La delegación valenciana en los Juegos Paralímpicos estará conformada por 16 atletas que combinan experiencia con juventud y mucha ilusión.
Una vez finalizados los Juegos Olímpicos de Tokio, en los que los deportistas españoles lograron 17 medallas, una de ellas con representación valenciana, la plata en fútbol masculino, es hora de mirar hacia los Paralímpicos que arrancan el 24 de agosto y finalizarán el 5 de septiembre en la capital nipona.
En ellos, y como viene siendo habitual en las últimas ediciones de los Juegos, las opciones valencianas a medalla, incluso a lograr algún oro, son bastante mayores que en los olímpicos. Entre ellos hay nombres ya célebres como el ex nadador y ahora ciclista Ricardo Ten (siete medallas paralímpicas), el atleta Kim López, oro en lanzamiento de peso en Río 2016, los nadadores David Levecq, José Antonio Marí o Ariadna Edo o el superveterano futbolista Vicente Aguilar, que con 51 años, afronta sus terceros juegos.
No en vano, entre todos ellos suman ya 14 medallas olímpicas, cuatro de ellas de oro. Una cifra que esperan incrementar en esta edición.
Ricardo Ten será el abanderado de España en Tokio
Sin lugar a duda, el gran representante valenciano, y también español, de estos juegos paralímpicos es Ricardo Ten. Él puede presumir de que cuenta en su palmarés con siete medallas paralímpicas en natación, logradas en cuatro juegos diferentes. De ellas, tres son de oro, una de plata y tres de bronce. Es uno de los grandes referentes del Proyecto FER.
Este gran palmarés, unido a su calidad humana, le han convertido en el abanderado de España en estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2021. Y allí, en el país japonés, competirá en ciclismo.
Cuatro valencianos en el equipo español de fútbol ciegos masculino

También habrá mucha atención puesta en el equipo español de fútbol ciegos masculino. Ellos tratarán de emular, al menos, la plata lograda por los chicos olímpicos en Tokio ante Brasil y lo harán con cuatro representantes valencianos como son Pablo Cantero, Sergio Alamar, Iván López y Vicente Aguilar. Los cuatro forman parte también del Proyecto FER.
El más veterano de ellos es Vicente Aguilar, con 51 años, nada más y nada menos. Él ya fue bronce con la selección española de fútbol ciegos en Atenas 2004. Su edad contrastra con los 21 años de Sergio Alamar, quien, por otra parte, ya cuenta con experiencia olímpica, pues formó parte del equipo que quedó sexto en Río 2016. Un equipo en el que también estaba Iván López, aunque no Pablo Cantero, pues entonces competía en atletismo.
Cinco nadadores valencianos en las piscinas de Tokio

Si amplia es la representación valenciana en el equipo de fútbol, mayor lo será aún en las piscinas de Tokio. La natación paralímpica es uno de los deportes que más alegrías ha dado al deporte valenciano y español en los últimos años y se prevé que siga siendo así.
De este modo, la representación valenciana estará conformada por Eva Coronado, David Levecq, José Antonio Marí, Ariadna Edo y Sergio Martos, todos ellos integrantes del Proyecto FER.

Entre ellas y ellos suman 5 medallas paralímpicas. Son las tres platas de David Levecq; el bronce de Ariadna Edo en Londres 2012 y el bronce de José Antonio Marí en Londres 2012.
Siete atletas valencianos en Japón

Pero la mayor representación para el deporte valenciano en los Juegos Paralímpicos de Tokio estará en las pistas de atletismo. Allí, competirán ya grandes expertos como el paratriatleta Héctor Catalá, o los atletas Héctor Cabrera (lanzamiento de jabalina) y Kim López (lanzamiento de peso). Así como Miriam Martínez (lanzamiento de peso), Nagore Folgado (100 y 200 metros lisos), Iván Cano (salto de longitud) y Joan Raga que será el guía de Nogore Folgado. Al igual que en natación, todos forman parte del Proyecto FER.

De momento, el único de ellos que cuenta con medalla en unos juegos paralímpicos es Kim López, que logró una formidable medalla de oro en lanzamiento de peso F12 en Río 2016.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia