La Asociación Alcachofa Vega Baja del Segura retoma este acto que da la bienvenida a la campaña y que el año pasado el impacto de la DANA obligó a suspender.

La con­se­lle­ra de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Mireia Mollà, ha dado la bien­ve­ni­da a la cam­pa­ña de alca­cho­fa con el pri­mer cor­te de este pro­duc­to en Roja­les.

“La alca­cho­fa de la comar­ca es un sím­bo­lo de la agri­cul­tu­ra y de la gas­tro­no­mía de la Comu­ni­tat en todo el mun­do”, ha seña­la­do la con­se­lle­ra, en refe­ren­cia a las cifras de expor­ta­ción de este pro­duc­to: apro­xi­ma­da­men­te la mitad de las alca­cho­fas espa­ño­las en fres­co en el mer­ca­do inter­na­cio­nal pro­ce­den de la Vega Baja del Segu­ra.

La Vega Baja, la segunda productora de alcachofas a nivel estatal

La Vega Baja, con una media de 25.000 tone­la­das, es la prin­ci­pal pro­duc­to­ra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y la segun­da a nivel esta­tal. Mollà ha des­ta­ca­do la cali­dad de esta hor­ta­li­za, un ali­men­to com­ple­to que pone de mani­fies­to los efec­tos salu­da­bles de este “súper ali­men­to que es fuen­te de vita­mi­nas A y C, un depu­ra­ti­vo natu­ral y una barre­ra al coles­te­rol”.

“El cul­ti­vo de la alca­cho­fa es una mues­tra del papel de la agri­cul­tu­ra como fuen­te de salud, de empleo, de bue­na ali­men­ta­ción y de motor eco­nó­mi­co”, ha seña­la­do la titu­lar de Agri­cul­tu­ra, en rela­ción a la indus­tria con­ser­ve­ra, que absor­be en torno al 60% de la cose­cha, y al lide­raz­go en las expor­ta­cio­nes.

Grandes pérdidas de producción en 2019

La con­se­lle­ra ha cele­bra­do poder asis­tir este año a este ini­cio de tem­po­ra­da, un encuen­tro que los efec­tos devas­ta­do­res de la DANA del año pasa­do obli­gó a can­ce­lar y que supu­so unas pér­di­das por enci­ma del 50 % de la pro­duc­ción según las esti­ma­cio­nes de la Aso­cia­ción Alca­cho­fa Vega Baja del Segu­ra, orga­ni­za­do­ra del acto y enti­dad que agru­pa a bue­na par­te de las empre­sas, per­so­nas agri­cul­to­ras, mani­pu­la­do­ras y ela­bo­ra­do­ras de esta “Joya de la Huer­ta” en la comar­ca.

Si en sep­tiem­bre de 2019 la DANA ane­gó los cam­pos, las tem­pe­ra­tu­ras del mes de noviem­bre de este año, el más cáli­do des­de que se tie­nen regis­tros, demues­tra el impac­to de los fenó­me­nos meteo­ro­ló­gi­cos extre­mos a cau­sa del cam­bio cli­má­ti­co en el terri­to­rio.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia