El nue­vo esta­do de alar­ma decre­ta­do por el Gobierno de Espa­ña este domin­go, uni­do a medi­das adop­ta­das por las pro­pias comu­ni­da­des autó­no­mas, como la valen­cia­na, que se encuen­tra en toque de que­da noc­turno des­de el pasa­do domin­go a la 1 de la madru­ga­da y que supo­ne el con­fi­na­mien­to de la pobla­ción en sus hoga­res, sal­vo casos excep­cio­na­les, de 00:00 horas has­ta las 06:00 horas has­ta, al menos, el 9 de diciem­bre, gene­ra todo tipo de dudas a la pobla­ción.

Ximo Puig duran­te la fir­ma de las nue­vas medi­das de con­trol del coro­na­vi­rus, el pasa­do sába­do. Foto: GVA

Cabe mati­zar que la Comu­ni­tat Valen­cia­na anun­ció esta medi­da un día antes de que se apro­ba­rá, por par­te del gobierno pre­si­di­do por Pedro Sán­chez, el real decre­to del esta­do de alar­ma, el cual esta­ble­ce la limi­ta­ción de la liber­tad de cir­cu­la­ción de las per­so­nas en Espa­ña entre las 23 horas y las 6 horas, y seña­la que las comu­ni­da­des autó­no­mas pue­den modu­lar el comien­zo de ese hora­rio (entre las 22 y las 00 horas) y la fina­li­za­ción (entre las 5 y las 7 horas).

“Es inapla­za­ble evi­tar la con­cen­tra­ción y deam­bu­la­ción de per­so­nas en la fran­ja noc­tur­na en que se pro­du­cen bote­llo­nes y fies­tas pri­va­das en domi­ci­lios par­ti­cu­la­res”.

Ximo Puig. Pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na.

En este sen­ti­do, el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Valen­ciana, Ximo Puig, fir­ma­ba en la noche de este domin­go un decre­to, tras la decla­ra­ción del esta­do de alar­ma en Espa­ña, en el que rati­fi­ca que la prohi­bi­ción de la movi­li­dad noc­tur­na en la Comu­ni­tat Valen­cia­na es entre las 12 de la noche y las 6 de la maña­na.

“Es inapla­za­ble evi­tar la con­cen­tra­ción y deam­bu­la­ción de per­so­nas en la fran­ja noc­tur­na en que se pro­du­cen bote­llo­nes y fies­tas pri­va­das en domi­ci­lios par­ti­cu­la­res”, seña­la­ba el jefe del Con­sell, ya que “dos de cada tres bro­tes tie­nen ori­gen social con una gran inci­den­cia del ocio noc­turno no regla­do”.

Ade­más, en solo tres meses, la Con­se­lle­ria de Jus­ti­cia ha reci­bi­do más de 20.000 actas de pro­pues­tas de san­ción. El foco de con­ta­gio, en el 90% de las infrac­cio­nes gra­ves y muy gra­ves, se deri­van de reunio­nes socia­les y de fies­tas con­tra­rias a la nor­ma­ti­va sani­ta­ria que se cele­bran en cha­lés, vivien­das o casas de cam­po.

La movilidad entre autonomías, permitida todavía

Una de las más impor­tan­tes, sobre todo para aque­llos que, por diver­sas cir­cuns­tan­cias, han de via­jar a otras pro­vin­cias o auto­no­mías es si, efec­ti­va­men­te podrán hacer­lo. En un prin­ci­pio, al estar la Comu­ni­dad Valen­cia­na en el nivel de aler­ta 2, se con­si­de­ra­ba que la movi­li­dad hacia otras auto­no­mías que­da­ría res­trin­gi­da. No obs­tan­te, el gobierno de Espa­ña ha deja­do en manos de las pro­pias auto­no­mías esta deci­sión y, al menos de momen­to, des­de la Gene­ra­li­tat se des­car­ta cerrar esta comu­ni­ca­ción con otros terri­to­rios, aun­que sí se podría limi­tar a cier­tos casos o situa­cio­nes, algo que toda­vía no se ha acla­ra­do.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, duran­te su decla­ra­ción ins­ti­tu­cio­nal del pasa­do sába­do. Foto: GVA.

El Con­sell tam­bién man­tie­ne, como el res­to de gobier­nos regio­na­les, la capa­ci­dad de decre­tar con­fi­na­mien­tos de muni­ci­pios, algo que ya se hizo en loca­li­da­des como Beni­gà­nim y que la con­se­lle­ra de Sani­dad, Ana Bar­ce­ló, afir­mó hace unos días que no duda­rán en apro­bar si la situa­ción se des­bo­ca en algún muni­ci­pio valen­ciano.

¿Qué medidas adicionales de restricción se han aprobado en la Comunidad Valenciana?

El decre­to fir­ma­do en la noche de este domin­go por el Con­sell rati­fi­ca el res­to de medi­das ya anun­cia­das el sába­do por Ximo Puig para fre­nar el avan­ce del coro­na­vi­rus en una Comu­ni­tat Valen­cia­na que, como el mis­mo recor­dó, no está entre las que regis­tran peo­res datos, de momen­to, pero podría estar­lo si no se toman medi­das efec­ti­vas y si la pobla­ción no las asu­me con res­pon­sa­bi­li­dad.

“Es el momen­to de hacer un esfuer­zo mayor por par­te de toda la pobla­ción”. “Esta es, si me lo per­mi­ten, la hora del patrio­tis­mo cívi­co”.

Ximo Puig. Pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na.

“Será un esfuer­zo, lo sabe­mos, pero ¿cuál es la alter­na­ti­va? La cono­ce­mos dema­sia­do bien y no la que­re­mos”, ase­ve­ra­ba el pre­si­dent, que hacía un lla­ma­mien­to a la ciu­da­da­nía valen­cia­na: “Por enci­ma de todas las nor­mas está la res­pon­sa­bi­li­dad indi­vi­dual”. Para el pre­si­dent, “aho­ra es el momen­to de hacer un esfuer­zo mayor por par­te de toda la pobla­ción”. “Esta es, si me lo per­mi­ten, la hora del patrio­tis­mo cívi­co: El patrio­tis­mo de los valo­res que nos her­ma­nan”, ase­ve­ra­ba.

Pos­te­rior­men­te, anun­cia­ba las prin­ci­pa­les medi­das que resu­mía tam­bién en la siguien­te info­gra­fía, la cual no tar­da­ba en cir­cu­lar en Inter­net y a tra­vés de redes socia­les y apli­ca­cio­nes de men­sa­je­ría ins­tan­tá­nea.

medidas de control del coronavirus en la Comunidad Valenciana, aprobadas el 24 de octubre de 2020.
Medi­das de con­trol del coro­na­vi­rus en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, apro­ba­das el 24 de octu­bre de 2020.

En pala­bras del pro­pio Ximo Puig: “Lo con­se­gui­mos cuan­do está­ba­mos mucho peor. Aho­ra lo logra­re­mos de nue­vo”. Aun­que para ello será nece­sa­ria e indis­pen­sa­ble la volun­tad de todos y de todas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia