El Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia afronta la temporada 2025–2026 con la programación sinfónica más ambiciosa de su historia.
La Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) interpretará diez programas en los que desfilarán algunos de los directores más aclamados del panorama internacional, como Sir John Eliot Gardiner, Daniele Gatti, Philippe Jordan, Fabio Luisi o Gustavo Gimeno, junto al titular, Sir Mark Elder.
En los atriles sonarán obras monumentales como la Quinta Sinfonía de Mahler , la Octava de Bruckner , la integral sinfónica de Brahms o La infancia de Cristo de Berlioz, además de composiciones de Beethoven, Chaikovski, Sibelius o Stravinsky.
El arranque de la temporada vendrá de la mano de Cornelius Meister , que dirigirá a la OCV en una gira por Requena, Altea y Cullera del 18 al 20 de septiembre, con Chaikovski y Mozart como protagonistas. El recorrido culminará con una jornada de puertas abiertas en Les Arts el 21 de septiembre.
Sir Mark Elder abrirá el abono los días 23 y 24 de octubre con la Sinfonía Praga de Mozart y Das Lied von der Erde de Mahler, concierto que también se escuchará en el Auditori de Castelló. En febrero regresará con el oratorio L’enfance du Christ , de Berlioz, una obra monumental para voces, coro, orquesta y órgano.
El 12 de noviembre será el debut en València de Sir John Eliot Gardiner , referente mundial de la música antigua y del barroco, que interpretará la Quinta de Sibelius y la Sexta de Dvořák. Apenas una semana después, Daniele Gatti se pondrá al frente de la sinfónica integral de Brahms en dos noches consecutivas en València y Castelló (18, 19, 20 y 21 de noviembre).
Diciembre traerá de vuelta al maestro genovés Fabio Luisi , que se adentrará en la colosal Octava Sinfonía de Bruckner, en su versión original, los días 18 y 19.
El año nuevo se inaugurará el 3 de enero con la dirección de Philippe Jordan , actual titular de la Staatsoper de Viena, quien ofrecerá la Sinfonía Haffner de Mozart y la Quinta de Mahler , todavía inédita en el repertorio de la OCV.
El 5 y 6 de marzo será el turno de Dima Slobodeniouk , que propondrá un programa centrado en Sibelius y en el Concierto para violonchelo de Elgar, con Pablo Ferrández como solista.
En mayo, Javier Perianes afrontará los conciertos para piano de Beethoven (14, 15, 16 y 17 de mayo en València y Castelló).
La clausura de temporada, el 18 de junio , estará en manos de Gustavo Gimeno con un programa que enlaza la Rapsodie Espagnole de Ravel con las Siete canciones populares españolas de Falla —interpretadas por la mezzosoprano Marianne Crebassa— y concluye con El pájaro de fuego de Stravinsky.