Mar­zo ha empe­za­do en Bio­parc con una gran noti­cia para la con­ser­va­ción de las espe­cies en peli­gro, el naci­mien­to de una gace­la Mhorr, uno de los antí­lo­pes más bellos que se extin­guió en su hábi­tat y que se está recu­pe­ran­do gra­cias al esfuer­zo y coope­ra­ción inter­na­cio­nal de dife­ren­tes ins­ti­tu­cio­nes.

Este mes Bio­parc se lle­na de nue­va vida y espe­ran­za para la bio­di­ver­si­dad del pla­ne­ta con el naci­mien­to de ani­ma­les per­te­ne­cien­tes a espe­cies muy ame­na­za­das o extin­tas en la natu­ra­le­za, como la nue­va y pre­cio­sa cría de gace­la Mhorr o la del bebé gori­la. La peque­ña gace­la que nació de for­ma natu­ral se ha adap­ta­do per­fec­ta­men­te a la mana­da y pode­mos ver­la mamar de su madre y corre­tear jun­to al res­to del reba­ño que habi­ta en la Saba­na de Bio­parc.

El gru­po repro­duc­tor está com­pues­to por un macho, su pro­ge­ni­to­ra y otras dos hem­bras y está inclui­do en el pro­gra­ma EEP de con­ser­va­ción inter­na­cio­nal de la espe­cie. Todos los años, des­de la lle­ga­da de los pri­me­ros ejem­pla­res de gace­la Mhorr al par­que en 2014, se han pro­du­ci­do naci­mien­tos de este antí­lo­pe que es un icono con­ser­va­cio­nis­ta e impul­sa la labor de pre­ser­va­ción de esta espe­cie que está extin­ta en su hábi­tat natu­ral.

Gra­cias a la coope­ra­ción de dife­ren­tes ins­ti­tu­cio­nes ha podi­do comen­zar a rein­tro­du­cir­se en su entorno y ya se están desa­rro­llan­do 5 ini­cia­ti­vas: Marrue­cos (Par­que Nacio­nal Bou-Hed­­ma y Domai­ne Royal R’Mila), Sene­gal (Reser­va de Fau­na de Guem­beul y Reser­va de Fau­na de Fer­lo Nor­te) y Túnez (Par­que Nacio­nal de Bou Hed­ma).

Pode­mos dife­ren­ciar esta pre­cio­sa gace­la del res­to en la saba­na por su blan­co pela­je cubier­to de un color cas­ta­ño roji­zo en su dor­so, ade­más de sus carac­te­rís­ti­cos cuer­nos en for­ma de “s”. Pre­sen­ta esbel­tas patas y un lar­go cue­llo, este antí­lo­pe alcan­za los 70 Kg de peso sien­do la mayor de las gace­las del mun­do.

Todos los ejem­pla­res exis­ten­tes hoy en el pla­ne­ta des­cien­den de un gru­po de 11 gace­las que el pro­fe­sor José Anto­nio Val­ver­de res­ca­tó del Saha­ra. Cabe des­ta­car la labor de este visio­na­rio con­ser­va­cio­nis­ta cono­ci­do como “el padre de Doña­na” ya que desa­rro­lló impor­tan­tes estu­dios eco­ló­gi­cos sobre el Saha­ra espa­ñol y diver­sos eco­sis­te­mas medi­te­rrá­neos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia