El libro “La Pla­za, refle­xio­nes en torno al pasa­do, pre­sen­te y futu­ro de la Pla­za del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia”, de la Fun­da­ción Goer­lich, fue pre­sen­ta­do el jue­ves en el Ate­neo Mer­can­til de Valen­cia. Una publi­ca­ción de 214 pági­nas que reco­ge 111 artícu­los bre­ves con opi­nio­nes y refle­xio­nes en torno al pasa­do, pre­sen­te y futu­ro de la Pla­za, en el que han cola­bo­ra­do des­ta­ca­das per­so­nas de la socie­dad valen­cia­na, de diver­sas eda­des, ten­den­cias y ámbi­tos pro­fe­sio­na­les, en las que espon­tá­nea­men­te expre­san con toda liber­tad, opi­nio­nes, valo­ra­cio­nes téc­ni­cas, his­tó­ri­cas y esté­ti­cas, crí­ti­cas, pro­pues­tas, sen­sa­cio­nes, recuer­dos, etc, de aquel lugar tan espe­cial de la ciu­dad, entre ellas, la del edi­tor de Valen­cia City y colum­nis­ta de Leva­n­­te-EMV, Juan Lagar­de­ra.

La obra fue pre­sen­ta­da por la pre­si­den­ta ate­neís­ta, Car­men de Rosa, ade­más, por el cate­drá­ti­co de His­to­ria del Arte de la UV y autor del pró­lo­go, Daniel Beni­to Goer­lich y por Andrés Goer­lich, pre­si­den­te de la Fun­da­ción Goer­lich y sobrino nie­to del arqui­tec­to Javier Goer­lich, el que fue­ra autor de mul­ti­tud de edi­fi­cios emble­má­ti­cos de nues­tra ciu­dad y de la Pla­za del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

Una Pla­za del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia que, ade­más, está de ple­na actua­li­dad pues este mis­mo año se aco­me­tió sobre ella la pri­me­ra, y polé­mi­ca, pri­me­ra fase, de su futu­ra remo­de­la­ción, para la cual se pre­ten­de con­vo­car un con­cur­so inter­na­cio­nal de ideas.

Los par­ti­ci­pan­tes en este libro pro­ce­den de ámbi­tos tan dis­pa­res como enti­da­des de la socie­dad civil, veci­nos, arqui­tec­tos, cate­drá­ti­cos de Uni­ver­si­dad, repre­sen­tan­tes polí­ti­cos, perio­dis­tas, comer­cian­tes y per­so­nas vin­cu­la­das por diver­sos moti­vos his­tó­ri­cos a la Pla­za.

https://www.youtube.com/watch?v=FU_9Cbbw7Kg&feature=emb_logo

Aun­que son muchos los que par­ti­ci­pan, se tra­ta solo de una mues­tra del sen­tir y áni­mo de los habi­tan­tes de la ciu­dad para con aquel lugar. Aun­que no se cues­tio­na la pea­to­na­li­za­ción de aque­llos espa­cios, es una cons­tan­te la soli­ci­tud de alcan­zar los opor­tu­nos con­sen­sos y la nece­si­dad de con­vo­car un con­cur­so del que sal­ga el pro­yec­to defi­ni­ti­vo que aquel ágo­ra mere­ce para afron­tar las pró­xi­mas déca­das.

Se tra­ta de una pro­pues­ta impul­sa­da por la Fun­da­ción Goer­lich, la que entre sus fines están la difu­sión, pues­ta en valor y vigi­lan­te eva­lua­ción de la con­ser­va­ción y pro­tec­ción del patri­mo­nio cul­tu­ral valen­ciano, en espe­cial en el ámbi­to de la arqui­tec­tu­ra y el urba­nis­mo, enti­dad que en este pro­yec­to, ha con­ta­do con la cola­bo­ra­ción edi­to­rial de Eina Cul­tu­ral.

Una publicación que abre un debate en torno a la plaza

Es muy pro­ba­ble que el deba­te que se abre con esta publi­ca­ción, ten­ga que mani­fes­tar­se en el futu­ro en dis­tin­tas eta­pas y dife­ren­tes nive­les, jor­na­das y reunio­nes téc­ni­cas, tes­ti­mo­nios en medios de comu­ni­ca­ción, expo­si­cio­nes, encues­tas, etc, por ser cuan­to menos a lo que la ciu­dad debe aspi­rar para dotar a estos espa­cios de la per­so­na­li­dad, cali­dad, ori­gi­na­li­dad y ver­sa­ti­li­dad nece­sa­rias para seguir sien­do uno de los luga­res refe­ren­tes en la ciu­dad, con voca­ción de futu­ro, como cen­tro neu­rál­gi­co que lo es.

En el libro se con­tie­nen ade­más gran pro­fu­sión de foto­gra­fías, pla­nos, dibu­jos, inclu­so pro­pues­tas pro­ve­nien­tes en su mayo­ría de diver­sos archi­vos y fon­dos, al mar­gen de las apor­ta­das por algu­nos de los par­ti­ci­pan­tes.

La obra fina­li­za con un capí­tu­lo nomi­na­do ”La Pla­za, edi­fi­cio a edi­fi­cio”, en la cual, jun­to a diver­sas foto­gra­fías sobre los mis­mos, se repa­san los 29 edi­fi­cios que con­for­man la pla­za. La por­ta­da del libro está ilus­tra­da por Vir­gi­nia Loren­te (Aty­pi­cal Valen­cia).

En el acto estu­vie­ron pre­sen­tes el con­ce­jal de movi­li­dad sos­te­ni­ble, Giu­sep­pe Grez­zi, la con­ce­ja­la Dele­ga­da de Patri­mo­nio y Recur­sos Cul­tu­ra­les, Glo­ria Tello, la por­ta­voz del Par­ti­do Popu­lar en el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, María José Cata­lá, el por­ta­voz de Ciu­da­da­nos en el Ayun­ta­mien­to, Fer­nan­do Giner, el sena­dor del Par­ti­do Popu­lar, Fer­nan­do de Rosa y la polí­ti­ca del PP, María José Ferrer San Segun­do. Ade­más, han esta­do en el acto varios repre­sen­tan­tes de los medios de comu­ni­ca­ción como el pre­si­den­te del Gru­po Pla­za, Enri­que Lucas, el direc­tor regio­nal de la Cade­na SER en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Ber­nar­do Guz­man, el direc­tor de rela­cio­nes ins­ti­tu­cio­nes de Radio Inter­eco­no­mía Valen­cia, José Luis Pichar­do y los perio­dis­tas María José Serra y Jose­ca Arnau. Ade­más, muchos repre­sen­tan­tes de la arqui­tec­tu­ra como el arqui­tec­to Málek Murad o tam­bién repre­sen­tan­tes de la seda valen­cia­na como el empre­sa­rio Rafael Cata­lá, entre otros muchos otros.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia