miguel her­nan­dez

La institución certifica el éxito editorial de Noruega al conceder una medalla al escritor Rafa Lahuerta

El escri­tor Enric Valor.

Las Altas Dis­tin­cio­nes de la Gene­ra­li­tat por el 9 d’Oc­tu­bre, día de los valen­cia­nos, han recaí­do en el poe­ta Miguel Her­nán­dez y el lin­güis­ta Enric Valor, a títu­lo pós­tu­mo, así como en el escri­tor Manuel Vicent, la can­tan­te Sole Gimé­nez y el pue­blo ucra­niano como “sím­bo­lo de resis­ten­cia”. Las dis­tin­cio­nes se entre­ga­rán el domin­go en el tra­di­cio­nal acto ins­ti­tu­cio­nal en el Palau de la Gene­ra­li­tat antes de la Pro­ce­sión Cívi­ca del 9 d’Oc­tu­bre.

Entre las Altas Dis­tin­cio­nes, la de Miguel Her­nán­dez se con­ce­de cuan­do se cum­plen 80 años de la muer­te del poe­ta orio­lano, como uno de los auto­res más uni­ver­sa­les de la Comu­ni­tat y que mejor repre­sen­ta los valo­res demo­crá­ti­cos del pue­blo valen­ciano.

La de Enric Valor, tam­bién a títu­lo pós­tu­mo, reco­no­ce su apor­ta­ción capi­tal al estu­dio y divul­ga­ción del valen­ciano, la difu­sión del patri­mo­nio cul­tu­ral y su com­pro­mi­so polí­ti­co y social con el auto­go­bierno, la demo­cra­cia y los dere­chos y liber­ta­des de los valen­cia­nos.

Manuel Vicent, naci­do en Vila­ve­lla (Cas­te­llón), es dis­tin­gui­do como colum­nis­ta de refe­ren­cia que rela­ta sema­nal­men­te, con sus pro­pias pala­bras, “momen­tos feli­ces, per­ple­jos, escép­ti­cos y exper­tos”.

En el ámbi­to musi­cal reci­be la Alta Dis­tin­ción Sole Gimé­nez, can­tan­te y com­po­si­to­ra for­ma­da en Valen­cia que sal­tó a la fama con el gru­po Pre­sun­tos Impli­ca­dos y puso músi­ca a una gene­ra­ción. Des­pués comen­zó su carre­ra en soli­ta­rio, des­ta­can­do su com­pro­mi­so por la igual­dad de géne­ro.

La últi­ma Alta Dis­tin­ción se diri­ge al con­jun­to del pue­blo ucra­niano como mues­tra de apo­yo a la lega­li­dad inter­na­cio­nal, ante la gue­rra con Rusia, y defen­sa del her­ma­na­mien­to fra­ter­nal entre pue­blos que tam­bién repre­sen­ta el 9 d’Oc­tu­bre.

La can­tan­te Sole Gimé­nez.

Reconocimiento a Noruega

A nivel cul­tu­ral, las meda­llas son para Rafa Lahuer­ta, escri­tor del fenó­meno Norue­ga, de la edi­to­rial Dras­sa­na, que se ha con­ver­ti­do en el libro en valen­ciano más ven­di­do en déca­das; la artis­ta, gale­ris­ta y femi­nis­ta Pilar Dolz; la edi­to­rial refe­ren­te Pre-Tex­­tos, la actriz y direc­to­ra tea­tral Magüi Mira, el músi­co y fol­klo­ris­ta Fer­mín Par­do, el “pin­tor incó­mo­do” Anto­ni Miro y la foto­re­por­te­ra ali­can­ti­na de pres­ti­gio inter­na­cio­nal Cris­ti­na de Mid­del.

Por su par­te, el pre­mio al méri­to se con­ce­de a Car­men Náje­ra, cate­drá­ti­ca de quí­mi­ca orgá­ni­ca de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te y pri­me­ra cien­tí­fi­ca espa­ño­la en reci­bir el Pre­mio de la Socie­dad Fran­ce­sa de Quí­mi­ca. El pre­mio Ambai­xa­dor de la Comu­ni­tat lle­va el nom­bre de Mateu Lahoz, árbi­tro de fút­bol de pres­ti­gio inter­na­cio­nal.

El Pre­mi de les Lle­tres de la Gene­ra­li­tat va este año para Juan José Millás, naci­do en Valèn­cia don­de vivió su infan­cia has­ta que su fami­lia se tras­la­dó a Madrid y cono­ci­do por su magia lite­ra­ria y por abrir un géne­ro pro­pio como los arti­cuen­tos: la capa­ci­dad de trans­for­mar una his­to­ria coti­dia­na en una aven­tu­ra o suce­so fan­tás­ti­co.

El escri­tor Rafael Lahuer­ta, duran­te una entre­vis­ta en tele­vi­sión.

“Símbolo contra los abusos bancarios”

Entre el res­to de dis­tin­cio­nes, las de inclu­sión y dere­chos socia­les van para Car­los San Juan, pro­mo­tor de la cam­pa­ña ‘Soy mayor, no idio­ta’, como sím­bo­lo de la defen­sa de los dere­chos de los mayo­res en con­tra del abu­so ban­ca­rio, así como a la Asso­cia­ció Valen­cia­na d’a­ju­da a la Pará­li­sis Cere­bral (AVAPACE) en su 50 ani­ver­sa­rio, y Fun­con­tex i Dise­ños Medi por pro­du­cir mas­ca­ri­llas duran­te los peo­res momen­tos de la pan­de­mia.

Los pre­mios al méri­to empre­sa­rial y social recaen en el sec­tor citrí­co­la valen­ciano; el acuer­do social en Ford Almus­sa­fes por la elec­ción de la fac­to­ría valen­cia­na para fabri­car los nue­vos coches eléc­tri­cos, resal­tan­do la “capa­ci­dad nego­cia­do­ra” del pre­si­den­te del comi­té de empre­sa, Car­los Fau­bel, y el direc­tor de Fabri­ca­ción, Dio­ni­sio Cam­pos; la coope­ra­ti­va de Viver (Cas­te­llón), como ejem­plo de ges­tión con­tra la des­po­bla­ción, y la empre­sa ili­ci­ta­na PLD Spa­ce como refe­ren­te en Euro­pa en el sec­tor aero­es­pa­cial.

Final­men­te, las dis­tin­cio­nes de la Gene­ra­li­tat son para los tra­ba­ja­do­res de la admi­nis­tra­ción valen­cia­na, como el “mayor teso­ro” de los 40 años del Esta­tut d’Au­to­no­mia, par­ti­cu­lar­men­te Luis Lozano, Juan Cruz y Daniel Mato­ses; la sin­di­ca­lis­ta y femi­nis­ta refe­ren­te Ofe­lia Vila, el sin­di­ca­lis­ta y defen­sor de la escue­la en valen­ciano Vicent Mau­rí, la dise­ña­do­ra de tra­jes de baño de Vila-real (Cas­te­llón) Dolo­res Cor­tés y a títu­lo pós­tu­mo a la abo­ga­da Ascen­sión Chi­ri­ve­lla a los cien años de su naci­mien­to.

Otra de estas dis­tin­cio­nes recae en el perio­dis­mo libre en el auto­go­bierno y, así, se reco­no­ce a comu­ni­ca­do­res valen­cia­nos pio­ne­ros y vete­ra­nos como Jesús Pra­do, Fran­cis­co Pérez Puche, Piru­la Arde­nius, José Mª Arquim­bau y Vicen­te Hipó­li­to.

Ade­más, en mate­ria depor­ti­va hay dis­tin­cio­nes de la Gene­ra­li­tat para los equi­pos de fút­bol CD Cas­te­llón, Hér­cu­les CF y Elche CF por su cen­te­na­rio, así como meda­llas al méri­to para el pilo­ta­ri Pas­cual San­chis, el pro­fe­sio­nal de vela Iván Pas­tor, la juga­do­ra base de balon­ces­to Anna Gómez (en 2021 levan­tó los pri­me­ros tres títu­los de la his­to­ria de la selec­ción) y la Asso­cia­ció de Ges­tors Espor­tius i Pro­fes­sio­nals de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (GEPACV) por sus 25 años.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia