Las vaca­cio­nes esco­la­res para los más peque­ños son sinó­ni­mo de nue­vas y gran­des expe­rien­cias, algu­nas que siem­pre recor­da­rán. De amis­tad y diver­sión com­par­ti­da, de apren­di­za­je dife­ren­te del que tie­nen en la escue­la pero igual­men­te impor­tan­te para su desa­rro­llo. De ense­ñan­za en valo­res, de cono­cer otras per­so­nas y tam­bién cul­tu­ras y, en muchos casos, de pasar los pri­me­ros días y noches “lejos” de casa. En defi­ni­ti­va, días para dis­fru­tar del tiem­po esti­val y momen­tos úni­cos.

Expe­di­ción Áfri­ca” de BIOPARC Valen­cia se ha con­ver­ti­do en un clá­si­co entre las pro­pues­tas de “ocio” para las vaca­cio­nes, con el aña­di­do muy valo­ra­do por las fami­lias, de que se tra­ta de “ocio con cau­sa”, don­de la edu­ca­ción y la diver­sión van de la mano. Y entre todas las acti­vi­da­des que se rea­li­zan, sin duda, la más espe­ra­da lle­ga los vier­nes, cuan­do los “explo­ra­do­res” se pre­pa­ran para “dor­mir en la saba­na”, una expe­rien­cia inol­vi­da­ble con la alu­ci­nan­te yin­ca­na noc­tur­na con la que reco­rre­rán el par­que en la oscu­ri­dad. Acción que se ini­cia mon­tan­do todo un cam­pa­men­to con tien­das de cam­pa­ña en el anfi­tea­tro de BIOPARC para pasar la noche bajo la luz cáli­da de la luna de julio.

La pro­gra­ma­ción de la escue­la de verano de este año se alar­ga­rá has­ta el 20 de julio, don­de niños y niñas de entre 5 y 12 años pue­den ele­gir entre la opción de una sema­na o quin­ce días para sen­tir­se rodea­dos de natu­ra­le­za sal­va­je. Bajo la temá­ti­ca “Via­je a los rei­nos per­di­dos”, se orga­ni­zan con­te­ni­dos sema­na­les dis­tin­tos con “El rei­no del león” don­de des­cu­bren los ani­ma­les más extra­or­di­na­rios de la saba­na y “El rei­no del dra­gón” con una aven­tu­ra lle­na de magia y seres fan­tás­ti­cos.

Duran­te estos días ya han podi­do sen­tir­se en el cora­zón de Áfri­ca, ayu­dan­do a los cui­da­do­res y exper­tos de BIOPARC en algu­nas de sus tareas, entre ellas, la ali­men­ta­ción de espe­cies tan dis­tin­tas como lému­res, suri­ca­tas, puer­coes­pi­nes o leo­nes. Y tam­bién han podi­do com­pro­bar la difi­cul­tad de aten­der ani­ma­les como coco­dri­los o los “raros” oric­te­ro­pos. Así, se han emo­cio­na­do al acce­der a zonas inter­nas del par­que, has­ta aho­ra des­co­no­ci­das para ellos, don­de han com­pro­ba­do la impor­tan­cia del tra­ba­jo que garan­ti­za el bien­es­tar de todos los ani­ma­les. Tam­bién el jue­go tie­ne un papel des­ta­ca­do, don­de el agua cobra pro­ta­go­nis­mo para refres­car­se en los momen­tos más cáli­dos de la jor­na­da. Igual­men­te se rea­li­zan excur­sio­nes y sali­das para inci­dir en el cono­ci­mien­to de temas medioam­bien­ta­les como la visi­ta al Obser­va­to­rio de Cam­bio Cli­má­ti­co o de otros ani­ma­les “no sal­va­jes” como los que se encuen­tran en las gran­jas o las mas­co­tas.

Se tra­ta, en con­jun­to, de una pro­pues­ta de gran inte­rés, tan­to por los par­ti­ci­pan­tes como por sus fami­lias, con un com­pen­dio de diver­sión infan­til y ense­ñan­zas que se ofre­cen en un entorno tan espe­cial, una acep­ta­ción que se ve refle­ja­da en el hecho de que es muy común que los niños y niñas repi­tan varios años su par­ti­cu­lar “Expe­di­ción Áfri­ca”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia