El conseller de Hacienda, Vicent Soler califica de “excepcionales” unas cuentas autonómicas para el próximo año que alcanzan los 25.627 millones, un 11,3% de incremento respecto al año anterior y las más altas de la historia. Las inversiones (Capítulo VI y VII) rozan los 2.000 millones, una inyección sin precedentes “para activar la economía y el empleo y consolidar la transformación del modelo productivo”.

La Con­se­lle­ria que más aumen­ta su dota­ción en valo­res abso­lu­tos es Sani­dad (712,2 millo­nes), segui­da de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas (307,5 millo­nes) y Edu­ca­ción (311,2 millo­nes).

mónica oltra, ximo puig y vicent soler con los presupuestos para 2021
Mó­ni­ca Oltra, Ximo Puig y Vicent Soler con los pre­su­pues­tos auto­nó­mi­cos para 2021. Foto: GVA

El con­se­ller de Hacien­da y Mode­lo Eco­nó­mi­co, Vicent Soler, ha des­ta­ca­do que “el Pre­su­pues­to de 2021 apro­ba­do por el gobierno autó­nó­mi­co valen­ciano supo­ne un incre­men­to his­tó­ri­co para poder hacer fren­te a los retos que plan­tea la pan­de­mia, tan­to en sus aspec­tos socio­eco­nó­mi­cos y sani­ta­rios como, obvia­men­te, sen­tar las bases de la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca”.

Tras la inter­ven­ción de la vice­pre­si­den­ta y por­ta­voz del Con­sell, Móni­ca Oltra, para infor­mar de los asun­tos tra­ta­dos en el Pleno del Gobierno valen­ciano, Soler se ha suma­do a la rue­da de pren­sa para deta­llar el pro­yec­to de Ley de Pre­su­pues­tos de la Gene­ra­li­tat para 2021.

El inicio para “la reactivación de la economía y la cohesión social”

Según ha expli­ca­do el con­se­ller, “esta­mos ante un nue­vo ini­cio para la reac­ti­va­ción de nues­tra eco­no­mía y la cohe­sión social. Por ello hemos ela­bo­ra­do unas cuen­tas excep­cio­na­les para un momen­to de la his­to­ria excep­cio­nal, como el que vivi­mos actual­men­te”.

La Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te incre­men­ta su dota­ción en un 6,9% has­ta los 4.797 millo­nes de euros.

Soler ha ase­gu­ra­do que “esta­mos ante el pre­su­pues­to más alto de la his­to­ria de la Gene­ra­li­tat, tan­to en tér­mi­nos abso­lu­tos como rela­ti­vos, que alcan­za los 25.627.550 millo­nes, lo que supo­ne un 11,3% de incre­men­to res­pec­to a los pre­su­pues­tos de 2020″.

Duran­te su inter­ven­ción, el con­se­ller ha des­ta­ca­do que, en tér­mi­nos abso­lu­tos, el pre­su­pues­to se incre­men­ta en 2.605 millo­nes de euros, de los que 2.072,8 millo­nes se des­ti­na­rán a gas­to no finan­cie­ro, es decir el 79,55%, y ape­nas 500 millo­nes a gas­to finan­cie­ro.

“Esto nos va a per­mi­tir incre­men­tar el gas­to social para ser­vi­cios públi­cos fun­da­men­ta­les tan nece­sa­rios en estos momen­tos de pan­de­mia y tam­bién impul­sar el teji­do eco­nó­mi­co valen­ciano para que nues­tras empre­sas pue­dan afron­tar en las mejo­res con­di­cio­nes posi­bles su reac­ti­va­ción”, ha seña­la­do Soler.

Gasto social y reactivación económica

El gas­to social alcan­za en los pre­su­pues­tos de 2021 los 15.930,6 millo­nes de euros, es decir el 84,6 % de los gas­tos no finan­cie­ros, lo que supo­ne el mayor gas­to social rea­li­za­do por la Gene­ra­li­tat.

El con­se­ller de Hacien­da y Mode­lo Eco­nó­mi­co, Vicent Soler, durant ela pre­sen­ta­ción de los pre­su­pues­tos auto­nó­mi­cos para 2021. Foto: GVA.

El obje­ti­vo es, tal y como ha seña­la­do el con­se­ller, “garan­ti­zar a las valen­cia­nas y valen­cia­nos los ser­vi­cios públi­cos fun­da­men­ta­les. Este gas­to social supo­ne des­ti­nar cada día 43,6 millo­nes de euros (3,9 millo­nes de euros más que en 2020) a ser­vi­cios públi­cos fun­da­men­ta­les como sani­dad, edu­ca­ción o mejo­ra del bien­es­tar”.

Educación sube un 6,9% con atención especial al contexto Covid

Así, la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te incre­men­ta su dota­ción en un 6,9% has­ta los 4.797 millo­nes de euros. Ade­más, se incre­men­ta en 173 millo­nes de euros las medi­das para garan­ti­zar la segu­ri­dad en los cen­tros edu­ca­ti­vos en el con­tex­to Covid, que se des­ti­na­rán a per­so­nal docen­te y no docen­te, gas­tos de fun­cio­na­mien­to de los cen­tros sos­te­ni­dos con fon­dos públi­cos y digi­ta­li­za­ción edu­ca­ti­va.

Una inversión fuerte y necesaria en Sanidad

En cuan­to a la Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca incre­men­ta su pre­su­pues­to un 10,4% y alcan­za los 7.530 millo­nes de euros. El pre­su­pues­to con­tem­pla la mayor dota­ción de este depar­ta­men­to para refor­zar la asis­ten­cia sani­ta­ria, que con­ta­rá con 5.204 millo­nes de euros, expe­ri­men­tan­do un cre­ci­mien­to del 14%.

Ima­gen noc­tur­na del Hos­pi­tal La Fe de Valen­cia.

Asi­mis­mo, se ha pre­vis­to un aumen­to de 310 millo­nes de euros en el capí­tu­lo de per­so­nal, lo que per­mi­ti­rá crear 400 nue­vas pla­zas estruc­tu­ra­les y con­ti­nuar con los recur­sos Covid. En mate­ria de inver­sio­nes en infra­es­truc­tu­ras y tec­no­lo­gías se incre­men­tan has­ta los 202 millo­nes de euros, lo cual supo­ne un aumen­to del 44,7%. Estas inver­sio­nes per­mi­ti­rán mejo­rar la cali­dad de las infra­es­truc­tu­ras para lo que se des­ti­na­rá 145 millo­nes de euros en la cons­truc­ción de 20 nue­vos cen­tros de salud, amplia­ción de 12 y refor­ma de otros 5.

Igual­men­te se con­ti­nua­rá con la cons­truc­ción del nue­vo hos­pi­tal d’On­tin­yent y del cen­tro de espe­cia­li­da­des y de salud de Cam­­pa­­nar-Ernest-Lluch, y se con­tem­plan actua­cio­nes de refor­ma y amplia­ción en otros 10 hos­pi­ta­les.

Ade­más, se con­tem­plan par­ti­das para la reduc­ción de la demo­ra qui­rúr­gi­ca (41,2 millo­nes de euros), para cen­tros de salud públi­ca (121,6 millo­nes de euros) y salud men­tal (95 millo­nes de euros).

Impulso al tejido económico valenciano

Ade­más del gran esfuer­zo social, la Gene­ra­li­tat mues­tra con los pre­su­pues­tos de 2021 su apues­ta deci­di­da por el impul­so del teji­do eco­nó­mi­co valen­ciano, inyec­tan­do recur­sos adi­cio­na­les a las con­se­lle­rias con­si­de­ra­das como trac­to­res de la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca.

Se tra­ta de las con­se­lle­ries de Eco­no­mía, que aumen­ta un 26,1%; Polí­ti­ca Terri­to­rial, con un incre­men­to del 22,4%; Inno­va­ción, con un 16,8% más; Hacien­da, que aumen­ta un 12,9%, y Agri­cul­tu­ra, con un incre­men­to del 12,5%. En con­jun­to, el incre­men­to que expe­ri­men­tan en su pre­su­pues­to estas cin­co con­se­lle­ries es del 11,3%.

Mayor incremento de gasto financiero e inversiones

En cuan­to al gasto no finan­cie­ro, el pre­su­pues­to con­tem­pla 19.043 millo­nes de euros, es decir un 12,2% más que el año pasa­do, lo cual supo­ne el mayor incre­men­to en gas­to real expe­ri­men­ta­do por los pre­su­pues­tos de la Gene­ra­li­tat en las últi­mas déca­das, lo que per­mi­ti­rá hacer fren­te a la pan­de­mia y, a la vez, aco­me­ter la nece­sa­ria reac­ti­va­ción eco­nó­mi­ca.

La inver­sión en Sani­dad es una de las que más cre­ce. EFE/Kai Foers­ter­ling

Des­ta­ca tam­bién el incre­men­to de las inver­sio­nes (Capí­tu­lo VI y VII), que rozan los 2.000 millo­nes, “una inyec­ción sin pre­ce­den­tes para acti­var la eco­no­mía y el empleo y con­so­li­dar la trans­for­ma­ción del mode­lo pro­duc­ti­vo para garan­ti­zar un cre­ci­mien­to sos­te­ni­ble a medio y lar­go pla­zo”, ha indi­ca­do el con­se­ller.

Según ha expli­ca­do el titu­lar de Hacien­da, “des­de el pri­mer momen­to de la pan­de­mia la Gene­ra­li­tat ha impul­sa­do una Estra­te­gia Valen­cia­na de Recu­pe­ra­ción a tra­vés de los acuer­dos socia­les, ins­ti­tu­cio­na­les y polí­ti­cos nece­sa­rios para for­ta­le­cer los ser­vi­cios públi­cos esen­cia­les y la trans­for­ma­ción digi­tal y eco­ló­gi­ca de la estruc­tu­ra pro­duc­ti­va valen­cia­na”. “Este es un pre­su­pues­to fun­da­men­tal­men­te Botà­ni­co”, ha seña­la­do el Con­se­ller.

“Ase­gu­ra­re­mos una tran­si­ción eco­ló­gi­ca jus­ta, una admi­nis­tra­ción más digi­tal y ágil, el impul­so de la eco­no­mía ver­de y las ener­gías reno­va­bles, el refuer­zo de la I+D+i y la con­so­li­da­ción de un terri­to­rio más com­pe­ti­ti­vo y resi­lien­te”

Vicent Soler: Con­se­ller de Hacien­da y Mode­lo Eco­nó­mi­co

“Esta ley de pre­su­pues­tos cuen­ta tam­bién con la cober­tu­ra excep­cio­nal, tan­to del Gobierno espa­ñol ‑por la fle­xi­bi­li­za­ción de las reglas fis­ca­les, el man­te­ni­mien­to de la finan­cia­ción y el fon­do extra­or­di­na­rio Covid‑, así como de las ayu­das pro­ce­den­tes de la Unión Euro­pea ‑a tra­vés de los fon­dos React EU y Reco­very Plan‑, lo que per­mi­ti­rá a nues­tra Comu­ni­tat afron­tar duran­te el ejer­ci­cio 2021 los nue­vos retos que tene­mos como gobierno”, ha expli­ca­do Soler.

Clasificación económica del Presupuesto

En el Capí­tu­lo I de los Pre­su­pues­tos de la Gene­ra­li­tat se reco­gen los gas­tos de per­so­nal, que para el pró­xi­mo año 2021 ascien­den a 7.191 millo­nes (un 10,9% más). Cabe des­ta­car que el 89,2% del gas­to de per­so­nal se con­cen­tra en las áreas de Sani­dad y Edu­ca­ción. En con­cre­to, Sani­dad con­cen­tra el 46,4%, Edu­ca­ción el 42,8%, Jus­ti­cia el 3,8%, Igual­dad el 2,3% y el res­to de áreas el 4,8%.

Por otra par­te, en el Capí­tu­lo II se reco­gen los gas­tos de fun­cio­na­mien­to, que para 2021 ascien­den a 3.817 millo­nes, y en cuan­to a los gas­tos finan­cie­ros, reco­gi­dos en el Capí­tu­lo III, supo­nen 442 millo­nes lo que sig­ni­fi­ca una dis­mi­nu­ción del 8,8%.

Las trans­fe­ren­cias corrien­tes (Capí­tu­lo IV) incre­men­tan un 10,9% situán­do­se en 5.608 millo­nes, mien­tras que al Fon­do de Con­tin­gen­cia (Capí­tu­lo V) se des­ti­nan un total de 9 millo­nes, man­te­nién­do­se inva­ria­ble con res­pec­to al año ante­rior.

Con todo, las ope­ra­cio­nes corrien­tes ascien­den en los Pre­su­pues­tos de la Gene­ra­li­tat para 2021 a 17.068 millo­nes de euros, lo que supo­ne un 66,6% del total del Pre­su­pues­to.

Asi­mis­mo, las inver­sio­nes reales, reco­gi­das en el Capí­tu­lo VI, con­cen­tran 763 millo­nes del Pre­su­pues­to, lo que supo­ne un incre­men­to del 23% y las trans­fe­ren­cias de capi­tal (Capí­tu­lo VII), que ascien­den a 1.211 millo­nes, lo que supo­ne un aumen­to del 23,7%.

Por últi­mo, los acti­vos finan­cie­ros (Capí­tu­lo VIII), a los que se des­ti­nan 140 millo­nes del pre­su­pues­to, refle­jan un incre­men­to del 22,6% y los pasi­vos finan­cie­ros (Capí­tu­lo IX), que con­cen­tran un total de 6.444 millo­nes, lo que supo­ne un incre­men­to del 8,5%.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia