La actual pan­de­mia está impul­san­do el uso de los medios de trans­por­te indi­vi­dua­les, ya que redu­cen el ries­go de con­ta­gio. Entre todos ellos la bici­cle­ta es el más eco­nó­mi­co, lim­pio y sos­te­ni­ble; y es pre­ci­sa­men­te el que ha expe­ri­men­ta­do un mayor cre­ci­mien­to.

Un medio de trans­por­te que inclu­so reco­mien­dan des­de los minis­te­rios de Sani­dad y Edu­ca­ción para acu­dir a la vuel­ta al cole en sep­tiem­bre, tan­to para los pro­pios estu­dian­tes, como para sus padres y madres o inclu­so para los pro­fe­so­res.

Una per­so­na obser­va des­de su bici­cle­ta la pla­ya de Valen­cia. Foto. Gar­cía Pove­da.

Aho­ra bien, ¿has­ta qué pun­to es fácil y segu­ro cir­cu­lar en bici por las gran­des ciu­da­des? La Orga­ni­za­ción de Con­su­mi­do­res y Usua­rios (OCU) reco­ge la opi­nión de 4.394 per­so­nas, ciclis­tas y no ciclis­tas, a tra­vés de una encues­ta rea­li­za­da el pasa­do oto­ño en diez capi­ta­les (Madrid, Bar­ce­lo­na, Valen­cia, Sevi­lla, Zara­go­za, Mála­ga, Mur­cia, Pal­ma, Las Pal­mas y Bil­bao); y que se com­ple­ta con los datos de infra­es­truc­tu­ras reco­gi­dos en cola­bo­ra­ción con Data­dis­ta.

Los valencianos valoran los aparcamientos disponibles y la red de vías ciclistas

En el caso de Valen­cia des­ta­ca la satis­fac­ción con las con­di­cio­nes para usar la bici­cle­ta, la más alta entre las diez ciu­da­des ana­li­za­das; sobre todo en lo que se refie­re al ser­vi­cio públi­co de alqui­ler de bicis, los apar­ca­mien­tos espe­cí­fi­cos dis­po­ni­bles y la red de vías ciclis­tas. De hecho, un 30% de los valen­cia­nos que par­ti­ci­pa­ron en la encues­ta cogen la bici al menos una vez por sema­na (el por­cen­ta­je más alto, jun­to con Sevi­lla); y de ellos un 8% la usan casi todos los días para tras­la­dar­se por la ciu­dad.

Aun­que la encues­ta tam­bién reve­la algu­nos aspec­tos mejo­ra­bles, como son faci­li­tar aún más la inter­mo­da­li­dad de la bici con el trans­por­te públi­co, así como tra­tar de resol­ver los con­flic­tos entre usua­rios de pati­ne­tes y ciclis­tas.

La red públi­ca de alqui­ler de bici­cle­tas: Valen­bi­si.

Valencia tiene un ratio de carriles bici entre los más altos de las ciudades analizadas

En lo que res­pec­ta a las infra­es­truc­tu­ras ciclis­tas, los resi­den­tes en la capi­tal del Turia dis­fru­tan de 0,15 km de carril bici por cada kiló­me­tro de vía públi­ca abier­ta al trá­fi­co. Enten­dien­do como carril bici una vía ciclis­ta pro­te­gi­da y sepa­ra­da del res­to del trá­fi­co. Una ratio que está entre las más altas de las ciu­da­des ana­li­za­das, lo mis­mo que la ratio de bici­cle­tas públi­cas de alqui­ler (35 por cada 10.000 habi­tan­tes) y la sig­ni­fi­ca­ti­va can­ti­dad de sis­te­mas de apar­ca­mien­to segu­ros: más de 18.000.

La bici es limpia, sostenible y reduce el riesgo de contagios por coronavirus

En cual­quier caso, OCU con­si­de­ra que el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia debe seguir pro­mo­vien­do el uso de la bici como un medio de trans­por­te lim­pio y sos­te­ni­ble, que ade­más redu­ce el ries­go de con­ta­gio por coro­na­vi­rus.

Aún es posi­ble aumen­tar la red ciclis­ta para que los dis­tin­tos barrios que­den per­fec­ta­men­te conec­ta­dos entre sí, sin olvi­dar el man­te­ni­mien­to de los ya crea­dos; así como mejo­rar la inter­mo­da­li­dad. Tam­po­co es mala idea ofre­cer ayu­das a la com­pra de una bici: la mitad de los que no la usan adu­cen que no tie­nen una pro­pia.

Varias per­so­nas cir­cu­lan en bici por el entorno de la Ciu­dad de la Artes y las Cien­cias de Valen­cia.

Giuseppe Grezzi valora la encuesta y afirma que hay aún margen de mejora

“Cons­ta­tar esa satis­fac­ción de valen­cia­nos y valen­cia­nas con su red ciclis­ta y las faci­li­da­des por cir­cu­lar en bici por nues­tra ciu­dad —que ya per­ci­bía­mos en la calle— es una fuen­te de ener­gía sana y reno­va­ble para con­ti­nuar por la sen­da de tra­ba­jo empren­di­da hace cin­co años para hacer de Valèn­cia un refe­ren­te inter­na­cio­nal de la movi­li­dad sos­te­ni­ble en gene­ral y el uso de la bici en par­ti­cu­lar”, apun­ta­ba el con­ce­jal de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble, Giu­sep­pe Grez­zi, tras cono­cer el infor­me de la OCU.

El pro­pio Grez­zi reco­no­ce que la red y el uso de la bici­cle­ta en la ciu­dad toda­vía es mejo­ra­ble: “Aún que­da mucho mar­gen de reco­rri­do, muchos barrios sin la sufi­cien­te infra­es­truc­tu­ra cicla­ble de cali­dad, y luga­res en los que, pese al esfuer­zo con­ti­nua­do ya rea­li­za­do, aún no hemos podi­do sub­sa­nar la fal­ta de esta­cio­na­mien­tos”, aña­día el con­ce­jal, “pero somos ple­na­men­te cono­ce­do­res de ello, tra­ba­ja­mos de mane­ra inca­sa­ble para sol­ven­tar­lo, y los fru­tos de ese tra­ba­jo se van a seguir per­ci­bien­do pau­la­ti­na­men­te en los pró­xi­mos meses, por lo que esta­mos segu­ros que la satis­fac­ción y el uso de la bici va a ser muchí­si­mo mayor en los pró­xi­mos años”.

Usua­rios de bici­cle­ta por el Parc Natu­ral de L’Al­bu­fe­ra.

33 nuevos kilómetros de carriles bici en cuatro años

Des­de la con­ce­ja­lía de Movi­li­dad Sos­te­ni­be­le agre­gan que solo en el pasa­do man­da­to 2015–2019, Valèn­cia incre­men­tó la red de carri­les bici en Valèn­cia en 33 nue­vos kiló­me­tros de carri­les rea­li­za­dos con los nue­vos están­da­res cali­dad (un incre­men­to del 26,2 % de la red pre­via), mien­tras que el núme­ro de apar­ca­bi­cis y vehícu­los de movi­li­dad per­so­nal de la ciu­dad, en un 25 %, con 3.585 nue­vos esta­cio­na­mien­tos, “y estos datos se han incre­men­ta­do más des­de enton­ces con carri­les como el de Pri­mat Reig o las actua­cio­nes de ins­ta­la­ción de apar­ca­bi­cis en dife­ren­tes barrios que se desa­rro­llan con con­ti­nui­dad”, afir­ma Grez­zi.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia