Muchas son las dudas e inquietudes que genera la vuelta al cole en este 2020. Además de las cuestiones sanitarias, de si, efecticamente, el regreso presencial es más o menos seguro, están las consecuencias de todo tipo que los casos positivos pueden generar. Una de ellas es, lógicamente, su impacto en la ya mal trecha salud laboral española. Por tanto, muchos padres y madres se preguntan qué pasará si sus hijos deben guardar cuarantena, aunque no estén infectados y, por tanto, ellos no pueden ir a trabajar, al menos no de forma presencial.
Ante esta cuestión se han suscitado en los últimos días y semanas todo tipo de comentarios y opiniones, incluso dentro del Gobierno de España. En esta sentido, el vicepresidente segundo del Gobienro y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, garantizó este miércoles, día 2 de septiembre, que los padres con hijos en cuarentena y PCR negativa podrán cobrar también la baja por incapacidad temporal y que la medida se ponga en marcha de “forma inminente”.
Iglesias, en una entrevista en la Sexta recogida por Europa Press, explicó que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, trabaja para garantizar una incapacidad temporal que “reconozca al menos el 75 por ciento de las cotizaciones sociales” para estos casos.
Declaraciones contradictorias en el seno del gobierno de España
No obstante, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que en la actualidad solo tienen reconocida la baja por incapacidad temporal aquellos padres cuyos hijos tienen que guardar cuarenta por haber dado positivo en las pruebas.
Para Iglesias, en cambio, esta situación es “inaceptable” y asegura que los ministerios de Trabajo e Inclusión “van a extender esa incapacidad temporal para esos supuestos” porque “es una cuestión de salud pública”. “No podemos decir a los padres que no sean responsables y claro que vamos a legislar la figura de la incapacidad temporal si el niño tiene fiebre y no puede dejarlo con nadie”, indica Iglesias, quien confía en que la medida esté en marcha “de manera inminente”.
No obstante, la medida, de momento, sigue en el aire, más allá de esta declaración de intenciones.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia