[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Reivindican un modelo de Servicio Postal Público sostenible, eficaz, moderno y eficiente, exigiendo al Gobierno que abandone su pasividad y defina su proyecto de modelo postal público de la mayor empresa pública, incorporándolo a la agenda política para la recuperación de nuestro país.

Los delegados/as de CCOO y UGT Correos de Valen­cia se han con­cen­tra­do en la Pla­za del Tem­ple, dan­do ini­cio a su pro­ce­so de movi­li­za­cio­nes en todo el Esta­do para exi­gir a la Direc­ción de Correos, con su pre­si­den­te Juan Manuel Serrano a la cabe­za, que “cesen las polí­ti­cas de des­gua­ce del ope­ra­dor públi­co” y han rei­vin­di­ca­do “un Mode­lo Pos­tal Públi­co sos­te­ni­ble, efi­caz, moderno y efi­cien­te”.

 

Un momen­to de la concentraci´n de los sin­di­ca­tos en Valen­cia.

Asi­mis­mo, recla­man al Gobierno “que defi­na su pro­yec­to de Correo públi­co, tan­to en su ver­tien­te de pres­ta­dor del ser­vi­cio públi­co más anti­guo de nues­tro país, el pos­tal, como en su ver­tien­te de empre­sa estra­té­gi­ca gene­ra­do­ra de empleo, ver­te­bra­ción social y cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co”.

CCOO y UGT con­si­de­ran “impres­cin­di­ble que el Gobierno resi­túe al ope­ra­dor públi­co pos­tal, Correos, en la cen­tra­li­dad del pro­yec­to de moder­ni­za­ción, recu­pe­ra­ción y trans­for­ma­ción del país”.

 

“Desmantelamiento de Correos inaceptable”

“El pre­si­den­te Serrano pro­yec­ta un des­man­te­la­mien­to de Correos inacep­ta­ble para CCOO y UGT eli­mi­nan­do Uni­da­des de Repar­to y varios ser­vi­cios Rura­les Pro­vin­cia­les, así como la ven­ta de inmue­bles emble­má­ti­cos como las sedes prin­ci­pa­les de Correos en Valen­cia y en Ali­can­te, la de Cas­te­llón ya ha sido ven­di­da”, cri­ti­can.

 

“Nos sobran los moti­vos para lle­var a cabo estas movi­li­za­cio­nes”, han adver­ti­do CCOO y UGT, ante el cla­ro cam­bio de rum­bo que su pre­si­den­te, Juan Manuel Serrano, ha impri­mi­do a la com­pa­ñía públi­ca, “pasán­do­la de un mode­lo pos­tal, con una cla­ra misión de ser­vi­cio públi­co a la socie­dad, a un mode­lo logís­ti­co, de nego­cio puro, al ser­vi­cio del mer­ca­do, algo que ya es evi­den­te y pal­pa­ble día a día: se está  tras­va­san­do acti­vi­dad de la matriz a la filial Correos Express Como está suce­dien­do con con­tra­tos de paque­te­ría, exter­na­li­zan­do cier­tos ser­vi­cios ren­ta­bles para la com­pa­ñía como la digi­ta­li­za­ción de Noti­fi­ca­cio­nes; se está cedien­do, rega­lan­do o mal­ven­dien­do el patri­mo­nio inmo­bi­lia­rio his­tó­ri­co de Correos como el edi­fi­cio prin­ci­pal de Pla­za del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia ‑una des­amor­ti­za­ción del patri­mo­nio inmo­bi­lia­rio como se ha rea­li­za­do en los pro­ce­sos de pri­va­ti­za­ción de anti­guas empre­sas públi­­cas-”.

CCOO y UGT han tras­mi­ti­do al Gobierno, en su soli­ci­tud de fon­dos euro­peos, “que se siga la sen­da del res­to de paí­ses del entorno euro­peo que han res­pal­da­do sin amba­ges sus Ope­ra­do­res Pos­ta­les, incor­po­ran­do a Correos a la agen­da polí­ti­ca del Gobierno, deter­mi­nan­do su carác­ter de ser­vi­cio esen­cial para la ciu­da­da­nía, tal y como se ha demos­tra­do en ple­na pan­de­mia. Igual­men­te han exi­gi­do que se con­si­de­re su carác­ter estra­té­gi­co para un pro­yec­to de trans­for­ma­ción y moder­ni­za­ción del país”.

Ante estos hechos los sin­di­ca­tos CCOO y UGT de Correos ini­cian movi­li­za­cio­nes “para rei­vin­di­car un mode­lo pos­tal públi­co de futu­ro”.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia