Foto: José Gar­cía Pove­da.

La Coor­di­na­do­ra de Hos­te­le­ría de Barrios ha pedi­do al alcal­de de Valen­cia, Joan Ribó, que tome la ini­cia­ti­va y dic­te un ban­do con las dis­po­si­cio­nes que han de regir en los pró­xi­mos meses para la reac­ti­va­ción de la ciu­dad. A su jui­cio, esta es mejor fór­mu­la para supe­rar las incer­ti­dum­bres de la actual cri­sis, agra­va­das por la deci­sión del Minis­te­rio de Sani­dad de no per­mi­tir a Valen­cia su paso a la Fase 1 y la fal­ta de un plan de recons­truc­ción. Para la c0ordinadora, mien­tras no se des­ve­len esas dudas resul­ta “des­acon­se­ja­ble” para las pymes recu­pe­rar la acti­vi­dad.

Para estas pymes del turis­mo, la hos­te­le­ría, el ocio y la cul­tu­ra de los barrios de Valen­cia ha lle­ga­do el momen­to de recla­mar la” valen­tía de nues­tros res­pon­sa­bles polí­ti­cos para asu­mir deci­sio­nes extra­or­di­na­rias, en momen­tos inima­gi­na­bles, con herra­mien­tas admi­nis­tra­ti­vas excep­cio­na­les”.

En este sen­ti­do, con­si­de­ran muy posi­ti­vo el deba­te abier­to sobre la amplia­ción de la super­fi­cie de las terra­zas y la ocu­pa­ción de la cal­za­da o el espa­cio públi­co, así como el esfuer­zo “titá­ni­co” que están hacien­do las jun­tas de dis­tri­to por agi­li­zar la con­ce­sión de los per­mi­sos de las nue­vas terra­zas. Sin embar­go, con­si­de­ran que el actual desa­fío va más allá: “es el momen­to de ela­bo­rar un plan trans­ver­sal de gober­nan­za entre todas las áreas muni­ci­pa­les impli­ca­das, como pue­den ser  comer­cio, domi­nio públi­co, jun­tas de dis­tri­to, movi­li­dad, ser­vi­cios socia­les y turis­mo, entre otras, para abor­dar un plan inte­gral de recons­truc­ción de la ciu­dad que no pue­de dejar fue­ra nin­guno de los barrios de Valen­cia o mar­gi­nar aque­llos que fue­ron decla­ra­dos ZAS”.

Por ello, con­fían en que la recons­truc­ción de la ciu­dad no se vea entor­pe­ci­da por “la maqui­na­ria buro­crá­ti­ca”. Para ello, recla­man del ayun­ta­mien­to que se “enro­que” en las orde­nan­zas y pro­ce­di­mien­tos, “sino que debe bus­car fór­mu­las y meca­nis­mos jurí­di­cos que agi­li­cen los trá­mi­tes para acti­var pla­nes de cho­que y medi­das urgen­tes de cara a la reaper­tu­ra y ade­cua­ción de los esta­ble­ci­mien­tos a la nue­va reali­dad tras la Covid-19”. En su opi­nión esto se debe hace exten­si­vo a todas las zonas y barrios de la ciu­dad, inclui­das las Zonas Acús­ti­ca­men­te Satu­ra­das (ZAS).

A su jui­cio, la pro­pia Ley de Bases del Régi­men Local per­mi­te a las admi­nis­tra­cio­nes loca­les “adop­tar las medi­das nece­sa­rias y ade­cua­das en casos de extra­or­di­na­ria y urgen­te nece­si­dad”.  Par­tien­do de esta base, los hos­te­le­ros piden al alcal­de, Joan Ribó, “la publi­ca­ción de un decre­­to-ban­­do que reco­ja todas las dis­po­si­cio­nes y nor­mas que rijan duran­te los pró­xi­mos meses, para la reac­ti­va­ción de la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca y social de la ciu­dad. Para los hos­te­le­ros, “si que­re­mos sal­var la ciu­dad y evi­tar la cri­sis más gra­ve que ha vivi­do Valen­cia des­de la Gue­rra Civil, tene­mos que asu­mir la ver­da­de­ra mag­ni­tud del con­flic­to y del pro­ble­ma al que nos enfren­ta­mos como socie­dad”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia