El Mer­ca­do Cen­tral de Valen­cia, el mayor de Euro­pa dedi­ca­do a la ven­ta de pro­duc­to fres­co, ha sido el esce­na­rio de la cele­bra­ción en Espa­ña de la III edi­ción del “Día del Fru­te­ro”, una cita que, coin­ci­dien­do con la ono­más­ti­ca de la patro­na de estos pro­fe­sio­na­les, San­ta Doro­tea, pre­ten­de poner en valor el sec­tor de la ven­ta de fru­tas.

Los fru­te­ros rara vez pro­ta­go­ni­zan los titu­la­res. Sin embar­go, son fun­da­men­ta­les para la salud de nues­tra eco­no­mía y de nues­tra socie­dad”, ha afir­ma­do Davi­de But­taz­zo­ni, repre­sen­tan­te de V.I.P- Man­za­nas Val Venos­ta (Aso­cia­ción de Pro­duc­to­res Hor­to­fru­tí­co­las de Val Venos­ta), el con­glo­me­ra­do de coope­ra­ti­vas que impul­sa esta acción cuyas ante­rio­res edi­cio­nes se cele­bra­ron en el Mer­ca­do de la Ceba­da y el Mer­ca­do de la Paz, ambos madri­le­ños.

Sólo en los hoga­res espa­ño­les, en 2016 se des­ti­na­ron casi 6.200 millo­nes de euros a la com­pra de fru­ta fres­ca. Sin embar­go, cree­mos que la dedi­ca­ción de los fru­te­ros para ofre­cer cada día los mejo­res pro­duc­tos pasa des­aper­ci­bi­da. Por eso, este año hemos pues­to el acen­to en uno de los actos más duros de su tra­ba­jo y hemos encon­tra­do al ‘Fru­te­ro Más Madru­ga­dor de Espa­ña’, en cola­bo­ra­ción con la red nacio­nal de Mer­cas”, ha afir­ma­do But­taz­zo­ni des­de la orga­ni­za­ción.

Tras unos meses uti­li­zan­do un sis­te­ma de regis­tro de matrí­cu­las en los Mer­cas que abren más tem­prano del país, han loca­li­za­do a Paco Garri­do, ter­ce­ra gene­ra­ción de fru­te­ros, que acu­de a Mer­ca­Va­len­cia un poco antes las 03:30h cada madru­ga­da para sur­tir­se de pro­duc­to fres­co con el que arran­car la jor­na­da en su pues­to en el Mer­ca­do Cen­tral de Valen­cia. Este joven de 32 años ha sido dis­tin­gui­do jun­to al res­to sus com­pa­ñe­ros, repre­sen­tan­tes de los 39 esta­ble­ci­mien­tos de ven­ta de fru­ta en este mer­ca­do muni­ci­pal, “como reco­no­ci­mien­to a su tra­ba­jo y esfuer­zo dia­rio”. Esta acción se une a otras como los Pre­mios Gol­den Gold, que dis­tin­guen a los mejo­res fru­te­ros nacio­na­les, con las que VI.P tra­ba­ja para impul­sar a estos pro­fe­sio­na­les des­de hace años.

Mar­ca­do des­cen­so en el con­su­mo de fru­tas fres­cas en el hogar

Según los datos más recien­tes, la encues­ta Anual de Comer­cio del INE (2014), la ven­ta de fru­tas fres­cas gene­ra casi 160.000 empleos decla­ra­dos entre los comer­cios al por mayor y al por menor, sin tener en cuen­ta gran­des super­fi­cies como super­mer­ca­dos o hiper­mer­ca­dos, que tam­bién dis­po­nen de una sec­ción de fru­te­ría. Este gigan­te invi­si­ble, no obs­tan­te, atra­vie­sa un momen­to com­pli­ca­do debi­do al des­cen­so con­ti­nua­do del con­su­mo en los hoga­res.

En el últi­mo lus­tro, el con­su­mo de fru­ta fres­ca por per­so­na ha ido bajan­do alar­man­te­men­te, acu­mu­lan­do un des­cen­so del 4,3%. Según los datos más recien­tes del MAPAMA (Minis­te­rio de Agri­cul­tu­ra, Pes­ca, Ali­men­ta­ción y Medioam­bien­te), en noviem­bre de 2017 se expe­ri­men­tó un retro­ce­so del 3,3% en la deman­da res­pec­to al mis­mo mes del año ante­rior. Ade­más, cabe remar­car que 2016 acu­mu­ló a un des­cen­so del 1,2% en rela­ción a 2015. Son sólo dos ejem­plos de una línea des­cen­den­te que preo­cu­pa, sobre todo por­que el con­su­mo de fru­tas fres­cas va liga­do a la ali­men­ta­ción salu­da­ble y pue­de reper­cu­tir en el gas­to públi­co sani­ta­rio, como ha inci­di­do Anto­nio Gar­cía Rebo­llar, des­de la Direc­ción Gene­ral de Comer­cio Inte­rior del Minis­te­rio de Eco­no­mía. Por eso se ha insis­ti­do en la nece­si­dad de dina­mi­zar la comu­ni­ca­ción no sólo en el ámbi­to esco­lar, tam­bién al res­to de la socie­dad, median­te ini­cia­ti­vas como el ‘Día del Fru­te­ro’ y con el com­pro­mi­so de las ins­ti­tu­cio­nes para con­cien­ciar sobre la impor­tan­cia de man­te­ner unos hábi­tos ali­men­ti­cios que inci­dan posi­ti­va­men­te en la salud, ade­más de acer­car a los ciu­da­da­nos al comer­cio de pro­xi­mi­dad.

Des­de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia se ha remar­ca­do el tra­ba­jo rea­li­za­do en este sen­ti­do, con accio­nes como la Capi­ta­li­dad Mun­dial de la Ali­men­ta­ción Sos­te­ni­ble, que ha osten­ta­do Valen­cia duran­te 2017, o el BONICA FEST, una vela­da en la que una quin­ce­na de mer­ca­dos muni­ci­pa­les se acer­can a los veci­nos abrien­do simul­tá­nea­men­te, con una pro­gra­ma­ción cul­tu­ral y gas­tro­nó­mi­ca.

La cele­bra­ción de la ter­ce­ra edi­ción del “Día del Fru­te­ro” ha ser­vi­do para poner de relie­ve el con­tras­te que exis­te entre el mal momen­to que atra­vie­sa el con­su­mo de fru­tas fres­cas en Espa­ña y el dina­mis­mo del sec­tor agro­ali­men­ta­rio nacio­nal, cuya pro­duc­ción en 2016 alcan­zó los 46.807 millo­nes de euros y que repre­sen­ta más del 10% del PIB espa­ñol. Estos datos posi­ti­vos, en gran par­te, se deben a la expor­ta­ción, que en 2016 alcan­zó un volu­men de 46.800 millo­nes de euros, cul­mi­nan­do un cre­ci­mien­to del 42% en el últi­mo lus­tro.

Un año más, la cele­bra­ción del “Día del Fru­te­ro”, impul­sa­do por VI.P y con el apo­yo de las ins­ti­tu­cio­nes y aso­cia­cio­nes pro­fe­sio­na­les, ha ser­vi­do para lla­mar la aten­ción sobre un sec­tor silen­cio­so pero vital, que arran­ca sus jor­na­das de madru­ga­da, inclu­yen­do car­gas, des­car­gas, aten­ción al públi­co y sabi­du­ría pro­fe­sio­nal en la selec­ción de géne­ro, con­tri­bu­yen­do al bien­es­tar social a tra­vés de los pro­duc­tos más fres­cos y salu­da­bles.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia