[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La presentación de este documental, rodado en parte en Ruzafa Studio, tuvo lugar en la SGAE de forma presencial y también en directo por “streaming”. La película se podrá ver en el canal de Youtube del Humans Fest hasta el día 22 de febrero.

El estreno mun­dial de la pelí­cu­la docu­men­tal “El jar­dín de las rosas”, pro­du­ci­da por la Agen­cia Alber­to Pla-Pro­­ye­c­­tos de Comu­ni­ca­ción Social, superó todas las expec­ta­ti­vas. De este modo, más de 2.000 per­so­nas siguie­ron el estreno el pasa­do jue­ves, día 11 de febre­ro, a tra­vés del canal de You­tu­be del Fes­ti­val de Cine y Dere­chos Huma­nos, Humans Fest, de Valen­cia.

 

En la ima­gen: Ale­jan­dro Mañes, Xelo Angu­lo y Alber­to Pla.

Un docu­men­tal que, toman­do de refe­ren­cia los ase­si­na­tos de los cono­ci­dos como “már­ti­res de la UCA”, refle­xio­na sobre la situa­ción de vio­len­cia que vive El Sal­va­dor y de los cami­nos para supe­rar­la, cen­tra­dos, sobre todo, en la edu­ca­ción.

 

La película documental ya suma más de 3.500 visualizaciones en Youtube

La pelí­cu­la, que ya ha reci­bi­do gran can­ti­dad de comen­ta­rios y feli­ci­ta­cio­nes des­de su estreno, y cuyo vídeo se está vira­li­zan­do des­de ámbi­tos y paí­ses muy diver­sos, se podrá ver onli­ne, en el canal de You­tu­be del Fes­ti­val, has­ta la fecha de clau­su­ra del mis­mo, que será el pró­xi­mo 22 de febre­ro. Una cin­ta que ya acu­mu­la más de 3.500 visua­li­za­cio­nes en menos de dos días de exhi­bi­ción en You­tu­be.

 

Un momen­to del estreno de “El jar­dín de las rosas” en la SGAE.

Ade­más, tam­bién se pue­de visua­li­zar el deba­te ante­rior y pos­te­rior en el que par­ti­ci­pa­ron la direc­to­ra gene­ral de Coope­ra­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Xelo Angu­lo, el direc­tor del Humans Fest, Samuel Sebas­tián, el direc­tor del docu­men­tal, Alber­to Pla, y el pre­si­den­te de la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia, José María Tomás i Tío, así como el públi­co asis­ten­te.

 

Reflexión en torno a la violencia en El Salvador y cómo salir de ella

 

En la ima­gen: Alber­to Pla y José María Tomás i Tío.

Una cin­ta de 40 minu­tos de dura­ción en la que se ana­li­za, des­de diver­sas voces y tes­ti­mo­nios, el ase­si­na­to, en 1989, de los cono­ci­dos como “már­ti­res de la UCA”, entre ellos, cin­co espa­ño­les con el rec­tor, Igna­cio Ella­cu­ría, al fren­te. De este modo, par­ti­ci­pan per­so­nas como el Direc­tor del Ins­ti­tu­to de Dere­chos Huma­nos de la Uni­ver­si­dad Cen­tro­ame­ri­ca­na José Simeón Cañas (IDHUCA), José María Tojei­ra, el vice­pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Anti­guos Alum­nos del Cole­gio San José, Ale­jan­dro Mañes, así como expan­di­lle­ros o tes­ti­gos direc­tos de masa­cres como la del Mozo­te, entre otros.

 

Primeras reacciones tras el estreno de “El jardín de las rosas”

 

El direc­tor del Humans Fest, Samuel Sebas­tián y Xelo Angu­lo.

Las reac­cio­nes y feli­ci­ta­cio­nes por el estreno de este docu­men­tal no se hicie­ron espe­rar. De este modo, en el pro­pio canal de You­tu­be ya son varias las peti­cio­nes para que se difun­da en cen­tros edu­ca­ti­vos. Algo que tam­bién pedía la direc­to­ra gene­ral de Coope­ra­ción, Xelo Angu­lo, visi­ble­men­te emo­cio­na­da tras asis­tir al estreno en la SGAE: “Este tipo de docu­men­ta­les hay que poner­los en valor. Las nue­vas gene­ra­cio­nes deben de cono­cer qué cosas no hay que hacer para que no suce­da lo que pasa en paí­ses como El Sal­va­dor”. Y aña­día que “este docu­men­tal te pone mucho en la reali­dad, con los pies en el sue­lo y creo que debe­ría de dár­se­le una difu­sión mucho más allá de lo que es el pro­pio fes­ti­val para que los niños y niñas, por ejem­plo, valen­cia­nos, apar­te de nues­tra memo­ria his­tó­ri­ca y demo­crá­ti­ca cono­cie­ran la reali­dad de otros paí­ses que pasan por situa­cio­nes simi­la­res. Una gue­rra no es bue­na para nadie, esto es un ejem­plo de lo que no debe vol­ver a ocu­rrir”.

La exhi­bi­ción de “El jar­dín de las rosas” con­tó tam­bién con la pre­sen­cia de Ánge­la Pla, direc­to­ra de Valen­cia City y de Ruza­fa Stu­dio, don­de se roda­ron algu­nas de las entre­vis­tas que apa­re­cen en el docu­men­tal. Ella des­ta­ca­ba que “me ha pare­ci­do un docu­men­tal hecho con mucha sen­si­bi­li­dad que reco­ge des­de una narra­ti­va muy bien estruc­tu­ra­da lo que es la reali­dad de El Sal­va­dor y la pro­ble­má­ti­ca que exis­te con la pro­fun­da vio­len­cia que exis­te aho­ra mis­mo y que tam­bién había en su momen­to cuan­do se pro­du­jo el ase­si­na­to de los jesui­tas”.

 

Ale­jan­dro Mañes duran­te un momen­to de su entre­vis­ta gra­ba­da en Ruza­fa Stu­dio.

Por su par­te, Ale­jan­dro Mañes, vice­pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Anti­guos Alum­nos del Cole­gio San José de Valen­cia decía: “Me ha gus­ta­do mucho el docu­men­tal. Creo que debe­ría difun­dir­se mucho por­que no solo toca el tema del ase­si­na­to de los jesui­tas, sino que toca el tema de la vio­len­cia en toda su situa­ción que se está vivien­do en Cen­troa­mé­ri­ca y Suda­mé­ri­ca”.

Él agre­ga­ba que “como tam­bién se apun­ta en el docu­men­tal, se logró que se aca­ba­ra la gue­rra, pero no se logró la paz. Para ello se nece­si­ta un sis­te­ma edu­ca­ti­vo más fuer­te que no con­ti­núe sien­do una explo­ta­ción de los más pobres que son real­men­te las víc­ti­mas por los dos lados, de la tra­ge­dia que se está vivien­do en El Sal­va­dor”.

Final­men­te, Mañes valo­ra­ba que la rati­fi­ca­ción de la Sen­ten­cia del Supre­mo a Ino­cen­te Mon­tano: “Era lo que espe­rá­ba­mos por­que el Supre­mo tenía que rati­fi­car la Sen­ten­cia de la Audien­cia Nacio­nal pero ha sido una satis­fac­ción que vinie­ra a coin­ci­dir con la pre­sen­ta­ción de este docu­men­tal por­que con­fir­ma que el sumar­nos a la que­re­lla des­de la Aso­cia­ción de Anti­guos alum­nos, del Cole­gio San José de Valen­cia, cobra­ba todo su sen­ti­do. No hay que ver solo el caso de los jesui­tas, sino que es la explo­ta­ción de todo un pue­blo sal­va­do­re­ño y de otros pue­blos tam­bién de Cen­troa­mé­ri­ca y de Amé­ri­ca Lati­na que tie­nen que supe­rar una situa­ción de con­flic­to. Solo con la edu­ca­ción y con que apa­rez­can y sal­ga a la luz toda esta explo­ta­ción que se está vivien­do, se logra­rá aca­bar con este cli­ma de vio­len­cia”.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia