El evento literario es este jueves en la premiada librería valenciana, a las 19:30 horas

El escri­tor Manuel Arranz.

La Ramon Llull, la mejor de Espa­ña,  pre­mio Boi­xa­reu Gines­ta al libre­ro del año que con­ce­de la Fede­ra­ción de Gre­mios de Edi­to­res de Espa­ña (FGEE), aco­ge este jue­ves una ter­tu­lia de altu­ra que ver­sa­rá sobre Bau­de­lai­re. Manuel Arranz habla­rá sobre su últi­mo libro Hoy ha vuel­to Bau­de­lai­re (Ed. Peri­fe­ria, 2022), con José Sabo­rit, Eve Ferriols y Cla­ra Arranz. 

El hom­bre que nos habla en este libro tra­ta de orde­nar sus recuer­dos. Sin embar­go, lejos de ser el suyo un acto de com­pla­cen­cia, inten­ta derri­bar las iner­cias de sus ideas, de sus jui­cios y de sus cos­tum­bres. La lite­ra­tu­ra le sir­ve de espe­jo en el que mirar­se, y el refle­jo que ésta le devuel­ve es unas veces alen­ta­dor, y otras, defor­man­te, pero siem­pre un fér­til motor de pen­sa­mien­to y de trans­for­ma­ción.

Por­ta­da del libro.

Así pues, el pro­ta­go­nis­ta vaga­bun­dea por algu­nos momen­tos de su exis­ten­cia como si fue­ra un narra­dor omnis­cien­te –eso sí, sutil y ele­gan­te­men­te dis­tan­cia­do– y, aden­trán­do­se en esas «bre­chas que se abren en el tiem­po por las que de vez en cuan­do nos cola­mos», vuel­ve al patio de la infan­cia, sue­ña o habla con su difun­ta madre una noche de sue­ño agi­ta­do o reme­mo­ra algún deta­lle de un vie­jo amor.
Si bien aho­ra todo es más len­to y menos acu­cian­te; si bien aho­ra sue­le tener todo el día por delan­te y en oca­sio­nes sien­te el peso de la futi­li­dad, no deja de cele­brar el valor y la com­pa­ñía que siem­pre le han brin­da­do los libros en el impo­si­ble arte de com­pren­der la vida.

Manuel Arranz (Madrid (1950), licen­cia­do en filo­lo­gía moder­na por la Uni­ver­si­dad de Valen­cia, tra­duc­tor y crí­ti­co lite­ra­rio, ha tra­du­ci­do obras de Batai­lle, Blan­chot, Bloy, Bove, Com­pag­non, Derri­da, Didi-Hube­r­­man, Jan­ké­lé­vitch, Mau­pas­sant o Rous­seau, entre otros auto­res fran­ce­ses. Cola­bo­ra habi­tual­men­te en diver­sas revis­tas cul­tu­ra­les (Archi­pié­la­go, Cla­ves de Razón Prác­ti­ca, Letras LibresRevis­ta de Occi­den­teTuria), así como en el suple­men­to lite­ra­rio del perió­di­co Levan­te (Pos­da­ta).

Es autor de los libros: Con las pala­bras (afo­ris­mos), Pre-Tex­­tos, 1992; Voy a habla­ros de voso­tros (rela­tos), Huer­ga y Fie­rro, 2003; Ya no habla­mos de lo mis­mo. Diva­ga­cio­nes sobre el vue­lo de los búhos y el arte de tocar la flau­ta (ensa­yos), Pre-Tex­­tos, 2005; Esto no pue­de aca­bar así (rela­tos), Huer­ga y Fie­rro, 2006; y de la nove­la Por­no­gra­fía, Peri­fé­ri­ca, 2013.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia