Los Reme­dios

La obra de Juan Cea­ce­ro, que estre­na el TEM este fin de sema­na, logró en 2021 el pre­mio  a la Mejor Auto­ría Reve­la­ción

Pablo Cha­ves y Fer­nan­do Del­­ga­­do-Hie­­rro, en una esce­na de Los Reme­dios.

Los Reme­dios es un barrio de Sevi­lla cons­trui­do en la déca­da de los cin­cuen­ta, duran­te años estu­dia­do como un ejem­plo de mala pla­ni­fi­ca­ción urba­nís­ti­ca. En sus calles cre­cie­ron Pablo Cha­ves y Fer­nan­do Del­­ga­­do-Hie­­rro, dos acto­res de cuyo reen­cuen­tro ha sur­gi­do una obra de tea­tro titulada,precisamente, como la barria­da don­de se for­ja­ron su amis­tad y su iden­ti­dad, Los Reme­dios. El Tea­tre El Musi­cal ha pro­gra­ma­do esta auto­fic­ción reco­no­ci­da con el últi­mo Pre­mio Max a la Mejor Auto­ría Reve­la­ción los días 7 y 8 de octu­bre.

En el mon­ta­je, dos ami­gos de la infan­cia se jun­tan para tra­tar de enten­der­se a base de repre­sen­tar­se tan­to a ellos mis­mos como a las per­so­nas que mar­ca­ron su desa­rro­llo en el con­tex­to social de sus pri­me­ras déca­das de vida. Los Reme­dios nace del deseo del reen­cuen­tro con uno mis­mo, con el otro, con el lugar de don­de vie­nen, con las per­so­nas que mar­ca­ron su desa­rro­llo y les ayu­da­ron a con­for­mar su iden­ti­dad.

Esta pro­duc­ción de La_Compañía exlí­mi­te par­te de una his­to­ria per­so­nal con voca­ción uni­ver­sal, por­que toda la audien­cia ha cre­ci­do en un entorno que le ha mar­ca­do de por vida. Sus crea­do­res e intér­pre­tes se han jun­ta­do en una sala de ensa­yos para inda­gar en la memo­ria de sus cuer­pos y en la nece­si­dad de la repre­sen­ta­ción y su capa­ci­dad trans­for­ma­do­ra. El ejer­ci­cio les ha ser­vi­do para recon­ci­liar­se con sus recuer­dos y para mirar al barrio con la pers­pec­ti­va que dan la dis­tan­cia y el tiem­po.

“La auto­fic­ción es tarea de funam­bu­lis­tas. Si la ima­gi­na­ción y la crea­ti­vi­dad son inma­nen­tes a la crea­ción, nues­tra labor ha con­sis­ti­do en mez­clar la expe­rien­cia per­so­nal con la ima­gi­na­ción y la rees­cri­tu­ra. Y tal vez el cóc­tel resul­tan­te —el uso de la defor­ma­ción, la exa­ge­ra­ción, la más­ca­ra— pue­da devol­ver­nos una ver­dad más pro­fun­da acer­ca de noso­tros mis­mos”, avan­za su direc­tor, el jie­nen­se Juan Cea­ce­ro, El resul­ta­do es una pie­za sobre la amis­tad como res­pues­ta fren­te al des­con­cier­to que pro­du­ce la vida y a su vez, una pro­pues­ta que refle­xio­na sobre la raíz de la nece­si­dad de actuar, del naci­mien­to del actor y de la posi­bi­li­dad del tea­tro.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia