Diver­sas ins­ti­tu­cio­nes valen­cia­nas de inves­ti­ga­ción pusie­ron en mar­cha el pasa­do mes de abril Match COVID-19, una inno­va­do­ra ini­cia­ti­va con el pro­pó­si­to de for­mar equi­pos de inves­ti­ga­ción inter­dis­ci­pli­na­res para pro­fun­di­zar en el cono­ci­mien­to de la enfer­me­dad y del virus SARS-CoV‑2.

Crea­do en pleno zenit de la emer­gen­cia sani­ta­ria cau­sa­da por la enfer­me­dad COVID-19, el pro­pó­si­to de Match COVID-19 era poner en con­tac­to equi­pos de inves­ti­ga­ción y capa­ci­da­des de labo­ra­to­rio y lan­zar pro­yec­tos de I+D que pudie­ran resol­ver pro­ble­mas aso­cia­dos a la epi­de­mia, suman­do esfuer­zos y capa­ci­da­des cien­tí­fi­cas y tec­no­ló­gi­cas que, aun estan­do geo­grá­fi­ca­men­te cer­ca­nos, no son fácil­men­te iden­ti­fi­ca­bles sin una acción ade­cua­da de coor­di­na­ción.

A un núcleo ini­cial, for­ma­do por la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia (UPV), la Fun­da­ción para el Fomen­to de la Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria y Bio­mé­di­ca de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (Fisa­bio) y el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria La Fe (IIS La Fe), se suma­ron pron­to la Uni­ver­si­tat Jau­me I de Cas­te­lló (UJI), la Uni­ver­si­dad Miguel Her­nán­dez de Elche (UMH), la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te (UA), el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria Incli­va y la dele­ga­ción del Con­se­jo Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas (CSIC) en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

“Ha sido espe­cial­men­te sig­ni­fi­ca­ti­va la tarea de cone­xión de la inves­ti­ga­ción rea­li­za­da en uni­ver­si­da­des y CSIC con los cen­tros de inves­ti­ga­ción hos­pi­ta­la­rios, ya que solo una cola­bo­ra­ción estre­cha entre ambos pue­de lograr la ade­cua­da trans­fe­ren­cia de los resul­ta­dos a la prác­ti­ca clí­ni­ca”, han des­ta­ca­do los pro­mo­to­res de Match COVID-19.

“Esta apor­ta­ción de la ini­cia­ti­va es espe­cial­men­te rele­van­te, ya que ha con­tri­bui­do a derri­bar barre­ras y eli­mi­nar el muro de des­co­no­ci­mien­to exis­ten­te entre los equi­pos de inves­ti­ga­ción clí­ni­cos y aca­dé­mi­cos”, han aña­di­do.

La ini­cia­ti­va coin­ci­dió con el lan­za­mien­to por par­te de diver­sas ins­ti­tu­cio­nes de fon­dos espe­cí­fi­cos para la finan­cia­ción de pro­yec­tos que res­pon­die­ran a los retos sani­ta­rios y socia­les cau­sa­dos por la epi­de­mia: la con­vo­ca­to­ria del Ins­ti­tu­to de Salud Car­los III, diver­sas actua­cio­nes de la Comi­sión Euro­pea en inves­ti­ga­ción e inno­va­ción en res­pues­ta al coro­na­vi­rus y el Fon­do Supera COVID-19, lan­za­do por la CRUE Uni­ver­si­da­des, el CSIC y el Ban­co San­tan­der.

Ante esta ofer­ta de finan­cia­ción, se diri­gie­ron prin­ci­pal­men­te los esfuer­zos de coor­di­na­ción y de for­ma­ción de equi­pos inter­dis­ci­pli­na­res.

Tres meses, vein­ti­dós pro­yec­tos

A lo lar­go de tres meses de tra­ba­jo median­te una pla­ta­for­ma web espe­cí­fi­ca, se han difun­di­do 47 expre­sio­nes de inte­rés para la bús­que­da de socios, remi­ti­das por inves­ti­ga­do­res e inves­ti­ga­do­ras de las ins­ti­tu­cio­nes par­ti­ci­pan­tes y que han gene­ra­do 79 con­tac­tos.

“Las Ofi­ci­nas de Trans­fe­ren­cia e Inno­va­ción de las ins­ti­tu­cio­nes par­ti­ci­pan­tes han rea­li­za­do una labor de iden­ti­fi­ca­ción de equi­pos intere­sa­dos en sumar­se a las pro­pues­tas pre­sen­ta­das, logran­do así gene­rar nue­vas cone­xio­nes y amplian­do el enfo­que y alcan­ce de los pro­yec­tos ante un reto que exi­gía solu­cio­nes direc­ta­men­te apli­ca­bles”, han apun­ta­do los impul­so­res e impul­so­ras de la ini­cia­ti­va.

Así, gra­cias a Match COVID-19, final­men­te se ha logra­do crear 25 cola­bo­ra­cio­nes, de las que 22 ya han soli­ci­ta­do finan­cia­ción o pre­vén hacer­lo a cor­to pla­zo.

Se tra­ta de 22 pro­yec­tos en cam­pos tan varia­dos como la mejo­ra del dise­ño y el uso de EPIs e ins­ta­la­cio­nes clí­ni­cas, mejo­ra de dis­po­si­ti­vos de ven­ti­la­ción, desa­rro­llo de fár­ma­cos, mejo­ras en la orga­ni­za­ción hos­pi­ta­la­ria, impac­tos socia­les de la epi­de­mia y del con­fi­na­mien­to o apli­ca­ción de la cien­cia de datos para el con­trol epi­de­mio­ló­gi­co, entre otros.

Molé­cu­las anti­vi­ra­les e impre­sión 3D de ven­ti­la­do­res

El Ins­ti­tu­to de Sín­te­sis Orgá­ni­ca de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te ha logra­do ini­ciar una pro­me­te­do­ra cola­bo­ra­ción con el depar­ta­men­to de Quí­mi­ca Físi­ca y Ana­lí­ti­ca de la Uni­ver­si­tat Jau­me I y con Fisa­bio para crear molé­cu­las anti­vi­ra­les sen­ci­llas no cito­tó­xi­cas que inhi­ben el desa­rro­llo del COVID-19.

A la expe­rien­cia de sín­te­sis del gru­po ali­can­tino se suman la capa­ci­dad de dise­ño compu­tacio­nal de la UJI, y la expe­rien­cia en aná­li­sis bio­ló­gi­cos de Fisa­bio. Tan­to J. M. San­sano (UA), V. Moli­ner (UJI) y X. López (Fisa­bio) se han mos­tra­do agra­de­ci­dos por la ini­cia­ti­va que les ha per­mi­ti­do aunar sus esfuer­zos para lograr una alter­na­ti­va far­ma­co­ló­gi­ca efi­caz.

Otro ejem­plo vie­ne de la mano del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria La Fe, que ha logra­do loca­li­zar un gru­po de inves­ti­ga­do­res y tec­nó­lo­gos de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia para la pro­duc­ción median­te impre­sión 3D de ven­ti­la­do­res de tur­bi­na con mon­ta­je sen­ci­llo.

J.M. Alon­so (IIS La Fe, Gru­po de Inves­ti­ga­ción en Medi­ci­na Perio­pe­ra­to­ria, Anes­te­sio­lo­gía y Reani­ma­ción), A. Tisei­ra del Ins­ti­tu­to Uni­ver­si­ta­rio CMT — Moto­res Tér­mi­cos y P. Quin­te­ro, tam­bién del Ins­ti­tu­to Uni­ver­si­ta­rio CMT — Moto­res Tér­mi­cos (UPV), están inmer­sos en una acción ini­cial para la vali­da­ción del con­cep­to.

“Match COVID-19 ha demos­tra­do la ver­sa­ti­li­dad y capa­ci­dad de res­pues­ta de las OTRIs para cana­li­zar las nece­si­da­des de trans­fe­ren­cia de cono­ci­mien­to, en las cir­cuns­tan­cias crí­ti­cas gene­ra­das por la epi­de­mia de COVID-19, apro­ve­chan­do el poten­cial inves­ti­ga­dor de sus ins­ti­tu­cio­nes, gene­ran­do siner­gias y ponién­do­lo al ser­vi­cio de la socie­dad valen­cia­na”, han con­clui­do los pro­mo­to­res y pro­mo­to­ras de la ini­cia­ti­va.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia