Los agri­cul­to­res valen­cia­nos están preo­cu­pa­dos por el impac­to que las res­tric­cio­nes impues­tas para fre­nar la pan­de­mia de Covid-19 está tenien­do sobre sus explo­ta­cio­nes. En este sen­ti­do, la CCPV-COAG se ha suma­do al cen­te­nar de orga­ni­za­cio­nes y colec­ti­vos de toda Espa­ña que remi­ti­do al Minis­te­rio de Agri­cul­tu­ra una peti­ción for­mal para que se “dic­ten las ins­truc­cio­nes per­ti­nen­tes a las comu­ni­da­des autó­no­mas y ayun­ta­mien­tos para que se bus­quen solu­cio­nes para los mer­ca­dos no seden­ta­rios de pro­xi­mi­dad”.

 La deman­da se hace ante el cie­rre gene­ra­li­za­do de estos mer­ca­dos ali­men­ta­rios por la inter­pre­ta­ción “exce­si­va­men­te res­tric­ti­va” que, a jui­cio de la orga­ni­za­ción agra­ria, muchos gobier­nos loca­les y auto­nó­mi­cos están hacien­do de las prohi­bi­cio­nes decre­ta­das por el esta­do de alar­ma ante la pan­de­mia del COVID-19.

Las orga­ni­za­cio­nes fir­man­tes, entre las que se encuen­tran varias pla­ta­for­mas de ámbi­to esta­tal, remi­ten a los pro­to­co­los de segu­ri­dad e higie­ne pues­tos en mar­cha por algu­nas comu­ni­da­des autó­no­mas para que los mer­ca­dos de pro­xi­mi­dad pue­dan seguir sien­do garan­tes de segu­ri­dad ali­men­ta­ria duran­te esta cri­sis. “No en vano, estos cana­les de ven­ta direc­ta faci­li­tan el acce­so a la ciu­da­da­nía de bie­nes de pri­me­ra nece­si­dad ‑cuya pro­duc­ción, cir­cu­la­ción y abas­te­ci­mien­to están pro­te­gi­das expre­sa­men­te por el esta­do de ala­r­­ma- en con­di­cio­nes ópti­mas de segu­ri­dad e higie­ne que sue­len ser supe­rio­res a las de cual­quier super­mer­ca­do”, seña­lan. En con­cre­to, citan la regu­la­ción que hizo de la ven­ta direc­ta de ali­men­tos el Gobierno de las Islas Balea­res; o de los des­pla­za­mien­tos a gran­jas, huer­tos y corra­les de auto­abas­te­ci­mien­to de ali­men­tos que hizo la Con­se­je­ría de Medio Rural en Gali­cia.

Tam­bién, de cara a miti­gar el bru­tal impac­to eco­nó­mi­co que está pro­vo­can­do esta cri­sis en las eco­no­mías cam­pe­si­nas, se pide un esfuer­zo de las diver­sas admi­nis­tra­cio­nes para que apues­ten por las pro­duc­cio­nes loca­les en la com­pra públi­ca de ali­men­tos para abas­te­cer hos­pi­ta­les, cen­tros de mayo­res, come­do­res socia­les, come­do­res esco­la­res o ban­cos de ali­men­tos; o medi­das fis­ca­les como la exen­ción del pago de autó­no­mos a las peque­ñas gran­jas.

“Esta urgen­cia, como tan­tas otras, nos encon­tra­rá uni­das a todas las orga­ni­za­cio­nes que tra­ba­ja­mos en favor de una ali­men­ta­ción sana y sos­te­ni­ble, don­de la peque­ña pro­duc­ción agro­eco­ló­gi­ca agra­ria y gana­de­ra está en la van­guar­dia”, seña­lan.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia