Los ciu­da­da­nos se están apo­yan­do en los super­mer­ca­dos y tien­das tra­di­cio­na­les para hacer fren­te a su abas­te­ci­mien­to ali­men­ta­rio duran­te el esta­do de alar­ma y el con­fi­na­mien­to. Así lo ponen de mani­fies­to los últi­mos datos del Aná­li­sis de con­su­mo en el hogar, reco­pi­la­dos por el Minis­te­rio de Agri­cul­tu­ra, Pes­ca y Ali­men­ta­ción duran­te la sema­na del 6 al 12 de abril.

En con­cre­to, duran­te esas fechas los super­mer­ca­dos incre­men­ta­ron sus ven­tas un 42,1% y las tien­das tra­di­cio­na­les un 45,2%, un por­cen­ta­je que supera le media del res­to de esta­ble­ci­mien­tos. Así, las tien­das de des­cuen­tos subie­ron sus resul­ta­dos un 30%, mien­tras que los hiper­mer­ca­dos se que­da­ron en un 24,1%.

Jun­to a las tien­das tra­di­cio­na­les, el otro gran bene­fi­cia­do de la situa­ción es la ven­ta por inter­net. De hecho, la com­pra de pro­duc­tos ali­men­ta­rios a tra­vés de la red expe­ri­men­tó un cre­ci­mien­to del 100% en la últi­ma sema­na.

El estu­dio tam­bién pone de relie­ve que los espa­ño­les han supe­ra­do el temor a los posi­bles des­abas­te­ci­mien­tos regi­tra­dos en los pri­me­ros días de con­fi­na­mien­to. De hecho, en la últi­ma sema­na ape­nas se incre­men­tó la com­pra de ali­men­tos res­pec­to a la sema­na ante­rior, limi­tán­do­se la subi­da al 0,1%. No obs­tan­te, el incre­men­to es un 36,2% supe­rior si se com­pa­ra con los datos de hace un año, lo que evi­den­cia una alte­ra­ción de los hábi­tos de con­su­mo liga­da al con­fi­na­mien­to.

Compras marcadas por la Semana Santa

En esta sema­na 15 des­ta­can, en rela­ción con la sema­na ante­rior, los incre­men­tos de pro­duc­tos o ingre­dien­tes rela­cio­na­dos con los menús tra­di­cio­na­les de Sema­na San­ta, como acei­te (20,6 %), hue­vos (+12,8 %) y azú­car (+11,6 %), asi como de pes­ca­do con­ge­la­do (+12,7 %), con­ser­vas de pes­ca­do (+10,6 %) y car­ne de ovino (+20,4 %).

Duran­te estas sema­nas de con­fi­na­mien­to, hari­nas y sémo­las han ido expe­ri­men­tan­do cre­ci­mien­tos cons­tan­tes res­pec­to a 2019, con una subi­da del 15 % sobre la sema­na ante­rior. Asi­mis­mo, la com­pra de pan tam­bién se ha ido incre­men­tan­do sema­na a sema­na, lle­gan­do a un cre­ci­mien­to del 35,7 % en esta últi­ma sema­na en rela­ción con la mis­ma del año ante­rior.

Los pro­duc­tos fres­cos están muy pre­sen­tes en las ces­tas de la com­pra, con cre­ci­mien­tos cons­tan­tes cada sema­na, entre los que des­ta­can las hor­ta­li­zas y pata­tas fres­cas (+44,5%), mien­tras que los pes­ca­dos fres­cos tie­nen un con­su­mo con­te­ni­do. Cer­ve­za, vino, bebi­das refres­can­tes y bebi­das espi­ri­tuo­sas man­tie­nen tam­bién impor­ta­nes cre­ci­mien­tos. De igual for­ma, se obser­van incre­men­tos cons­tan­tes en el con­su­mo de pla­tos pre­pa­ra­dos, con una subi­da del 38 % en esta sema­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia