Los ocho pre­mios que en su cor­ta vida los vinos del 2018 de Clos de Lôm lle­van en el mer­ca­do, aca­ban de ser rati­fi­ca­dos una vez más con las pun­tua­cio­nes de la pres­ti­gio­sa guía Inter­vi­nos, que aca­ba de publi­car su edi­ción de 2019.     

Los cua­tro vinos de aña­da, todos con con­tra­eti­que­ta de la DOP Valen­cia, supe­ran los exi­gen­tes 90 pun­tos, situán­do­se entre los mejo­res de nues­tro país. Solo se publi­can los que supe­ran los 85, de modo que los vinos de Terres dels Alfo­ríns de Clos de Lôm ocu­pan espa­cios en el cua­dro de honor, sien­do el más pun­tua­do el que es qui­zá el más sin­gu­lar, el Clos de Lôm Mal­va­sía.         

Se tra­ta de un mono­va­rie­tal de esta varie­dad medi­te­rrá­nea que en estos valles del inte­rior valen­ciano, entre Fon­ta­nars, Moi­xent y Font de la Figue­ra, pro­du­ce una uva excep­cio­nal. No en vano se está empe­zan­do a cono­cer como la “Tos­ca­na valen­cia­na”. En su estreno en esta guía ha logra­do estos 92 pun­tos, que se suman al recien­te Bac­chus de Oro en Espa­ña, otro Oro que logró en Fran­cia en el Cha­llen­ge y un Bron­ce bri­tá­ni­co en los Decan­ter.         

Los dos tin­tos de aña­da de Clos de Lôm tam­bién logra­ron el sobre­sa­lien­te con 91 pun­tos tan­to el Tem­pra­ni­llo como el Gar­na­cha, cerran­do el póker de pre­mios el rosa­do Clos de Lôm Monas­trell, ela­bo­ra­do con la uva más carac­te­rís­ti­ca de Alfo­ríns, pero con la par­ti­cu­la­ri­dad de que solo se ha uti­li­za­do el fru­to de las cepas más vie­jas, algo que no sue­le ser habi­tual en el mer­ca­do de los rosa­dos, de ahí la sin­gu­la­ri­dad de este rosé valen­ciano.         

Estos vinos tan sobre­sa­lien­tes son dis­tri­bui­dos en exclu­si­va por los líde­res en la Dis­tri­bu­ción en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, sien­do en Valen­cia Exclu­si­vas Cas­vi , y en Ali­can­te Dis­tri­bu­cio­nes Bar­di­sa.        

La guía Inter­vi­nos tie­ne la par­ti­cu­la­ri­dad de que es una de las más inter­na­cio­na­les de las espa­ño­las al ser tra­du­ci­das al inglés, el ale­mán y el ruso, de modo que sir­ve de vade­mé­cum para muchos dis­tri­bui­do­res y afi­cio­na­dos al vino de fue­ra de nues­tras fron­te­ras.  Va por su undé­ci­ma edi­ción y son más de 1.000 vinos los que pasan por la mesa de catas de los edi­to­res, de ahí su gana­do pres­ti­gio en esta últi­ma déca­da.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia