Ante la situa­ción de pre­ca­rie­dad del sec­tor, agra­va­da has­ta el extre­mo por la pan­de­mia del covid-19, los artis­tas visua­les, a tra­vés de las aso­cia­cio­nes pro­fe­sio­na­les AVVAC, AVCA, IAC, ANIAV y La VAC, se ha uni­do en la exi­gen­cia de abrir un canal de diá­lo­go con el Con­se­ller de Cul­tu­ra, Vicent Mar­zà y la Secre­ta­ria Auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra, Raquel Tama­rit, para estu­diar medi­das urgen­tes para el sec­tor, tal como se está hacien­do en otras comu­ni­da­des autó­no­mas.

Des­de que se ha decre­ta­do el esta­do de alar­ma en nues­tro país, el pasa­do 11 de mar­zo, el sec­tor vive una situa­ción de pará­li­sis total por el apla­za­mien­to o la can­ce­la­ción de sus acti­vi­da­des pro­fe­sio­na­les, se han sus­pen­di­do expo­si­cio­nes en gale­rías, museos y cen­tros de arte, tan­to a nivel nacio­nal, como inter­na­cio­nal, así como cur­sos, talle­res, y otras acti­vi­da­des rela­cio­na­das, se han sus­pen­di­do encar­gos y ven­ta direc­ta de obras, se han can­ce­la­do pro­yec­tos de crea­ción, comi­sa­ria­do e inves­ti­ga­ción, etc., situan­do a los y a las pro­fe­sio­na­les en un esta­do de pre­ca­rie­dad sin pre­ce­den­tes.

Tal como refle­ja el infor­me emi­ti­do por la Mesa Sec­to­rial del Arte Con­tem­po­rá­neo, pla­ta­for­ma que coor­di­na a las prin­ci­pa­les aso­cia­cio­nes pro­fe­sio­na­les de ámbi­to esta­tal del sec­tor del arte con­tem­po­rá­neo (Aso­cia­ción de Direc­to­res de Arte Con­tem­po­rá­neo de Espa­ña, Con­sor­cio de Gale­rías de Arte Con­tem­po­rá­neo, Fede­ra­ción Esta­tal de Aso­cia­cio­nes de Ges­to­res Cul­tu­ra­les, Ins­ti­tu­to de Arte Con­tem­po­rá­neo, Muje­res en las Artes Visua­les y Unión de Artis­tas Con­tem­po­rá­neos de Espa­ña):

“El 87’9% de los y las artis­tas ha sufri­do pér­di­das de más de 500 euros en este últi­mo mes (en la mayo­ría de los casos su úni­co ingre­so), lle­gan­do a supe­rar en casos pun­tua­les los 50.000€. Estos datos mues­tran cómo en muy poco tiem­po las pér­di­das han sido muy cuan­tio­sas, lo que pre­vé un nota­ble cre­ci­mien­to duran­te las pró­xi­mas sema­nas y, sobre todo, difi­cul­ta­des para la recu­pe­ra­ción las per­so­nas afec­ta­das a medio y lar­go pla­zo”

Des­de el sec­tor, se ha diri­gi­do una car­ta a los res­pon­sa­bles de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, soli­ci­tan­do una reu­nión tele­má­ti­ca o comu­ni­ca­ción con­jun­ta urgen­te para estu­diar imple­men­tar en nues­tro terri­to­rio medi­das enca­mi­na­das a paliar esta situa­ción tan crí­ti­ca, en ella se plan­tea qué: “Los y las pro­fe­sio­na­les de las artes, la cul­tu­ra y la inves­ti­ga­ción nos encon­tra­mos ya en una situa­ción labo­ral de pre­ca­rie­dad e inde­fen­sión, pero si ade­más le suma­mos las con­se­cuen­cias que está pro­vo­can­do esta cri­sis, el efec­to se vuel­ve crí­ti­co y exi­ge tomar medi­das de urgen­cia para solu­cio­nar el impac­to eco­nó­mi­co y pro­fe­sio­nal de los artis­tas, como ya están hacien­do otros paí­ses como Fran­cia o Ale­ma­nia y tam­bién ciu­da­des y comu­ni­da­des autó­no­mas.

Ante esta pers­pec­ti­va, los artis­tas visua­les recla­man accio­nes de urgen­cia por par­te de la admi­nis­tra­ción públi­ca. En con­cre­to, recla­man garan­tías públi­cas y por escri­to de que las acti­vi­da­des can­ce­la­das o pos­pues­tas, como expo­si­cio­nes, se rea­li­za­rán cuan­do sea posi­ble por razo­nes de salud públi­ca, a lo lar­go del año 2020 o 2021. Igual­men­te, soli­ci­tan la para­li­za­ción de todos los pla­zos en sub­ven­cio­nes, jus­ti­fi­ca­ción de gas­tos y otros, así como la sus­pen­sión de los pagos tri­bu­ta­rios como autó­no­mos.

Así mis­mo, recla­man la crea­ción defi­ni­ti­va de un per­fil labo­ral para artis­tas y otras pro­fe­sio­nes vin­cu­la­das al sec­tor, que ase­gu­re una ayu­da míni­ma a este sec­tor pro­fe­sio­nal, inclu­yen­do un “paro tran­si­to­rio” y com­pen­sa­ción para aque­llas per­so­nas que hayan vis­to sus­pen­di­da sus acti­vi­da­des pre­vis­tas para este perio­do. Tam­bién soli­ci­tan la inclu­sión de los com­po­nen­tes del sec­tor afec­ta­dos en medi­das socia­les como es la implan­ta­ción de una Ren­ta Bási­ca, así como fle­xi­bi­li­zar pla­zos o adap­tar las con­vo­ca­to­rias públi­cas a la situa­ción actual de con­fi­na­mien­to de la pobla­ción. Ade­más recla­man una reduc­ción del IVA al 0% y líneas de prés­ta­mo ági­les para los pro­fe­sio­na­les de las artes y la cul­tu­ra, la inves­ti­ga­ción.

En este sen­ti­do, insis­ten en que “la crea­ción con­tem­po­rá­nea y con­cre­ta­men­te las artes visua­les, son un bien social impres­cin­di­ble, que con­tri­bu­ye de for­ma esen­cial al desa­rro­llo inte­gral de las per­so­nas, la edu­ca­ción, la demo­cra­cia, la igual­dad y el esta­do de bien­es­tar, apor­tan­do ima­gi­na­rios colec­ti­vos, memo­ria y patri­mo­nio, que es la base de una socie­dad que cons­tru­ye su pre­sen­te y pro­yec­ta su futu­ro”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia