Más de un millar de per­so­nas se han con­cen­tra­do esta maña­na en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia para par­ti­ci­par en el colo­quio sobre el El futu­ro de los dere­chos huma­nos con el expre­si­den­te de Uru­guay, José Pepe Muji­ca.

El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia ha ofre­ci­do este encuen­tro públi­co y abier­to a la par­ti­ci­pa­ción orga­ni­za­do con moti­vo de la entre­ga del Pre­mio de Dere­chos Huma­nos 2019 a Pepe Muji­ca por par­te del Con­se­jo Valen­ciano de Cole­gios de Abo­ga­dos (CVCA) y la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia (FxJ). El encuen­tro ha sido segui­do asi­mis­mo vía strea­ming a tra­vés de las redes socia­les del Cen­tre del Car­me.

Sobre el futu­ro de los dere­chos huma­nos, Pepe Múji­ca ha seña­la­do que “la pri­me­ra pre­gun­ta es: ¿habrá futu­ro?, ¿cuán­do?, ¿cómo? Yo no ten­go esa res­pues­ta pero es una pre­gun­ta que hay que hacér­se­la” y ha aña­di­do que “las mis­mas herra­mien­tas que han hecho posi­ble un pro­gre­so mate­rial fan­tás­ti­co, téc­ni­co y cien­tí­fi­co, las mis­mas per­so­nas que crea­ron las con­di­cio­nes para domes­ti­car la cien­cia, el pro­gre­so al ser­vi­cio de la pro­duc­ti­vi­dad, crea­ron esta era indus­trial que nos han rega­la­do 40 años más de vida de pro­me­dio, no es poca cosa, ame­na­zan con que se ha hecho inde­te­ni­ble, por­que hemos cui­da­do y crea­do con el deve­nir his­tó­ri­co una sen­sa­ción y aho­ra esa civi­li­za­ción no tie­ne gobierno, nos gobier­na a noso­tros mis­mos”.

“Con­si­de­ro que el pri­mer dere­cho humano requie­re el pri­vi­le­gio de defi­nir que veni­mos de la nada, de no ser, y hay un mila­gro que nos per­mi­te nacer. Tene­mos que hacer­nos esa pre­gun­ta, por qué te tocó a ti, si había 40 millo­nes de pro­ba­bi­li­da­des de que te toca­ra, pero des­pués de haber naci­do recor­dar que tie­nes un infi­ni­to por delan­te de no ser, y ahí hay que decir que hay un mila­gro que se lla­ma vida que es tu úni­ca y defi­ni­ti­va opor­tu­ni­dad. Y tie­nes que hacer­te esa pre­gun­ta, cuál es la cau­sa de tu vida, para qué vives, si vives para pagar cuen­tas, si vives para vivir, si vives para sufrir” ha mani­fes­ta­do el expre­si­den­te de Uru­guay, que ha defen­di­do que “yo no hago apo­lo­gía de la pobre­za, lo que hago es apo­lo­gía de apren­der a vivir con lo nece­sa­rio y tener tiem­po, sen­ci­lla­men­te tiem­po libre para gas­tar­lo en lo que se me anto­je”.

Con este encuen­tro Pepe Muji­ca cul­mi­na su estan­cia en Valèn­cia coin­ci­dien­do tam­bién con la cele­bra­ción del Humans Fest, Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine y Dere­chos Huma­nos, y del que Cen­tre del Car­me exhi­be la mues­tra Ana Ytu­rral­de. Hue­llas del Alma.

El con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zà ha abier­to el acto que ha esta­do mode­ra­do por Sal­va­dor Alborch, patrono de la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia, y en el que han par­ti­ci­pa­do Fer­nan­do Flo­res, pro­fe­sor de Dere­cho Cons­ti­tu­cio­nal de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Car­les McGrath, decano del Cole­gio de Abo­ga­dos de Giro­na y Lucía Topo­lansky, vice­pre­si­den­ta de Uru­guay y mujer de Jose ‘Pepe’ Muji­ca. El alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó Canut ha clau­su­ra­do el encuen­tro.

Según el con­se­ller Vicent Mar­zà, “José Muji­ca ha expre­sa­do algu­na vez¿qué méri­to tie­ne seguir hacien­do lo que has hecho siem­pre? Esta pre­gun­ta resu­me entre otras cosas nues­tra for­ma de enten­der la cul­tu­ra. Para noso­tros es un meca­nis­mo de agi­ta­ción, de eman­ci­pa­ción per­so­nal y colec­ti­va, que impli­ca una refle­xión crí­ti­ca sobre la reali­dad y un com­pro­mi­so para mejo­rar­la”, y ha aña­di­do que “el Cen­tre del Car­me es eso, y tener a Pepe Muji­ca aquí per­so­na­li­za nues­tra mane­ra de enfo­car la cul­tu­ra, del pue­blo y para el pue­blo, ale­ja­da de las éli­tes y com­pro­me­ti­da con el pro­gre­so social”.

Por su par­te Joan Ribó ha seña­la­do que “tene­mos no solo la obli­ga­ción, sino sobre todo la nece­si­dad de cum­plir y hacer cum­plir los dere­chos huma­nos en cada rin­cón del pla­ne­ta, sin dejar de lado aque­llos dere­chos vin­cu­la­dos al medio ambien­te, como son el dere­cho a res­pi­rar un aire lim­pio, al agua pota­ble, a una ali­men­ta­ción sana, a un cli­ma esta­ble, a una bio­di­ver­si­dad prós­pe­ra, y a unos eco­sis­te­mas salu­da­bles. Un com­pro­mi­so ple­na­men­te de actua­li­dad que los gober­nan­tes esta­mos obli­ga­dos a aten­der. La pre­sen­cia de José Muji­ca estos días en Valèn­cia debe hacer recor­dár­nos­lo. Que no sea algo pasa­je­ro, por­que nos va la vida en ello. Des­de el muni­ci­pa­lis­mo, muchas ciu­da­des esta­mos apor­tan­do nues­tro grano de are­na por la sos­te­ni­bi­li­dad; nun­ca es sufi­cien­te, pero es impor­tan­te dar pasos fir­mes, por­que la emer­gen­cia cli­má­ti­ca es ya una emer­gen­cia por la vul­ne­ra­ción de los dere­chos huma­nos en muchos paí­ses del mun­do”

El con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zà ha abier­to el acto que ha esta­do mode­ra­do por Sal­va­dor Alborch, patrono de la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia, y en el que han par­ti­ci­pa­do Fer­nan­do Flo­res, pro­fe­sor de Dere­cho Cons­ti­tu­cio­nal de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Car­les McGrath, decano del Cole­gio de Abo­ga­dos de Giro­na y Lucía Topo­lansky, vice­pre­si­den­ta de Uru­guay y mujer de Jose ‘Pepe’ Muji­ca. El alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó Canut ha clau­su­ra­do el encuen­tro.

Según el con­se­ller Vicent Mar­zà, “José Muji­ca ha expre­sa­do algu­na vez¿qué méri­to tie­ne seguir hacien­do lo que has hecho siem­pre? Esta pre­gun­ta resu­me entre otras cosas nues­tra for­ma de enten­der la cul­tu­ra. Para noso­tros es un meca­nis­mo de agi­ta­ción, de eman­ci­pa­ción per­so­nal y colec­ti­va, que impli­ca una refle­xión crí­ti­ca sobre la reali­dad y un com­pro­mi­so para mejo­rar­la”, y ha aña­di­do que “el Cen­tre del Car­me es eso, y tener a Pepe Muji­ca aquí per­so­na­li­za nues­tra mane­ra de enfo­car la cul­tu­ra, del pue­blo y para el pue­blo, ale­ja­da de las éli­tes y com­pro­me­ti­da con el pro­gre­so social”.

Por su par­te Joan Ribó ha seña­la­do que “tene­mos no solo la obli­ga­ción, sino sobre todo la nece­si­dad de cum­plir y hacer cum­plir los dere­chos huma­nos en cada rin­cón del pla­ne­ta, sin dejar de lado aque­llos dere­chos vin­cu­la­dos al medio ambien­te, como son el dere­cho a res­pi­rar un aire lim­pio, al agua pota­ble, a una ali­men­ta­ción sana, a un cli­ma esta­ble, a una bio­di­ver­si­dad prós­pe­ra, y a unos eco­sis­te­mas salu­da­bles. Un com­pro­mi­so ple­na­men­te de actua­li­dad que los gober­nan­tes esta­mos obli­ga­dos a aten­der. La pre­sen­cia de José Muji­ca estos días en Valèn­cia debe hacer recor­dár­nos­lo. Que no sea algo pasa­je­ro, por­que nos va la vida en ello. Des­de el muni­ci­pa­lis­mo, muchas ciu­da­des esta­mos apor­tan­do nues­tro grano de are­na por la sos­te­ni­bi­li­dad; nun­ca es sufi­cien­te, pero es impor­tan­te dar pasos fir­mes, por­que la emer­gen­cia cli­má­ti­ca es ya una emer­gen­cia por la vul­ne­ra­ción de los dere­chos huma­nos en muchos paí­ses del mun­do”.

El con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zà fue el encar­ga­do de abrir el acto que estu­vo mode­ra­do por Sal­va­dor Alborch, patrono de la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia, y en el que han par­ti­ci­pa­do Fer­nan­do Flo­res, pro­fe­sor de Dere­cho Cons­ti­tu­cio­nal de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Car­les McGrath, decano del Cole­gio de Abo­ga­dos de Giro­na y Lucía Topo­lansky, vice­pre­si­den­ta de Uru­guay y mujer de Jose Pepe Muji­ca. El alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó Canut ha clau­su­ra­do el encuen­tro.

Según el con­se­ller Vicent Mar­zà, “José Muji­ca ha expre­sa­do algu­na vez¿qué méri­to tie­ne seguir hacien­do lo que has hecho siem­pre? Esta pre­gun­ta resu­me entre otras cosas nues­tra for­ma de enten­der la cul­tu­ra. Para noso­tros es un meca­nis­mo de agi­ta­ción, de eman­ci­pa­ción per­so­nal y colec­ti­va, que impli­ca una refle­xión crí­ti­ca sobre la reali­dad y un com­pro­mi­so para mejo­rar­la”, y ha aña­di­do que “el Cen­tre del Car­me es eso, y tener a Pepe Muji­ca aquí per­so­na­li­za nues­tra mane­ra de enfo­car la cul­tu­ra, del pue­blo y para el pue­blo, ale­ja­da de las éli­tes y com­pro­me­ti­da con el pro­gre­so social”.

Por su par­te Joan Ribó ha seña­la­do que “tene­mos no solo la obli­ga­ción, sino sobre todo la nece­si­dad de cum­plir y hacer cum­plir los dere­chos huma­nos en cada rin­cón del pla­ne­ta, sin dejar de lado aque­llos dere­chos vin­cu­la­dos al medio ambien­te, como son el dere­cho a res­pi­rar un aire lim­pio, al agua pota­ble, a una ali­men­ta­ción sana, a un cli­ma esta­ble, a una bio­di­ver­si­dad prós­pe­ra, y a unos eco­sis­te­mas salu­da­bles. Un com­pro­mi­so ple­na­men­te de actua­li­dad que los gober­nan­tes esta­mos obli­ga­dos a aten­der. La pre­sen­cia de José Muji­ca estos días en Valèn­cia debe hacer recor­dár­nos­lo. Que no sea algo pasa­je­ro, por­que nos va la vida en ello. Des­de el muni­ci­pa­lis­mo, muchas ciu­da­des esta­mos apor­tan­do nues­tro grano de are­na por la sos­te­ni­bi­li­dad; nun­ca es sufi­cien­te, pero es impor­tan­te dar pasos fir­mes, por­que la emer­gen­cia cli­má­ti­ca es ya una emer­gen­cia por la vul­ne­ra­ción de los dere­chos huma­nos en muchos paí­ses del mun­do”.

El con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zà ha abier­to el acto que ha esta­do mode­ra­do por Sal­va­dor Alborch, patrono de la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia, y en el que han par­ti­ci­pa­do Fer­nan­do Flo­res, pro­fe­sor de Dere­cho Cons­ti­tu­cio­nal de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Car­les McGrath, decano del Cole­gio de Abo­ga­dos de Giro­na y Lucía Topo­lansky, vice­pre­si­den­ta de Uru­guay y mujer de Jose ‘Pepe’ Muji­ca. El alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó Canut ha clau­su­ra­do el encuen­tro.

Según el con­se­ller Vicent Mar­zà, “José Muji­ca ha expre­sa­do algu­na vez¿qué méri­to tie­ne seguir hacien­do lo que has hecho siem­pre? Esta pre­gun­ta resu­me entre otras cosas nues­tra for­ma de enten­der la cul­tu­ra. Para noso­tros es un meca­nis­mo de agi­ta­ción, de eman­ci­pa­ción per­so­nal y colec­ti­va, que impli­ca una refle­xión crí­ti­ca sobre la reali­dad y un com­pro­mi­so para mejo­rar­la”, y ha aña­di­do que “el Cen­tre del Car­me es eso, y tener a Pepe Muji­ca aquí per­so­na­li­za nues­tra mane­ra de enfo­car la cul­tu­ra, del pue­blo y para el pue­blo, ale­ja­da de las éli­tes y com­pro­me­ti­da con el pro­gre­so social”.

Por su par­te Joan Ribó ha seña­la­do que “tene­mos no solo la obli­ga­ción, sino sobre todo la nece­si­dad de cum­plir y hacer cum­plir los dere­chos huma­nos en cada rin­cón del pla­ne­ta, sin dejar de lado aque­llos dere­chos vin­cu­la­dos al medio ambien­te, como son el dere­cho a res­pi­rar un aire lim­pio, al agua pota­ble, a una ali­men­ta­ción sana, a un cli­ma esta­ble, a una bio­di­ver­si­dad prós­pe­ra, y a unos eco­sis­te­mas salu­da­bles. Un com­pro­mi­so ple­na­men­te de actua­li­dad que los gober­nan­tes esta­mos obli­ga­dos a aten­der. La pre­sen­cia de José Muji­ca estos días en Valèn­cia debe hacer recor­dár­nos­lo. Que no sea algo pasa­je­ro, por­que nos va la vida en ello. Des­de el muni­ci­pa­lis­mo, muchas ciu­da­des esta­mos apor­tan­do nues­tro grano de are­na por la sos­te­ni­bi­li­dad; nun­ca es sufi­cien­te, pero es impor­tan­te dar pasos fir­mes, por­que la emer­gen­cia cli­má­ti­ca es ya una emer­gen­cia por la vul­ne­ra­ción de los dere­chos huma­nos en muchos paí­ses del mun­do”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia