Unos días antes de la vuel­ta al cole, has­ta cua­tro aso­cia­cio­nes de Pedia­tría como son la Aso­cia­ción Valen­cia­na de Pedia­tría de Aten­ción Pri­ma­ria (AVal­Pap), la Aso­cia­ción de Pedia­tría Extra­hos­pi­ta­la­ria de la Pro­vin­cia de Ali­can­te (APEPA), la Socie­dad Valen­cia­na de Pedia­tría (SVP) y la Socie­dad Espa­ño­la de Pedia­tría Extra­hos­pi­ta­la­ria y Aten­ción Pri­ma­ria (SEPEAP) han fir­ma­do un mani­fies­to en el que expre­san que no emi­ti­rán infor­mes para la dis­pen­sa de asis­ten­cia a cen­tros esco­la­res.

Los pedia­tras aler­tan de que las con­sul­tas se dis­pa­rán en sep­tiem­bre. FOTO: SVP

Los fir­man­tes expli­can que “ante la inmi­nen­te aper­tu­ra de los cen­tros esco­la­res y la actual situa­ción epi­de­mioló­gi­ca de la pan­de­mia por SARS-CoV‑2, se está pro­du­cien­do un aumen­to de con­sul­tas en aten­ción pri­ma­ria, soli­ci­tan­do por par­te de los padres/ tuto­res de los meno­res, jus­ti­fi­can­tes mé­di­cos para la dis­pen­sa de asis­ten­cia pre­sen­cial al cen­tro edu­ca­ti­vo duran­te el cur­so esco­lar 2020–2021”. Ante ello expre­san lo siguien­te:

Informe de escolarización y de Salud Escolar

Que el art. 4 de la Ley 1/1994, de Salud Esco­lar de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, esta­ble­ce los supues­tos de infor­me de esco­la­ri­za­ción que obli­ga­to­ria­men­te debe­rán cum­pli­men­tar los equi­pos de Aten­ción Pri­ma­ria, y la orden de 27 de febre­ro de 2002, de la Con­se­lle­ría de Sani­dad, esta­ble­ce el Infor­me de Salud del Esco­lar como docu­men­to sani­ta­rio de uti­li­za­ción obli­ga­to­ria para el acce­so a un cen­tro esco­lar o para el ini­cio de eta­pa edu­ca­ti­va.

Sin obligación de emitir informes de dispensa de escolarización

Que la nor­ma­ti­va publi­ca­da en rela­ción con la cri­sis sani­ta­ria oca­sio­na­da por la COVID- 19 no con­tie­ne has­ta el momen­to, dis­po­si­ción algu­na que impon­ga a los médi­cos de la sani­dad públi­ca la obli­ga­ción de emi­tir infor­mes de dis­pen­sa de esco­la­ri­za­ción ni que des­cri­ba situa­cio­nes médi­cas que la jus­ti­fi­quen.

La escolarización es obligatoria en primaria y secundaria

Que la esco­la­ri­za­ción, en los tér­mi­nos pre­vis­tos en la Ley Orgánica2/2006, de 3 de mayo, de Edu­ca­ción, es obli­ga­to­ria en los nive­les de edu­ca­ción pri­ma­ria y secun­da­ria, corres­pon­dien­do a la auto­ri­dad com­pe­ten­te esta­ble­cer las medi­das que sean per­ti­nen­tes para los alum­nos con nece­si­da­des o situa­cio­nes espe­cia­les.

No están obligados a emitir juicios de valor sobre la escolarización

Que el dere­cho del pacien­te a obte­ner cer­ti­fi­ca­dos acre­di­ta­ti­vos de su esta­do de salud, con­for­me el art. 47.3 de la Ley 10/2014, de 29 de diciem­bre, de Salud de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, no obli­ga a los pedia­tras y médi­cos de aten­ción pri­ma­ria a emi­tir jui­cios de valor sobre la apti­tud de los pacien­tes pediá­tri­cos sobre su esco­la­ri­za­ción, la cual es obli­ga­to­ria a par­tir de los seis años, ni a emi­tir infor­mes o cer­ti­fi­ca­dos con una fina­li­dad pre­de­ter­mi­na­da, en este caso para obte­ner una exen­ción a la pre­sen­cia­li­dad en las aulas.

Por todo ello, con­clu­yen, “los pedia­tras de la Comu­ni­dad Valen­cia­na no emi­ti­rán infor­mes para la dis­pen­sa de asis­ten­cia a cen­tros esco­la­res”.

En julio alertaron sobre la escasez de recursos de Atención Primaria frente a la Covid-19

En julio los pedia­trás ya habla­ban sobre los insu­fi­cien­tes recur­sos en Aten­ción Pri­ma­ria. Foto: SVP

Ya en el mes de julio, La Socie­dad Valen­cia­na de Pedia­tría (SVP) aler­ta­ba “sobre los insu­fi­cien­tes recur­sos en pedia­tría de Aten­ción Pri­ma­ria fren­te a la Covid-19 de cara a posi­bles rebro­tes en niños y ado­les­cen­tes”.

Por ello y “para garan­ti­zar la con­ti­nui­dad del ser­vi­cio y la segu­ri­dad de médi­cos y fami­lias”, los espe­cia­lis­tas recla­ma­ban “mejo­rar la pro­tec­ción indi­vi­dual y adap­tar las estruc­tu­ras asis­ten­cia­les con nue­vos cir­cui­tos para dife­ren­ciar a los pacien­tes según el moti­vo de la con­sul­ta, así como lle­var a cabo refor­mas para poder pro­por­cio­nar la asis­ten­cia nece­sa­ria en este con­tex­to”.

Más plazas y previsión de la alta demanda a finales del verano

Tam­bién pedían “con­so­li­dar el núme­ro de pla­zas de pedia­tría y pro­mo­ver su ocu­pa­ción real por estos pro­fe­sio­na­les para ase­gu­rar un ser­vi­cio de cali­dad, que per­mi­ta el diag­nós­ti­co y segui­mien­to ade­cua­do de los casos de coro­na­vi­rus”.

Por otro lado, los pedia­tras recor­da­ban que “aún se des­co­no­cen con cer­te­za todos los sín­to­mas que el Covid-19 pue­de pro­vo­car en los niños, así como cuál es su papel, más o menos rele­van­te, en el con­ta­gio a otros meno­res y a adul­tos.”

Tam­bién avi­sa­ban de que “debe­mos estar bien pre­pa­ra­dos para afron­tar el aumen­to de la deman­da de asis­ten­cia sani­ta­ria pediá­tri­ca que se va a pro­du­cir al final del verano”.

La cam­pa­ña de vacu­na­ción ante la gri­pe comen­za­rá en bre­ve. Foto: SVP

La teleconsulta es un recurso necesario, pero también la atención presencial

El con­fi­na­mien­to y la deses­ca­la­da han pues­to en valor la tele­con­sul­ta como un recur­so útil para los pedia­tras y médi­cos de Aten­ción Pri­ma­ria, ya que per­mi­te regu­lar el flu­jo de pacien­tes de los cen­tros de salud. Pese a ello, una encues­ta rea­li­za­da por el Foro de Médi­cos de Aten­ción Pri­ma­ria de la Comu­ni­dad Valen­cia­na ha des­ve­la­do que el 86% de los pedia­tras y médi­cos de fami­lia de esta comu­ni­dad ase­gu­ra que su cen­tro no ha reci­bi­do los recur­sos tec­no­ló­gi­cos anun­cia­dos por la Con­se­lle­ria de Sani­tat para favo­re­cer las con­sul­tas tele­má­ti­cas.

Por ello, es impres­cin­di­ble, ase­gu­ran “mejo­rar la capa­ci­dad tele­fó­ni­ca e imple­men­tar recur­sos que per­mi­tan la video­con­fe­ren­cia, con una mayor rapi­dez y agi­li­dad en la trans­mi­sión de infor­ma­ción, y el man­te­ni­mien­to de la pri­va­ci­dad de los datos.”

En este sen­ti­do, “debe­mos seguir usan­do la tele­con­sul­ta como un fil­tro para limi­tar el con­tac­to entre pacien­tes, pero sin per­der el gran valor de la rela­ción con el pedia­tra de Aten­ción Pri­ma­ria” expli­ca Luis Car­los Ble­sa. “Debe ser prio­ri­ta­ria tam­bién la aten­ción pre­sen­cial del pacien­te cró­ni­co y de otros moti­vos de salud, espe­cial­men­te la urgen­te, cuan­do así se requie­ra, y la con­ti­nui­dad de las revi­sio­nes de salud, vacu­na­cio­nes y demás medi­das de pro­mo­ción y pre­ven­ción de la salud infan­to­ju­ve­nil.” Todo ello obli­ga a una nue­va dis­tri­bu­ción, dife­ren­cia­da y apro­pia­da, de los espa­cios y tiem­pos de con­sul­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia