El nuevo estado de alarma decretado por el Gobierno de España este domingo, unido a medidas adoptadas por las propias comunidades autónomas, como la valenciana, que se encuentra en toque de queda nocturno desde el pasado domingo a la 1 de la madrugada y que supone el confinamiento de la población en sus hogares, salvo casos excepcionales, de 00:00 horas hasta las 06:00 horas hasta, al menos, el 9 de diciembre, genera todo tipo de dudas a la población.
Cabe matizar que la Comunitat Valenciana anunció esta medida un día antes de que se aprobará, por parte del gobierno presidido por Pedro Sánchez, el real decreto del estado de alarma, el cual establece la limitación de la libertad de circulación de las personas en España entre las 23 horas y las 6 horas, y señala que las comunidades autónomas pueden modular el comienzo de ese horario (entre las 22 y las 00 horas) y la finalización (entre las 5 y las 7 horas).
“Es inaplazable evitar la concentración y deambulación de personas en la franja nocturna en que se producen botellones y fiestas privadas en domicilios particulares”.
Ximo Puig. President de la Generalitat Valenciana.
En este sentido, el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, firmaba en la noche de este domingo un decreto, tras la declaración del estado de alarma en España, en el que ratifica que la prohibición de la movilidad nocturna en la Comunitat Valenciana es entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana.
“Es inaplazable evitar la concentración y deambulación de personas en la franja nocturna en que se producen botellones y fiestas privadas en domicilios particulares”, señalaba el jefe del Consell, ya que “dos de cada tres brotes tienen origen social con una gran incidencia del ocio nocturno no reglado”.
Además, en solo tres meses, la Conselleria de Justicia ha recibido más de 20.000 actas de propuestas de sanción. El foco de contagio, en el 90% de las infracciones graves y muy graves, se derivan de reuniones sociales y de fiestas contrarias a la normativa sanitaria que se celebran en chalés, viviendas o casas de campo.
La movilidad entre autonomías, permitida todavía
Una de las más importantes, sobre todo para aquellos que, por diversas circunstancias, han de viajar a otras provincias o autonomías es si, efectivamente podrán hacerlo. En un principio, al estar la Comunidad Valenciana en el nivel de alerta 2, se consideraba que la movilidad hacia otras autonomías quedaría restringida. No obstante, el gobierno de España ha dejado en manos de las propias autonomías esta decisión y, al menos de momento, desde la Generalitat se descarta cerrar esta comunicación con otros territorios, aunque sí se podría limitar a ciertos casos o situaciones, algo que todavía no se ha aclarado.

El Consell también mantiene, como el resto de gobiernos regionales, la capacidad de decretar confinamientos de municipios, algo que ya se hizo en localidades como Benigànim y que la consellera de Sanidad, Ana Barceló, afirmó hace unos días que no dudarán en aprobar si la situación se desboca en algún municipio valenciano.
¿Qué medidas adicionales de restricción se han aprobado en la Comunidad Valenciana?
El decreto firmado en la noche de este domingo por el Consell ratifica el resto de medidas ya anunciadas el sábado por Ximo Puig para frenar el avance del coronavirus en una Comunitat Valenciana que, como el mismo recordó, no está entre las que registran peores datos, de momento, pero podría estarlo si no se toman medidas efectivas y si la población no las asume con responsabilidad.
“Es el momento de hacer un esfuerzo mayor por parte de toda la población”. “Esta es, si me lo permiten, la hora del patriotismo cívico”.
Ximo Puig. President de la Generalitat Valenciana.
“Será un esfuerzo, lo sabemos, pero ¿cuál es la alternativa? La conocemos demasiado bien y no la queremos”, aseveraba el president, que hacía un llamamiento a la ciudadanía valenciana: “Por encima de todas las normas está la responsabilidad individual”. Para el president, “ahora es el momento de hacer un esfuerzo mayor por parte de toda la población”. “Esta es, si me lo permiten, la hora del patriotismo cívico: El patriotismo de los valores que nos hermanan”, aseveraba.
Posteriormente, anunciaba las principales medidas que resumía también en la siguiente infografía, la cual no tardaba en circular en Internet y a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.

En palabras del propio Ximo Puig: “Lo conseguimos cuando estábamos mucho peor. Ahora lo lograremos de nuevo”. Aunque para ello será necesaria e indispensable la voluntad de todos y de todas.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia