Des­de el comien­zo de la pan­de­mia de COVID-19, la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud ha obser­va­do un extra­or­di­na­rio incre­men­to del núme­ro de ciber­ata­ques diri­gi­dos con­tra su per­so­nal, así como de las esta­fas por correo elec­tró­ni­co con­tra el públi­co en gene­ral.

Esta sema­na se han fil­tra­do en inter­net cer­ca de 450 direc­cio­nes y con­tra­se­ñas de correos elec­tró­ni­cos acti­vos de la OMS, jun­to con las de otros miles de per­so­nas que tra­ba­jan en la res­pues­ta al nue­vo coro­na­vi­rus. 

La fil­tra­ción de esas cre­den­cia­les no ha pues­to en peli­gro los sis­te­mas de la OMS, ya que los datos no son recien­tes. Sin embar­go, el ata­que sí ha afec­ta­do a un sis­te­ma de red exter­na más anti­guo, uti­li­za­do por per­so­nal en acti­vo y jubi­la­do, así como por aso­cia­dos. 

La OMS está tra­ba­jan­do en estos momen­tos en la migra­ción de los sis­te­mas afec­ta­dos hacia un sis­te­ma de auten­ti­ca­ción más segu­ro. 

Los esta­fa­do­res que se hacen pasar por per­so­nal de la OMS a tra­vés de correos elec­tró­ni­cos se están diri­gien­do tam­bién, cada vez más, con­tra el públi­co en gene­ral, con inten­ción de cana­li­zar dona­cio­nes a un fon­do fic­ti­cio y no al autén­ti­co Fon­do de Res­pues­ta a la COVID-19. El núme­ro de ciber­ata­ques que ha reci­bi­do la Orga­ni­za­ción has­ta aho­ra es más de cin­co veces mayor al sufri­do en el mis­mo perio­do del año pasa­do. 

«Garan­ti­zar la segu­ri­dad de la infor­ma­ción sani­ta­ria de los Esta­dos Miem­bros y la pri­va­ci­dad de los usua­rios que inter­ac­túan con noso­tros es una prio­ri­dad para la OMS en todo momen­to, pero aún más duran­te la pan­de­mia de COVID-19. Agra­de­ce­mos las aler­tas que reci­bi­mos de los Esta­dos Miem­bros y del sec­tor pri­va­do. Esta­mos todos jun­tos en esta lucha», ha dicho Ber­nar­do Mariano, Direc­tor de Sis­te­mas de Infor­ma­ción de la OMS. 

La OMS está cola­bo­ran­do con el sec­tor pri­va­do para esta­ble­cer sis­te­mas inter­nos más sóli­dos y refor­zar las medi­das de segu­ri­dad, y está pro­por­cio­nan­do for­ma­ción al per­so­nal sobre los ries­gos rela­cio­na­dos con la segu­ri­dad ciber­né­ti­ca.

La OMS rue­ga al públi­co que se man­ten­ga vigi­lan­te fren­te a los correos elec­tró­ni­cos frau­du­len­tos y reco­mien­da el uso de fuen­tes fia­bles para obte­ner infor­ma­ción obje­ti­va sobre la COVID-19 y otras cues­tio­nes de salud. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia