y regre­so en micro­bús para todos los asis­ten­tes.

 

El compromiso de Cerveza Turia con el territorio y la gastronomía local

 

Cer­ve­za Turia, la cer­ve­za tos­ta­da de Valen­cia, apues­ta por pro­mo­ver la cul­tu­ra local y res­ca­tar la tra­di­ción des­de un pun­to de vis­ta con­tem­po­rá­neo median­te el res­pal­do a la arte­sa­nía autóc­to­na, al talen­to regio­nal, a la huer­ta valen­cia­na y al rece­ta­rio gas­tro­nó­mi­co de la zona. Mues­tra de ello son pro­yec­tos como la recien­te cola­bo­ra­ción con el Mer­cat Cen­tral de Valèn­cia, la cam­pa­ña “Temps de Clòtxi­na” (2020–2021) alre­de­dor de este pro­duc­to tan carac­te­rís­ti­co de la tie­rra, el Fes­ti­val de l’horta Turia (2017–2019), even­to que sur­gió para acer­car la huer­ta al públi­co más cos­mo­po­li­ta; y la ini­cia­ti­va ‘Ultra­ma­ri­nos Turia’ (2016), un home­na­je al comer­cio de barrio, entre otros.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia