Por tercer año aumentan el número de piezas que atienden una perspectiva de género con relecturas de su significado.

Nume­ro­sas pie­zas de los museos ubi­ca­dos en La Bene­fi­cèn­cia han sido estu­dia­das y ana­li­za­das, des­de una pers­pec­ti­va de géne­ro, den­tro del pro­gra­ma “Relec­tu­ras” que impul­sa la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

Una de las pie­zas expues­tas en el Museu de Pre­his­tò­ria y per­te­ne­cien­te a “relec­tu­ras”.

Tan­to el Museu de Pre­his­tò­ria de Valèn­cia como L’Etno empe­za­ron hace tres años a tras­la­dar otra mane­ra de inter­pre­tar las pie­zas en cla­ve de géne­ro, para dar­le a los visi­tan­tes de las expo­si­cio­nes otros pun­tos de vis­ta sobre todo aque­llo que for­ma par­te del museo, con­tri­bu­yen­do ade­más a con­se­guir una igual­dad real y efec­ti­va entre muje­res y hom­bres.

“Relecturas”, un proyecto colaborativo e inclusivo

“Relec­tu­ras” es un pro­yec­to cola­bo­ra­ti­vo don­de se suman las pro­pues­tas de varios museos valen­cia­nos. En el caso de los museos de la Dipu­tació, son espa­cios sen­si­bles que plan­tean res­pues­tas a las inquie­tu­des y pen­sa­mien­tos de la socie­dad actual.

Un tra­ba­jo que pasa por una inter­pre­ta­ción que tra­ta los fon­dos de mane­ra inclu­si­va, aten­dien­do al papel de la mujer en el pasa­do y el pre­sen­te de nues­tra socie­dad.

Relecturas y mucho más

Una aza­da de gan­cho es un ins­tru­men­to del cam­po que tra­di­cio­nal­men­te se aso­cia al uso agrí­co­la por par­te de los hom­bres. Pero con las relec­tu­ras se hace tam­bién un reco­no­ci­mien­to al tra­ba­jo de la mujer en el cam­po, a veces no sufi­cien­te­men­te visi­bi­li­za­da.

El Seeat 600 pre­sen­te en la expo­si­ción per­ma­nen­te de Etno­lo­gia.

Otras pie­zas del museo, has­ta nue­ve, como una car­ti­lla del Ser­vi­cio Social o el Seat 600 pre­sen­te en la expo­si­ción per­ma­nen­te de Etno­lo­gia tam­bién mere­cen un análi­sis des­de un pun­to de vis­ta dife­ren­te, don­de la mujer no es un suje­to pasi­vo.

L’Etno amplía esa visión inclu­si­va con otros pro­yec­tos como “La caja de los récords. Memo­rias de una vida” que, a tra­vés de la esti­mu­la­ción emo­cio­nal, pre­ten­de mover los recuer­dos y las expe­rien­cias vivi­das de los visi­tan­tes y que aho­ra los hacen reac­cio­nar ante los obje­tos, audios o fon­dos, en gene­ral, que for­man par­te del con­te­ni­do expo­si­ti­vo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia