El diseño de la muestra es del museógrafo Aureli Domènech y consta de más de 150 piezas

L’ETNO, Museu Valen­cià d’Etnologia de la Dipu­tació de Valèn­cia, pre­sen­ta has­ta el 13 de noviem­bre la expo­si­ción tem­po­ral Espill de fes­ta. El Cor­pus, pre­sen­ta­da este jue­ves en el Cen­tro Cul­tu­ral la Bene­fi­cèn­cia por el dipu­tado de Cul­tu­ra, Xavier Rius, el direc­tor de L’ETNO, Fran­cesc Tama­rit, y la comi­sa­ria de la expo­si­ción y con­ser­va­do­ra del museo, Pilar Payà. La mues­tra acer­ca al Cor­pus, «una fies­ta colec­ti­va que se cele­bra en Valèn­cia car­ga­da de ritua­les sim­bó­li­cos que se repro­du­cen año tras año», ha seña­la­do Rius. L’ETNO, pre­sen­ta a la socie­dad una mues­tra de su colec­ción de indu­men­ta­ria pro­ce­den­te de Casa Insa, enti­dad que duran­te más de un siglo pro­por­cio­nó a los valen­cia­nos y valen­cia­nas ves­ti­dos y acce­so­rios para la fies­ta del Cor­pus. La mues­tra está for­ma­da por más de 150 pie­zas entre las cua­les hay que des­ta­car la maza cere­mo­nial del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, ban­de­ras de los gre­mios de zapa­te­ros y sas­tres, el tra­je de Moma del siglo XIX, el águi­la de More­lla, dos Cus­to­dias del siglo XVIII y del siglo XX, y un libro de regis­tro de entre­ga de tra­jes para el Cor­pus de Casa Insa.

La pro­ce­sión del Cor­pus fue una de las más des­ta­ca­das expre­sio­nes de la reli­gio­si­dad popu­lar, gra­cias a las nove­da­des e inven­cio­nes que refle­ja­ban el lujo y la moder­ni­dad del momen­to, apun­ta la nota infor­ma­ti­va de la Dipu­tación. «La cele­bra­ción bro­tó como espe­jo para el res­to de ciu­da­des y villas impor­tan­tes del Rei­no. La par­ti­ci­pa­ción y socia­li­za­ción de los ciu­da­da­nos median­te ele­men­tos lúdi­cos, reli­gio­sos, socia­les y cul­tu­ra­les del des­fi­le afir­ma­ba los valo­res con­fe­sio­na­les y polí­ti­cos de la éli­te de la ciu­dad, a la vez que los con­ju­ga­ba en una ima­gen que mos­tra­ba la socie­dad terre­nal y la celes­tial. Las dos jerar­quías se legi­ti­ma­ban irra­dian­do la ima­gen de una socie­dad per­fec­ta», han seña­la­do los impul­so­res de la expo­si­ción.

Duran­te más de seis siglos, la pro­ce­sión del Cor­pus ha vivi­do toda cla­se de vici­si­tu­des has­ta nues­tros días. En la actua­li­dad con­ti­núa con la recu­pe­ra­ción y reva­lo­ri­za­ción del séqui­to popu­lar con bes­tias, per­so­na­jes bíbli­cos, bai­les, músi­cas y dan­zas ritua­les, que mues­tran los refle­jos de la Anti­gua y tra­di­cio­nal fies­ta.

El dise­ño de la mues­tra corres­pon­de a Aure­li Domè­nech, museó­gra­fo, que ha dise­ña­do la expo­si­ción con dos cri­te­rios: una apues­ta por la crea­ción de esce­nas sen­ci­llas, sin orna­men­tos, dejan­do todo el pro­ta­go­nis­mo a los fon­dos, enten­dien­do que los pro­pios obje­tos expues­tos tie­nen la sufi­cien­te fuer­za orna­men­tal y esté­ti­ca para pre­sen­tar­se de for­ma úni­ca e indi­vi­dual. El segun­do ha sido la con­si­de­ra­ción de la sos­te­ni­bi­li­dad del mon­ta­je, apos­tan­do por mate­ria­les y estruc­tu­ras pro­ve­nien­tes de otras expo­si­cio­nes y pen­san­do en el uso pos­te­rior de los de nue­va crea­ción. Tam­bién se ha con­si­de­ra­do el reci­cla­je de mate­ria­les plás­ti­cos para con­ver­tir­los en bol­sas.

La expo­si­ción está pre­ce­di­da por un espa­cio intro­duc­to­rio en el cual se pro­yec­ta un docu­men­tal sobre el Cor­pus y la expan­sión hacia otras fies­tas del terri­to­rio valen­ciano. Los fon­dos expues­tos pro­vie­nen de la Colec­ción Insa de L’ETNO y de varias ins­ti­tu­cio­nes públi­cas y pri­va­das: Museo His­tó­ri­co Muni­ci­pal (Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia), Ayun­ta­mien­to de More­lla, Ayun­ta­mien­to de Ontin­yent, Real Basí­li­ca de Nues­tra Seño­ra de los Des­am­pa­ra­dos, Parro­quia de la Asun­ción de la Vir­gen María de Car­cai­xent, Real Parro­quia de los San­tos Jua­nes Valen­cia y la Cofra­día de San Vicen­te Ferrer de La Caña­da.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia