Entre las propuestas destaca la mesa redonda titulada «Bajo un mismo cielo. Planifica, dispara y protege el brillo de las estrellas», que tendrá lugar el viernes 12 de septiembre en el Museu de les Ciències, a partir de las 19:30 horas, coincidiendo con la entrega de premios del certamen AstroCiutat y la inauguración de la exposición con las imágenes ganadoras.
La Ciutat de les Arts i les Ciències se convierte este septiembre en centro de la astronomía y la astrofotografía con una programación especial que invita a descubrir el cielo nocturno de Valencia mediante actividades gratuitas y abiertas al público.
El encuentro contará con la intervención del fotógrafo Jesús Manuel García Flores como moderador, acompañado por los expertos Antoni Cladera, cofundador de PhotoPills; Daniel Ruano, de Foto Ruano; y Antonia Varela, presidenta de la Fundación Starlight. «La mesa redonda abordará desde la planificación y el uso del equipo fotográfico hasta la importancia de proteger la calidad del cielo estrellado para las futuras generaciones», explican los organizadores.
Tras la charla, a las 21:30 horas está prevista una observación astronómica en el Jardín de Astronomía del Umbracle, donde los asistentes podrán contemplar cúmulos estelares y estrellas dobles a través de telescopios profesionales. La programación comenzará el jueves 18 de septiembre, también a las 21:30 horas, con una sesión dedicada a las nebulosas icónicas del verano —la Laguna, el Cisne, Dumbbell y el Anillo—, todas ellas visibles desde Valencia con el apoyo del equipo especializado del centro.
Como broche final, el domingo 28 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Cultura Científica en homenaje a Carl Sagan y la primera emisión de la serie ‘Cosmos’, se celebrará una observación solar matinal, de 11:00 a 13:00 horas. En esta cita, el público podrá descubrir en directo fenómenos como las manchas oscuras de la fotosfera y las protuberancias rojizas de la cromosfera, gracias a telescopios especialmente adaptados para la observación solar.
Las actividades, que se desarrollan en el Jardín de Astronomía del Umbracle, serán accesibles para todos los públicos hasta completar aforo y dependerán de las condiciones meteorológicas, consolidando a la Ciutat de les Arts i les Ciències como un referente en divulgación científica y cultural en Valencia.