El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia se inun­da­rá de tin­ta y papel del 13 al 15 de diciem­bre en la segun­da edi­ción de Baba Kamo, fes­ti­val i fira del lli­bre il·lustrat.

La ini­cia­ti­va apues­ta por la crea­ción inter­na­cio­nal con la pre­sen­cia de tres reco­no­ci­dos auto­res que par­ti­ci­pa­rán en dife­ren­tes acti­vi­da­des: la ita­lia­na Sarah Maz­zet­ti (quién ha publi­ca­do en cabe­ce­ras como The New York Times, The New Yor­ker, MIT Tech­no­logy Review, The Guar­dian, Vice OS o Linus) y los dibu­jan­tes bel­gas Ran­dall Casaer y Brecht Evens, quie­nes com­bi­nan de mane­ra sin­gu­lar humor, ilus­tra­ción y pala­bra.

Ade­más, en esta volun­tad por reco­pi­lar los mejo­res tra­zos de cada rin­cón del pla­ne­ta, Baba Kamo 2019 con­ta­rá tam­bién con una expo­si­ción en la que par­ti­ci­pa­rán 110 ilus­tra­do­res de 16 paí­ses dife­ren­tes. Una mira­da inter­na­cio­nal que bus­ca pro­fun­di­zar los obje­ti­vos fun­da­men­ta­les de Baba Kamo: visi­bi­li­zar el tra­ba­jo de los pro­fe­sio­na­les, avi­var la crea­ción inter­dis­ci­pli­na­ria y fomen­tar el espí­ri­tu crí­ti­co y la sen­si­bi­li­dad esté­ti­ca.

Baba Kamo cuen­ta con el apo­yo del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. El direc­tor de la enti­dad cul­tu­ral, José Luis Pérez Pont, ha seña­la­do que “este fes­ti­val sitúa a la ilus­tra­ción en el lugar que le corres­pon­de den­tro de las artes visua­les con­tem­po­rá­neas eli­mi­nan­do las barre­ras cadu­cas que hablan de alta y baja cul­tu­ra y de artes mayo­res y meno­res”.

El sába­do 14 de diciem­bre, el escri­tor, cineas­ta, ilus­tra­dor y arte­sano de la come­dia Ran­dall Casaer y el crea­dor Brecht Evens (autor de libros como The Wrong Pla­ce, The Making Of o Panther) rea­li­za­rán un espec­ta­cu­lar due­lo de dibu­jo en direc­to, impro­vi­san­do el uno sobre la obra del otro en pre­sen­cia del públi­co. El mis­mo día Maz­zet­ti, Evens y Casaer par­ti­ci­pa­rán en una mesa redon­da don­de habla­rán de sus tra­yec­to­rias y com­par­ti­rán sus refle­xio­nes sobre la pro­fe­sión. Por otro lado, Mazet­ti, gana­do­ra del Pre­mio Inter­na­cio­nal de Ilus­tra­ción de la Bolog­na Childen’s Book Fair 2019, rea­li­za­rá, los días pre­vios al fes­ti­val, un taller de por­ta­das ilus­tra­das en el Más­ter de Ilus­tra­ción Pro­fe­sio­nal de la Escue­la Barrei­ra, don­de, ade­más de los alum­nos del más­ter, se ofre­ce­rán 10 pla­zas abier­tas al públi­co.

Den­tro de su pro­gra­ma­ción, el fes­ti­val y feria del libro ilus­tra­do tam­bién aco­ge­rá acti­vi­da­des infan­ti­les como Con­tes menuts, un cuen­ta­cuen­tos a car­go de Mar Bene­gas para bebés de 18 meses a 3 años, o el taller fami­liar El lloc ple­gat, orga­ni­za­do por el colec­ti­vo Pin Tam Pon, auto­ras de la publi­ca­ción ¡Tris,Tras! y don­de los par­ti­ci­pan­tes podrán cons­truir casas iti­ne­ran­tes, chi­me­neas nóma­das, pla­zas, fuen­tes y faro­les que se plie­gan y se des­plie­gan. Igual­men­te, el domin­go 15 de diciem­bre, el claus­tro góti­co será el esce­na­rio de un con­cier­to de Seda­jazz Happy Band, for­ma­ción inte­gra­da por jóve­nes músi­cos de 7 a 13 años que inter­pre­ta com­po­si­cio­nes de reg­gae, ska, soul y jazz.

Orga­ni­za­da por l’Associació de Pro­fes­sio­nals de la Il·lustració Valen­cia­na (APIV) i la Fun­da­ció pel Lli­bre i la Lec­tu­ra (FULL), esta ini­cia­ti­va para pro­mo­ver el libro ilus­tra­do en todas sus ver­tien­tes quie­re con­ver­tir­se en un pun­to de refe­ren­cia entre los pro­fe­sio­na­les del sec­tor. En este con­tex­to, Baba Kamo 2019 cele­bra el 13 diciem­bre una jor­na­da de entre­vis­tas pro­fe­sio­na­les y revi­sión de port­fo­lios de ilus­tra­ción (con cita pre­via) por par­te de impor­tan­tes edi­to­ria­les espe­cia­li­za­das y, por pri­me­ra vez, de la agen­cia de repre­sen­ta­ción Pen­cil ilus­tra­do­res.

Este fes­ti­val bus­ca tam­bién explo­rar y rei­vin­di­car el poten­cial peda­gó­gi­co de las publi­ca­cio­nes ilus­tra­das. En este sen­ti­do, aco­ge las III Jor­na­des Àlbum Il·lustrat i Esco­la, un pro­yec­to de for­ma­ción del pro­fe­so­ra­do coor­ga­ni­za­do con el CEFIRE de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, este año con la cola­bo­ra­ción de los iti­ne­ra­rios de plu­ri­lin­güis­mo, infan­til y artí­s­­ti­­co-expre­­si­­vo. Y si habla­mos de libros, es impres­cin­di­ble hablar de biblio­te­cas, por eso la pro­gra­ma­ción tam­bién inclu­ye la sesión de for­ma­ción Com lle­gim quan lle­gim àlbums il·lustrats, con­du­ci­da por la espe­cia­lis­ta en lite­ra­tu­ra infan­til y juve­nil Cla­ra Beren­guer, orga­ni­za­da con­jun­ta­men­te con el Col·legi Ofi­cial de Biblio­te­ca­ris i Docu­men­ta­lis­tes de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (COBDCV) y diri­gi­da a sus miem­bros.

En cuan­to a la expo­si­ción inter­na­cio­nal de ilus­tra­ción edi­to­rial Baba­lun­ga y Kamo­lon­gos, en esta segun­da edi­ción, más de 170 ilus­tra­do­res de 17 paí­ses dife­ren­tes envia­ron sus pro­pues­tas (casi  el tri­ple que el año pasa­do).

Final­men­te, el jura­do, for­ma­do por el direc­tor del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, José Luis Pérez Pont; el gana­dor de la edi­ción pasa­da e ilus­tra­dor de la ima­gen de este año, Daniel Mon­te­ro Galán; la inves­ti­ga­do­ra Ana G. Lar­ti­te­gui, y la agen­te de ilus­tra­do­res cana­dien­se Anna Good­son, ha ele­gi­do los 110 crea­do­res que inte­gra­rán la mues­tra. Ilus­tra­do­res pro­ve­nien­tes de coor­de­na­das como Uru­guay, Ale­ma­nia, Boli­via, Méxi­co, Rusia, Ita­lia, Gran Bre­ta­ña, Mace­do­nia del Nor­te, Cana­dá, Ser­bia o Chi­le. Ade­más, el día de la inau­gu­ra­ción se anun­cia­rá el gana­dor de la mues­tra, a quien se encar­ga­rá la ima­gen grá­fi­ca de la edi­ción de 2020. La expo­si­ción Baba­lun­ga y Kamo­lon­gos se podrá visi­tar des­de el 13 de diciem­bre has­ta fina­les de mes en la sala Zero del Cen­tre del Car­me.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia