[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Los mayores son auténticos embajadores del cuidado del medioambiente, destacando como uno de los colectivos más comprometidos con el reciclaje.

El cui­da­do del medioam­bien­te no entien­de de eda­des. De hecho, en muchas oca­sio­nes, nues­tros mayo­res se afa­nan en trans­mi­tir a las gene­ra­cio­nes más jóve­nes su expe­rien­cia y com­pro­mi­so con la pro­tec­ción del entorno con el fin de hacer­les enten­der la impor­tan­cia de pre­ser­var el pla­ne­ta en el que vivi­mos.

 

Uno de los jue­gos de reci­cla­je con per­so­nas mayo­res y niños.

Un ejem­plo de ello es Ana María de la Con­cep­ción, una rio­ja­na de 75 años usua­ria del Cen­tro Zona Sur de Logro­ño, que ase­gu­ra que “empe­cé a reci­clar hace diez años. Una de las cosas que más me repu­dian es ver que la gen­te tira la basu­ra sin sepa­rar y sin lle­nar bien las bol­sas”. Como ella, Fran­cis­co Pérez, un astu­riano de 74 años, quien dice que “los mayo­res damos un buen ejem­plo y ade­más debe­mos ser el espe­jo en el que se miren los más jóve­nes. Entre todos inten­ta­re­mos lle­var has­ta el máxi­mo el reci­cla­je”.

Ana María y Fran­cis­co son par­ti­ci­pan­tes de “Ter­ce­ros en edad, pri­me­ros en reci­clar”, una ini­cia­ti­va desa­rro­lla­da por Eco­em­bes que, des­de 2017, lle­va tra­ba­jan­do para que los mayo­res se con­vier­tan en emba­ja­do­res del reci­cla­je y del con­su­mo res­pon­sa­ble y pue­dan tras­mi­tir sus cono­ci­mien­tos a las siguien­tes gene­ra­cio­nes. A día de hoy, este pro­yec­to ya está pre­sen­ta en cer­ca de 300 cen­tros de mayo­res, cen­tros de día, cen­tros socia­les y apar­ta­men­tos de Ara­gón, La Rio­ja, Can­ta­bria, Extre­ma­du­ra y Astu­rias y ha con­se­gui­do lle­gar a más de 355.800 mayo­res.

 

Actividades para fomentar el reciclaje

 

Una de las imá­ge­nes de la cam­pa­ña.

Así, para impli­car a los “abue­los y abue­las” en esta tarea, se lle­van a cabo dis­tin­tas acti­vi­da­des lúdi­cas y tera­péu­ti­cas, tales como jue­gos y manua­li­da­des, en los que tam­bién par­ti­ci­pan sus nie­tos y nie­tas y esco­la­res de cole­gio. Ade­más, Eco­em­bes pro­por­cio­na a los cen­tros par­ti­ci­pan­tes pape­le­ras ama­ri­llas y azu­les para poder rea­li­zar una sepa­ra­ción ade­cua­da ‑ya se han entre­ga­do 1.860‑, así como car­te­le­ría, vini­los y otros ele­men­tos para colo­car en los dife­ren­tes espa­cios del cen­tro, con­si­guien­do que su impli­ca­ción sea la máxi­ma posi­ble.

Con res­pec­to a “Ter­ce­ros en edad, pri­me­ros en reci­clar”, Lore­na Oli­ve­ra, exje­fa de la Sec­ción de Enve­je­ci­mien­to Acti­vo en el Ser­vi­cio Extre­me­ño de Pro­mo­ción de la Auto­no­mía y Aten­ción a la Depen­den­cia (SEPAD), comen­ta que “nues­tros mayo­res lle­van en la san­gre el cam­po y la rela­ción del pue­blo con los entor­nos. Por eso tie­nen una gran con­cien­cia con el medioam­bien­te. Es nece­sa­rio fomen­tar esa cul­tu­ra del reci­cla­je que ya tie­nen por haber vivi­do toda su vida con una eco­no­mía de sub­sis­ten­cia y cares­tía”. En ello coin­ci­de Rosau­ra Rodrí­guez, direc­to­ra del Cen­tro Gene­ral Dávi­la de Can­ta­bria, quien ase­gu­ra que “los mayo­res han cono­ci­do otro medioam­bien­te, saben que es impor­tan­te cui­dar­lo, lo que les con­vier­te en los mejo­res emba­ja­do­res para el res­to de las gene­ra­cio­nes”.

Por su par­te, Bego­ña de Beni­to, direc­to­ra de Rela­cio­nes Exter­nas y RSC de Eco­em­bes, afir­ma que “La cul­tu­ra del reci­cla­je y el medio ambien­te es una cul­tu­ra inclu­si­va. Por eso, des­de Eco­em­bes nos hemos que­ri­do acer­car de una mane­ra inte­gra­do­ra, aten­dien­do par­ti­cu­lar­men­te a las nece­si­da­des de los mayo­res, y dise­ñan­do acti­vi­da­des muy enfo­ca­das hacia el enve­je­ci­mien­to acti­vo, la par­ti­ci­pa­ción y, sobre todo, la con­ver­sa­ción inter­ge­ne­ra­cio­nal des­de una acti­vi­dad tan sen­ci­lla como es el reci­cla­je”.

 

Sobre Ecoembes

Eco­em­bes es la orga­ni­za­ción ambien­tal sin áni­mo de lucro que coor­di­na el reci­cla­je de los enva­ses de plás­ti­co, las latas y los briks (con­te­ne­dor ama­ri­llo) y los enva­ses de car­tón y papel (con­te­ne­dor azul) en Espa­ña.

En 2020, se entre­ga­ron a ins­ta­la­cio­nes reci­cla­do­ras 1.490.283 tone­la­das de enva­ses domés­ti­cos pro­ce­den­tes de los con­te­ne­do­res ama­ri­llos y azu­les de la calle, de reco­gi­das selec­ti­vas en luga­res de gran afluen­cia y de plan­tas de resi­duos muni­ci­pa­les. Gra­cias a ello, se obtu­vie­ron nume­ro­sos bene­fi­cios ambien­ta­les como evi­tar la emi­sión de 1,67 millo­nes de tone­la­das de CO2 a la atmós­fe­ra o aho­rrar 20,29 millo­nes de m3 de agua y 6,37 millo­nes de Mwh de ener­gía.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia