Valen­cia alber­ga el IX Spring Jazz Mee­ting, don­de más de 60 pro­me­sas de este géne­ro musi­cal amplían cono­ci­mien­tos y expe­rien­cias gra­cias a una vein­te­na de artis­tas y pro­fe­so­res que for­man par­te de la éli­te del jazz espa­ñol. El even­to está orga­ni­za­do por el colec­ti­vo valen­ciano Seda­jazz, que agru­pa a más de cien artis­tas inde­pen­dien­tes, en su sede del Barrio de la Torre (Valen­cia) y desa­rro­lla una serie de talle­res y char­las para que conoz­can o per­fec­cio­nen, según su nivel, las carac­te­rís­ti­cas espe­cia­les de inter­pre­ta­ción, com­po­si­ción y len­gua­je del jazz.

A nivel de inter­pre­ta­ción, inclu­ye un fes­ti­val, mas­ter class, con­cier­tos y jam ses­sions para que pro­fe­so­res y alum­nos pue­dan com­par­tir esce­na­rio y viven­cias, ade­más de la pre­sen­ta­ción de dos nue­vos tra­ba­jos dis­co­grá­fi­cos. Fran­cis­co Ángel Blan­co “Latino”, Direc­tor Musi­cal de Seda­jazz, des­ta­ca la nutri­da repre­sen­ta­ción de músi­cos de la esce­na valen­cia­na entre el pro­fe­so­ra­do, como Jesús San­tan­dreu, Kontxi Loren­te, Vicen­te Macián, Iván Cebrián, Matt Baker, Toni Belen­guer o Vik­to­ri­ja Pila­to­vik, entre otros. Según Blan­co “Latino”, el jazz valen­ciano “goza de muy bue­na salud y reco­no­ci­mien­to a nivel tan­to nacio­nal como inter­na­cio­nal y que­re­mos trans­mi­tir la gran satis­fac­ción de ver cre­cer a tan­tos jóve­nes talen­tos”, apun­tan­do que se tra­ta de una músi­ca que “requie­re mucho esfuer­zo para lle­gar a ser crea­do­res ins­tan­tá­neos”.

Pre­sen­ta­cio­nes

El BRB Quar­tet pre­sen­tó su nue­vo tra­ba­jo, Be Right Back, cuyos temas se enmar­can den­tro del esti­lo hard-bop, inten­tan­do recrear esa sono­ri­dad sin pare­cer ana­cró­ni­ca. Hoy es el turno de Le Dan­cing Pepa Swing Band y su Hat in Dan­ce, apo­ya­do en un jazz tra­di­cio­nal y swing bai­la­ble para brin­dar un con­cier­to genuino, ale­gre y diver­ti­do. Final­men­te, maña­na se desa­rro­lla­rá la actua­ción de Seda­jazz Latin Ensem­ble, una agru­pa­ción emble­má­ti­ca de la ini­cia­ti­va Seda­jazz y uno de los con­jun­to de latin-jazz más pres­ti­gio­sos de este país.

Al mar­gen de las actua­cio­nes y la for­ma­ción, tam­bién se pre­sen­ta­rá la Uni­dad de Medi­ci­na de la Músi­ca y las Artes Escé­ni­cas del Hos­pi­tal de Mani­ses (Valen­cia), don­de se faci­li­ta una aten­ción inte­gral a car­go de un equi­po mul­ti­dis­ci­pli­nar de pro­fe­sio­na­les exper­tos en medi­ci­na de la músi­ca: médi­cos reha­bi­li­ta­do­res, trau­ma­tó­lo­gos, oto­rri­no­la­rin­gó­lo­gos, neu­ró­lo­gos, der­ma­tó­lo­gos, aler­gó­lo­gos, fisio­te­ra­peu­tas, logo­pe­das, psi­có­lo­gos y nutri­cio­nis­tas). Se tra­ta de un tema de gran inte­rés ya que, según los espe­cia­lis­tas, más del 75 por cien­to de los músi­cos pre­sen­tan en algún momen­to de su carre­ra algún pro­ble­ma médi­co rela­cio­na­do con la prác­ti­ca de su acti­vi­dad musi­cal.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia