Des­pués de más de dos sema­nas, des­de el pasa­do 14 de agos­to en el que la Comi­sión Inter­te­rri­to­rial del Sis­te­ma de Salud Públi­ca adop­tó la deci­sión de cerrar la acti­vi­dad de los loca­les de ocio, pro­mo­vi­da por el Minis­te­rio de Sani­dad, las dife­ren­tes aso­cia­cio­nes del ocio noc­turno de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, Fede­ra­ción de Hos­te­le­ría y Turis­mo de la Comu­ni­dad Valen­cia­na — FOTUR, Aso­cia­ción de loca­les de ocio y res­tau­ra­ción de Ali­can­te – ALROAON Cas­te­llón ON Beni­ca­sim, y Aso­cia­ción de empre­sa­rios de salas de bai­le y dis­co­te­cas de Ali­can­te, jun­to con la Aso­cia­ción Nacio­nal de Empre­sa­rios de Ocio y Espec­tácu­los Espa­ña de Noche, anun­cian la pre­sen­ta­ción de un recur­so ante la Audien­cia Nacio­nal para “denun­ciar la incon­sis­ten­cia jurí­di­ca y epi­de­mio­ló­gi­ca del cie­rre del ocio noc­turno,y la pre­sen­ta­ción coor­di­na­da de recur­sos con­tra los decre­tos publi­ca­dos por las dife­ren­tes Comu­ni­da­des Autó­no­mas.”

“Los locales de ocio no han provocado el rebrote de los contagios”

15 días des­pués del cie­rre de bares musi­ca­les y dis­co­te­cas en Espa­ña, ase­gu­ran que “ha que­da­do demos­tra­do que los loca­les de ocio NO han pro­vo­ca­do el rebro­te de los con­ta­gios. Des­pués de 3 meses en los que ape­nas un 10% del sec­tor había desa­rro­lla­do su acti­vi­dad des­de que el pasa­do 21 de mayo se ini­cia­ra la deses­ca­la­da del con­fi­na­mien­to, se ha pues­to de mani­fies­to que la acti­vi­dad regla­da de estos loca­les, y some­ti­da a res­tric­cio­nes tan seve­ras como el 33% del afo­ro, la limi­ta­ción de los hora­rios, o la prohi­bi­ción de la uti­li­za­ción de las pis­tas de bai­le, no tenían prác­ti­ca­men­te inci­den­cia en la evo­lu­ción de la enfer­me­dad ni de los con­ta­gios del coro­na­vi­rus”, indi­can.

“Por des­gra­cia —aña­den— ha sido duran­te las dos últi­mas sema­nas en las que se ha dis­pa­ra­do el nivel de bro­tes y con­ta­gios en todas las comu­ni­da­des autó­no­mas, sin que el cie­rre de estos loca­les haya per­mi­ti­do redu­cir el cre­ci­mien­to de los con­ta­gios.”

“Absurda estigmatización del sector”

“Se tra­ta de una situa­ción que hemos veni­do anun­cian­do y anti­ci­pan­do en las últi­mas sema­nas, y que pre­ten­día res­pon­der a la absur­da estig­ma­ti­za­ción del sec­tor basán­do­se en hechos ais­la­dos y pun­tua­les, denun­cia­dos por el pro­pio sec­tor, y en datos esta­dís­ti­cos sin con­sis­ten­cia y que aho­ra han que­da­do en evi­den­cia al poner­se de mani­fies­to que la expan­sión de los con­ta­gios no tenía una inci­den­cia espe­cial­men­te impor­tan­te en los loca­les de ocio”, aña­den.

Tenien­do en cuen­ta lo ante­rior, en el recur­so diri­gi­do a la Audien­cia Nacio­nal, Espa­ña de Noche recla­ma “que se iden­ti­fi­quen los indi­ca­do­res que se han uti­li­za­do para demos­trar la espe­cial peli­gro­si­dad sani­ta­ria de la acti­vi­dad de los loca­les de ocio en Espa­ña, el núme­ro de bro­tes detec­ta­dos y de con­ta­gia­dos, las prue­bas PCR rea­li­za­das, los ras­treos rea­li­za­dos a los con­tac­tos de ries­go, etc.”

Denuncian inconsistencia jurídica

Jun­to con los datos epi­de­mio­ló­gi­cos, el recur­so denun­cia la incon­sis­ten­cia jurí­di­ca de una orden comu­ni­ca­da que se diri­ge a las comu­ni­da­des autó­no­mas para que ela­bo­ren los decre­tos en los que se prohí­be la acti­vi­dad de los loca­les de ocio, sin que estu­vie­ra basa­da en nin­gu­na ins­truc­ción publi­ca­da en el BOE, ni en nin­gún acuer­do del Con­se­jo de Minis­tros por­que, tal y como seña­la­ba la Abo­ga­cía del Esta­do, las deci­sio­nes adop­ta­das por las CC.AA., care­cen de la fun­da­men­ta­ción jurí­di­ca nece­sa­ria.

Tenien­do en cuen­ta lo ante­rior, “Espa­ña de Noche cree nece­sa­rio denun­ciar la incon­sis­ten­cia de las actua­cio­nes pro­mo­vi­das con­tra un sec­tor de la eco­no­mía sin que se con­tem­pla­ran otras alter­na­ti­vas ni se acom­pa­ña­rán de medi­das eco­nó­mi­cas com­ple­men­ta­rias, y que solo ha ser­vi­do de cor­ti­na de humo mien­tras asis­tía­mos incré­du­los, por ejem­plo, a imá­ge­nes como las del haci­na­mien­to en el trans­por­te públi­co que se pro­du­cen todos los días en las gran­des ciu­da­des espa­ño­las, o a la tar­dan­za en acti­var un plan de cho­que impli­can­do a la Uni­dad Mili­tar de Emer­gen­cias que per­mi­tie­ra con­tar con los ras­trea­do­res nece­sa­rios en las comu­ni­da­des autó­no­mas, y que lle­gan 3 meses tar­de.

Confusión generada por los decretos de las Comunidades Autónomas

Res­pec­to a los decre­tos de las CC.AA., que tam­bién van a ser recu­rri­dos, “hay que denun­ciar la con­fu­sión gene­ra­da por la dis­per­sión de su redac­ción, o la fra­gran­te irre­gu­la­ri­dad que supo­ne que no esta­blez­can un pla­zo tasa­do de tiem­po de apli­ca­ción de la medi­da, tal y como es obli­ga­to­rio de acuer­do con la Ley Gene­ral de Salud Pública que regu­la estas situa­cio­nes excep­cio­na­les”, ase­ve­ran.

“En una situa­ción tan crí­ti­ca como la actual, y en la que de acuer­do con los datos del Estu­dio eco­nó­mi­co sobre la situa­ción actual del sec­tor del ocio y los espec­tácu­los en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, rea­li­za­do duran­te el mes de agos­to, ya ha des­apa­re­ci­do un 23,29% de las empre­sas (588), y que esta cifra pue­de incre­men­tar­se en los pró­xi­mos 3 meses has­ta el 68,9% (1.722, sobre un total de 2.500 del sec­tor), lo que pro­vo­ca­ría la des­truc­ción de 14.000 empleos direc­tos”, augu­ran.

Por tan­to, fina­li­zan, “resul­ta impres­cin­di­ble con­vo­car la Comi­sión de Segui­mien­to cons­ti­tui­da por el Gobierno y los agen­tes socia­les para defi­nir el con­te­ni­do de un plan de cho­que espe­cí­fi­co para sal­var a las empre­sas de ocio y espec­tácu­los que per­mi­ta res­ca­tar la acti­vi­dad de las empre­sas de uno de los sec­to­res estra­té­gi­cos y sin­gu­la­res más impor­tan­tes de nues­tro país.”

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia