El colectivo critica la falta de sensibilidad por parte de Ribó ante uno de los momentos más críticos para los hosteleros que, en estos momentos, soportan pérdidas de hasta un 75% y restricciones de actividad.

La Coor­di­na­do­ra de Hos­te­le­ría de los Barrios de Valen­cia exi­ge al alcal­de de Valen­cia, Joan Ribó, que “sus­pen­da el impues­to de ocu­pa­ción de vía publi­ca por mesas y sillas ínte­gra­men­te en 2020, tal y como anun­ció el pro­pio pri­mer edil en los medios de comu­ni­ca­ción y que ha aho­ra cobra­rá a los hos­te­le­ros en con­cep­to de los meses de enero y febre­ro”.

El colec­ti­vo, que ha remi­ti­do un escri­to a Alcal­día, para recla­mar que se les exi­ma de este gra­va­men y se les devuel­va el dine­ro a quie­nes ya lo han abo­na­do, ase­gu­ra que “es un pago impro­ce­den­te e injus­to para las pymes de un sec­tor, que atra­vie­san uno de los momen­tos más crí­ti­cos, con la limi­ta­ción de hora­rios y de afo­ros que res­trin­ge su acti­vi­dad a un 25% y sopor­tan pér­di­das de has­ta un 75% de media”. Más “incré­du­lo”, sub­ra­yan, es que se les pase el reci­bo a los loca­les de ocio, que cuen­tan con terra­za, cuan­do están cerra­dos por decre­to, asu­mien­do los mis­mos cos­tes fijos y con ingre­sos cero. Esto, sub­ra­yan, solo “deno­ta afán recau­da­to­rio”.

Muchos locales al borde de la quiebra

No obs­tan­te, des­de la Coor­di­na­do­ra recal­can que hay muchos loca­les que están al bor­de la quie­bra y en bre­ve baja­rán su per­sia­na, ya que “aho­ra sí que hemos per­di­do todo el múscu­lo finan­cie­ro, las ayu­das no lle­gan por par­te de las admi­nis­tra­cio­nes y los ban­cos, nos están ponien­do difi­cul­ta­des, tam­bién, por­que la hos­te­le­ría empie­za a ser un sec­tor de ries­go”.

En este sen­ti­do, aña­den que “pare­ce men­ti­ra que se pro­ce­da a este car­go, y ade­más coin­ci­dien­do con el mes de noviem­bre, el más com­pli­ca­do para noso­tros en esta cri­sis. Apar­te de las res­tric­cio­nes, esta­mos inten­tan­do cua­drar núme­ros, con gran­des difi­cul­ta­des, para hacer fren­te a los pagos apla­za­dos de auto­li­qui­da­cio­nes, como el IVA o el IRPF frac­cio­na­do con intere­ses de demo­ra, las cuo­tas de autó­no­mos o la devo­lu­ción de los ICO”.

Por ello, insis­ten y exi­gen una rec­ti­fi­ca­ción por par­te del Ayun­ta­mien­to y “altu­ra de miras para pro­te­ger y sal­var de la rui­na a miles de empre­sas de la ciu­dad que cla­man y exi­gen un plan de cho­que y de res­ca­te que lle­gue por par­te de todas las admi­nis­tra­cio­nes”.

“No nos pue­den poner más tra­bas, por­que una gran par­te del teji­do empre­sa­rial de la ciu­dad está en jue­go, y con ello miles de tra­ba­ja­do­res y fami­lias. De hecho, la capa­ci­dad de resis­ten­cia de más del 60% de los bares y res­tau­ran­tes de Valen­cia, y del 80% de los loca­les de ocio, no lle­ga más allá del mes de diciem­bre si no nos con­ge­lan par­te de los impues­tos e inyec­ta liqui­dez”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia