La Asociación Alcachofa Vega Baja del Segura retoma este acto que da la bienvenida a la campaña y que el año pasado el impacto de la DANA obligó a suspender.
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha dado la bienvenida a la campaña de alcachofa con el primer corte de este producto en Rojales.
“La alcachofa de la comarca es un símbolo de la agricultura y de la gastronomía de la Comunitat en todo el mundo”, ha señalado la consellera, en referencia a las cifras de exportación de este producto: aproximadamente la mitad de las alcachofas españolas en fresco en el mercado internacional proceden de la Vega Baja del Segura.
La Vega Baja, la segunda productora de alcachofas a nivel estatal
La Vega Baja, con una media de 25.000 toneladas, es la principal productora de la Comunitat Valenciana y la segunda a nivel estatal. Mollà ha destacado la calidad de esta hortaliza, un alimento completo que pone de manifiesto los efectos saludables de este “súper alimento que es fuente de vitaminas A y C, un depurativo natural y una barrera al colesterol”.
“El cultivo de la alcachofa es una muestra del papel de la agricultura como fuente de salud, de empleo, de buena alimentación y de motor económico”, ha señalado la titular de Agricultura, en relación a la industria conservera, que absorbe en torno al 60% de la cosecha, y al liderazgo en las exportaciones.
Grandes pérdidas de producción en 2019
La consellera ha celebrado poder asistir este año a este inicio de temporada, un encuentro que los efectos devastadores de la DANA del año pasado obligó a cancelar y que supuso unas pérdidas por encima del 50 % de la producción según las estimaciones de la Asociación Alcachofa Vega Baja del Segura, organizadora del acto y entidad que agrupa a buena parte de las empresas, personas agricultoras, manipuladoras y elaboradoras de esta “Joya de la Huerta” en la comarca.
Si en septiembre de 2019 la DANA anegó los campos, las temperaturas del mes de noviembre de este año, el más cálido desde que se tienen registros, demuestra el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos a causa del cambio climático en el territorio.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia