Video­con­fe­ren­cia de los direc­ti­vos de la CEV con la euro­dipu­tada Inma­cu­la­da Rodrí­­guez-Piñe­­ro.

En una reu­nión man­te­ni­da con la euro­dipu­tada y miem­bro de la Comi­sión de Comer­cio Inter­na­cio­nal, Inma­cu­la­da Rodrí­­guez-Piñe­­ro, el pre­si­den­te y los vice­pre­si­den­tes de la Con­fe­de­ra­ción Empre­sa­rial de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (CEV) han insis­ti­do en la nece­si­dad de que lle­gue liqui­dez a las empre­sas y autó­no­mos de un modo más ágil y han coin­ci­di­do en la con­ve­nien­cia de influir des­de un prin­ci­pio en el dise­ño del Plan de Recons­truc­ción de la UE.

Los empre­sa­rios y empre­sa­rias de la CEV valo­ran de for­ma posi­ti­va la fle­xi­bi­li­za­ción por par­te de Euro­pa en el ámbi­to de la reasig­na­ción de pro­yec­tos y pro­gra­mas, así como en los pla­zos de tiem­po de eje­cu­ción y soli­ci­tan que los agen­tes socia­les, por ser los más pre­pa­ra­dos para detec­tar de una for­ma rápi­da las nece­si­da­des del teji­do empre­sa­rial, pue­dan par­ti­ci­par, de for­ma acti­va y coor­di­na­da con la Admi­nis­tra­ción, en la recon­fi­gu­ra­ción del nue­vo sis­te­ma. “En la medi­da que los agen­tes eco­nó­mi­cos, jun­to a la Gene­ra­li­tat, conoz­ca­mos cuá­les van a ser los patro­nes que van a mar­car esa fle­xi­bi­li­za­ción, aumen­ta­rá nues­tra capa­ci­dad para pro­po­ner el tipo de ayu­das y de líneas que nece­si­ta el teji­do empre­sa­rial. Es impor­tan­te ganar tiem­po en ese sen­ti­do por­que los recur­sos, pese a haber aumen­ta­do, segui­rán sien­do esca­sos en una Comu­ni­dad como la nues­tra que sigue estan­do infra­fi­nan­cia­da”, ha ase­gu­ra­do el pre­si­den­te de la CEV.

Tan­to para Inma­cu­la­da Rodrí­­guez-Piñe­­ro como para la CEV es impor­tan­te influir en el con­te­ni­do del plan euro­peo y que este plan per­mi­ta abor­dar el futu­ro con mayor com­pe­ti­ti­vi­dad, tener mayor capa­ci­dad de indus­tria­li­za­ción —el sec­tor tex­til es un buen ejem­plo de cómo pue­den adap­tar­te a la deman­da y dar res­pues­ta a una necesidad—y revi­sar las cade­nas de valor glo­bal. Euro­pa tie­ne que apos­tar por una indus­tria que per­mi­ta no depen­der de otros mer­ca­dos en pro­duc­tos fun­da­men­ta­les.

No nos pue­den mar­car otros las prio­ri­da­des. Tene­mos que estar dise­ñan­do la estra­te­gia de comer­cia­li­za­ción, com­pe­ti­ti­vi­dad, rein­dus­tria­li­za­ción. Ade­más, esta cri­sis nos abre la opor­tu­ni­dad de recon­fi­gu­rar las cade­nas de valor y relo­ca­li­zar pro­duc­ción den­tro de la Comu­ni­tat Valen­cia­na”, ha ase­gu­ra­do Nava­rro.

Asi­mis­mo, la CEV espe­ra que la Unión Euro­pea esté a la altu­ra de las cir­cuns­tan­cias e imple­men­te recur­sos pro­pios que la doten de mayo­res fon­dos, de modo que la capa­ci­dad de recau­da­ción no vuel­va a recaer en las empre­sas y la ciu­da­da­nía, y actúe con­tra la com­pe­ten­cia des­leal entre los esta­dos miem­bro.

La euro­dipu­tada Inma­cu­la­da Rodrí­­guez-Piñe­­ro, por su par­te, ha reco­no­ci­do que la res­pues­ta de la Unión fue tar­día, inso­li­da­ria e insu­fi­cien­te en un prin­ci­pio, pero ase­gu­ra que Euro­pa se ha dado cuen­ta de que lo que esta­ba en jue­go era el pro­pio pro­yec­to euro­peo y con­fía en que el plan apro­ba­do no gene­re más deu­da a los esta­dos miem­bro, que el pre­su­pues­to de la Unión sopor­te la mutua­li­za­ción de la deu­da.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia