La Con­se­lle­ria de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo ha cele­bra­do el pasa­do 9 de julio la ter­ce­ra reu­nión de la Comi­sión de Segui­mien­to para la Defen­sa de los Intere­ses de los Sec­to­res Pro­duc­ti­vos Valen­cia­nos en los Acuer­dos Comer­cia­les de la UE con Ter­ce­ros Paí­ses con repre­sen­tan­tes de la admi­nis­tra­ción auto­nó­mi­ca, esta­tal y local así como aso­cia­cio­nes sec­to­ria­les, Con­se­jo de Cáma­ras y CEV.

La direc­to­ra gene­ral de Inter­na­cio­na­li­za­ción, María Dolo­res Parra, ha seña­la­do el tra­ta­mien­to duran­te la reu­nión de la “situa­ción del Bre­xit y los efec­tos de una sali­da sin acuer­do sobre las expor­ta­cio­nes valen­cia­nas y la entra­da en vigor del acuer­do comer­cial entre Viet­nam y la UE”.

Res­pec­to al Bre­xit, “la sali­da sin acuer­do es el esce­na­rio más pro­ba­ble ante la per­sis­ten­cia de diver­gen­cias sig­ni­fi­ca­ti­vas sobre la pes­ca, los pro­duc­tos finan­cie­ros y la com­pe­ten­cia jus­ta entre empre­sas, prin­ci­pal­men­te”, ha indi­ca­do Parra.

Por par­te de la Con­se­lle­ria de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble se defien­de la nece­si­dad de mani­fes­tar y rei­vin­di­car la pos­tu­ra valen­cia­na a Madrid y Bru­se­las ante la impor­tan­cia estra­té­gi­ca del mer­ca­do del Rei­no Uni­do para las expor­ta­cio­nes valen­cia­nas.

“La Direc­ción Gene­ral de Inter­na­cio­na­li­za­ción ‑ha con­­ti­­nua­­do- pre­sen­tó un aná­li­sis de la depen­den­cia de las expor­ta­cio­nes e impor­ta­cio­nes valen­cia­nas res­pec­to a Rei­no Uni­do, ter­cer des­tino de las expor­ta­cio­nes valen­cia­nas con un peso del 8 % sobre la expor­ta­ción total de la Comu­ni­tat y quin­to socio impor­ta­dor”.

Depen­den­cia sec­to­res

Los pro­duc­tos de la Comu­ni­tat más expor­ta­dos en Rei­no Uni­do son, prin­ci­pal­men­te, del capí­tu­lo de vehícu­los, que repre­sen­tan más del 47 % del total expor­ta­do. Su depen­den­cia del mer­ca­do bri­tá­ni­co se bas­ta ele­va­da, entre un 10 % y un 31 %, en fun­ción de la par­ti­da con­cre­ta ana­li­za­da.

El segun­do pro­duc­to más expor­ta­do y con una alta depen­den­cia del mer­ca­do bri­tá­ni­co corres­pon­de a los cítri­cos valen­cia­nos, que repre­sen­tan el 9 % de la expor­ta­ción total en Rei­no Uni­do. Se tra­ta de un sec­tor depen­dien­te por­que las ven­tas a este mer­ca­do repre­sen­tan un 10 % del total de cítri­cos expor­ta­dos.

Otros pro­duc­tos de ori­gen vege­tal son el arroz, con un 30,71 % del total expor­ta­do, los toma­tes, con una depen­den­cia del 17,6 %, las cebo­llas, con un 14,4 %, los fru­tos secos, con un 9,6 %, y las hor­ta­li­zas, con un 6,25 %.

La expor­ta­ción de deri­va­dos del petró­leo tam­bién es una par­ti­da que se podría ver afec­ta­da, pues­to que su depen­den­cia de este mer­ca­do es del 18,33 %. La cerá­mi­ca, el cal­za­do o el mue­ble, son otros pro­duc­tos que se podrían ver resen­ti­dos, pues­to que su depen­den­cia de este mer­ca­do ron­da el 6 %.

Parra ha expli­ca­do que “en caso de que final­men­te no se lle­gue a un acuer­do antes del 31 de diciem­bre de este año, Rei­no Uni­do ya ha hecho públi­co el lis­ta­do que se apli­ca­rá a los pro­duc­tos de la UE, con­si­de­rán­do­lo como un ter­cer país”.

Los menos per­ju­di­ca­dos serían los deri­va­dos del petró­leo con un aran­cel entre el 0 % y el 4 % como tam­bién el mue­ble, depen­de­rá de la sub­par­ti­da con­cre­ta expor­ta­da. La cerá­mi­ca esta­ría gra­ba­da en un 4 %.

“Más preo­cu­pan­te sería el caso de los auto­mó­vi­les en un 10 % o del cal­za­do con un 16 % y los pro­duc­tos agrí­co­las, don­de los cítri­cos esta­rían gra­ba­dos entre un 10 % y un 16 %, los toma­tes en un 8 % y otras hor­ta­li­zas entre un 2 % y un 12 % y el arroz se apli­ca­ría entre 25 libras a 176 libras por 1000 kilo­gra­mos expor­ta­dos, depen­dien­do de la varie­dad expor­ta­da”, ha seña­la­do.

Este aná­li­sis se ha faci­li­ta­do a los y las miem­bros de la Comi­sión para que se pro­ce­da a su estu­dio deta­lla­do con sus empre­sas aso­cia­das. De sus con­clu­sio­nes se deri­va­rán las líneas de actua­ción para la defen­sa de sus intere­ses valen­cia­nos en Euro­pa y se harán lle­gar a los dife­ren­tes ámbi­tos tan­to auto­nó­mi­cos a tra­vés de la Con­se­lle­ria de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo como miem­bro de la Comi­sión Inter­de­par­ta­men­tal de Acción Exte­rior por­que esta lo tras­la­do a nivel esta­tal y a su vez se tras­la­de a nivel euro­peo.

Acuer­do Viet­nam y UE

Otros temas tra­ta­dos en la comi­sión fue­ron la entra­da en vigor del acuer­do comer­cial entre Viet­nam y la UE. En este ámbi­to se ana­li­za­ron las posi­bles opor­tu­ni­da­des para las empre­sas valen­cia­nas así como las ame­na­zas que pro­duc­tos viet­na­mi­tas pue­den repre­sen­tar a las empre­sas expor­ta­do­ras valen­cia­nas en Euro­pa.

Parra ha seña­la­do que “está pre­vis­to una jor­na­da para des­pués de verano para expli­car en deta­lle qué par­ti­das pue­den encon­trar una opor­tu­ni­dad en este mer­ca­do y al mis­mo tiem­po defi­nir accio­nes de pro­mo­ción al mer­ca­do euro­peo para refor­zar la pre­sen­cia valen­cia­na de los pro­duc­tos que se pue­dan ver afec­ta­dos”.

En este sen­ti­do, ha recor­da­do “que la red exte­rior de la Iva­ce tie­ne ofi­ci­na en este mer­ca­do que pue­de ayu­dar a las empre­sas intere­sa­das a hacer más fácil la detec­ción de opor­tu­ni­da­des de una mane­ra indi­vi­dua­li­za­da”.

Finalmente,se hizo men­ción a la con­sul­ta publi­ca que la comi­sión euro­pea tie­ne abier­ta sobre la revi­sión de polí­ti­ca comer­cial de la UE, don­de se espe­ra que esta comi­sión pue­da tra­ba­jar una pos­tu­ra común con los sec­to­res pro­duc­ti­vos valen­cia­nos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia