La cantante jienense, una de los voces del momento defiende este sábado su último trabajo en Valencia

María Gua­da­ña, duran­te un con­cier­to en el Fes­ti­val Rural El Sie­rra este verano.

El debut de la jie­nen­se María Gua­da­ña, en 2019, con Reme­dios Paga­nos supu­so uno de los acon­te­ci­mien­tos musi­ca­les de aquel año. Una sen­sa­ción que se con­fir­mó dos años años más tar­de con el pri­mer pre­mio del 42º Con­cur­so Rock Villa de Madrid, y el accé­sit de Canal Sol Músi­ca; ade­más fue selec­cio­na­da para el catá­lo­go de la Red Anda­lu­za de Tea­tros Públi­cos. Con su nue­vo tra­ba­jo, Lati­dos y cule­bras (2022) ha demos­tra­do que aque­llo no fue un espe­jis­mo y que ha veni­do para que­dar­se. Este sába­do 12, en 16 Tone­la­das, ten­drá oca­sión de demos­trar­lo ante su públi­co valen­ciano.

De ella se ha dicho que es «des­car­na­da y hones­ta; es pura emo­ción vis­ce­ral, pro­fun­da y radi­cal­men­te sen­si­ble; extre­ma siem­pre en su entre­ga e indó­mi­ta de espí­ri­tu. Sus can­cio­nes son poe­mas sono­ros que expre­san su audaz acti­tud vital. Ella es exqui­si­ta y bru­tal».

Con una carre­ra bre­ve pero inten­sa —val­ga el tópi­co— ha cola­bo­ra­do con artis­tas como Lobi­son, en Doci­li­dad Fin­gi­da, y, jun­to San­to Ros­tro, ha crea­do la ban­da sono­ra del galar­do­na­do cor­to­me­tra­je Mamá.  En tele­vi­sión se le ha podi­do ver en Los Con­cier­tos de Radio 3 (La2 de RTVE), A Solas (Canal Sol Músi­ca) y Al Sur Con­cier­tos (RTVA) o como repre­sen­tan­te de Jaén Un País para Escu­char­lo (La2 de RTVE).

Referencias sonoras

En enero de 2022 lan­zó Lati­dos y Cule­bras, que defen­dió con éxi­to en Mad Cool, Sono­ra­ma Ribe­ra o Vive Latino.  Este tra­ba­jo es, en cier­to modo, una pro­lon­ga­ción de su dis­co ante­rior y por el que des­fi­lan las refe­ren­cias sono­ras a Fri­da Kah­lo y Jodo­roswky, Cha­ve­la Var­gas y Nick Cave, Pj Har­vey y Nacho Vegas, Lha­sa de Sela y Mark Lane­gan.

Lati­dos y Cule­bras comien­za con la intro jaz­zís­ti­ca de Pre­to, un anti­ci­po de un dis­co que aspi­ra a ser una pro­pues­ta dife­ren­te de una artis­ta dife­ren­te, y aca­ba con ese vals del des­en­ga­ño que es Tri­ni­dad. Entre medias, el groovy jugue­tón de Caba­lle­ro; el lamen­to no exen­to de angus­tia de Pla­ñi­de­ra; la eléc­tri­ca y arre­ba­ta­da Ama­ne­ce Ali­ma­ña; y la muy orgá­ni­ca Al Vien­to e Ima­gi­na, que sabe a The Saints, pero en anda­luz.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia