Del 12 al 20 diciembre, 104 voluntarios valencianos salieron al campo para retirar y caracterizar basuraleza en la cuarta edición de 1m2 por el campo, los bosques y el monte”, del Proyecto LIBERA.

El Pro­yec­to LIBERA, crea­do por SEO/BirdLife en alian­za con Eco­em­bes, ha cele­bra­do una nue­va edi­ción de la cam­pa­ña de cien­cia ciu­da­da­na “1m2 por el cam­po, los bos­ques y el mon­te” coin­ci­dien­do el ini­cio con la cele­bra­ción del Día Inter­na­cio­nal de Las Mon­ta­ñas.

La cam­pa­ña con­sis­te en reco­ger y ana­li­zar la basu­ra­le­za en nues­tro entorno.

Así, del 12 al 20 de diciem­bre tuvo lugar la cuar­ta edi­ción, en la que gra­cias a la cola­bo­ra­ción de los 4.385 volun­ta­rios (“Héroes LIBERA”) ha sido posi­ble reco­ger datos sobre el volu­men, la can­ti­dad y la tipo­lo­gía de la basu­ra aban­do­na­da en el cam­po, los bos­ques y el mon­te. A lo lar­go de esta sema­na, se han reti­ra­do en todo el país 3,7 tone­la­das de basu­ra­le­za, corres­pon­dien­tes a los resi­duos carac­te­ri­za­dos.

Las carac­te­ri­za­cio­nes y reco­gi­das, que han segui­do todas las medi­das de segu­ri­dad y reco­men­da­cio­nes de cada comu­ni­dad autó­no­ma y/o muni­ci­pio, han teni­do lugar en 268 pun­tos de todo el país, 100 más que el año ante­rior y se han carac­te­ri­za­do 46.306 resi­duos aban­do­na­dos a tra­vés de la apli­ca­ción de cien­cia ciu­da­da­na “eLit­ter”.

Los residuos recogidos en la Comunidad Valenciana

Algu­nos de los 104 volun­ta­rios valen­cia­nos que han cola­bo­ra­do este año con la cam­pa­ña.

En con­cre­to, en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, 104 volun­ta­rios han sali­do a cin­co pun­tos de la comu­ni­dad, logran­do carac­te­ri­zar 2.298 resi­duos aban­do­na­dos, 200 kilos de basu­ra­le­za. Así, entre la basu­ra­le­za encon­tra­da en los entor­nos terres­tres por los valen­cia­nos des­ta­can, en pri­mer lugar, las coli­llas, las latas de bebi­da y las bol­sas, envol­to­rios y palos de chu­che­rías.

Cabe des­ta­car este año el aumen­to de la par­ti­ci­pa­ción de ins­ti­tu­cio­nes y enti­da­des loca­les a nivel nacio­nal. En esta edi­ción, un total de 99 ins­ti­tu­cio­nes (con­se­je­rías, espa­cios natu­ra­les pro­te­gi­dos…) han crea­do pun­tos de reco­gi­da y carac­te­ri­za­ción fren­te a los 46 del año pasa­do y 69 enti­da­des loca­les (ayun­ta­mien­tos, man­co­mu­ni­da­des, dipu­tacio­nes…) han hecho lo pro­pio fren­te a las 25 del año ante­rior. Ade­más, Cruz Roja, Hom­bre y Terri­to­rio, Mater Museoa o Pai­sa­je Lim­pio, todas ellas alian­zas del Pro­yec­to LIBERA, se han uni­do tam­bién a esta cam­pa­ña.

Recoger datos sobre la basura abandonada en la naturaleza

La apli­ca­ción “eLit­ter”, desa­rro­lla­da por las aso­cia­cio­nes Pai­sa­je Lim­pio y Ver­ti­dos Cero en cola­bo­ra­ción con LIBERA.

El obje­ti­vo prin­ci­pal de esta cam­pa­ña es reco­ger los datos de la basu­ra aban­do­na­da en la natu­ra­le­za con el fin de plan­tear estra­te­gias más efi­cien­tes y efec­ti­vas para aca­bar con este pro­ble­ma ambien­tal. Para ello, se ha emplea­do para la carac­te­ri­za­ción de los resi­duos la app móvil “eLit­ter”, desa­rro­lla­da por las aso­cia­cio­nes Pai­sa­je Lim­pio y Ver­ti­dos Cero en cola­bo­ra­ción con LIBERA.

Los datos obte­ni­dos en esta cam­pa­ña de cien­cia ciu­da­da­na se inte­gran en la base de datos del Minis­te­rio para la Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca y el Reto Demo­grá­fi­co (MITECORD) y se suma­rán a los obje­tos ya carac­te­ri­za­dos y que LIBERA reco­pi­la en su “Baró­me­tro de la Basu­ra­le­za”.

Con esta con­vo­ca­to­ria, LIBERA cie­rra su últi­ma cam­pa­ña de movi­li­za­ción ciu­da­da­na del año. Así, tras la cele­bra­ción de “1m2 por los ríos, embal­ses y pan­ta­nos” y “1m2 por las pla­yas y los mares”, se han con­se­gui­do carac­te­ri­zar 13,4 tone­la­das de basu­ra y 98.228 obje­tos.

“Fal­tan más datos para cono­cer el impac­to de la basu­ra­le­za en el medio natu­ral”

Miguel Muñoz: Coor­di­na­dor del Pro­yec­to LIBERA de SEO/BirdLife.

Fal­tan más datos para cono­cer el ver­da­de­ro impac­to de la basu­ra­le­za en el medio natu­ral, pero se tie­nen los sufi­cien­tes para saber que esta­mos fren­te a un pro­ble­ma ambien­tal que nece­si­ta una solu­ción urgen­te.  Gra­cias a la cien­cia ciu­da­da­na sabe­mos la tipo­lo­gía de resi­duos que aca­ban en el cam­po para dise­ñar estra­te­gias que mini­mi­cen el pro­ble­ma, pero esta cam­pa­ña es tam­bién una lla­ma­da de aten­ción para poner el foco en la res­pon­sa­bi­li­dad de toda la socie­dad para que nues­tro medio natu­ral deje de reci­bir resi­duos”, afir­ma Miguel Muñoz, coor­di­na­dor del Pro­yec­to LIBERA de SEO/BirdLife.

Por su par­te, Sara Güe­mes, coor­di­na­do­ra del Pro­yec­to LIBERA de Eco­em­bes, ase­gu­ra que “Gra­cias al com­pro­mi­so de los volun­ta­rios segui­mos suman­do datos en nues­tra lucha con­tra la basu­ra­le­za. Con ‘1 m² por el cam­po, los bos­ques y el mon­te’, esta­mos logran­do aumen­tar nues­tro cono­ci­mien­to sobre el impac­to de la basu­ra­le­za en el entorno terres­tre, mucho más des­co­no­ci­do que el marino. Con esta cam­pa­ña cerra­mos un año en el que hemos logra­do obte­ner mucha infor­ma­ción que será de gran ayu­da para poner el foco en la pre­ven­ción y con­cien­cia­ción”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia