El reta­blo de mae­se Pedro.

Pablo Rus Broseta dirige a cantantes del Centre de Perfeccionament y a la Orquestra de la Comunitat Valenciana en una doble función este viernes 10. Enrique Lanz y la Compañía Etcétera ponen en escena en la Sala Principal esta ópera para marionetas gigantes, inspirada en un episodio de «El Quijote».

El reta­blo de mae­se Pedro.

El Palau de les Arts Rei­na Sofía repre­sen­ta el vier­nes, 10 de noviem­bre, la pri­me­ra ópe­ra diri­gi­da al públi­co fami­liar que podrá ver­se en la Sala Prin­ci­pal: El reta­blo de mae­se Pedro, de Manuel de Falla. Con moti­vo del cen­te­na­rio del estreno de la obra en París, Les Arts pre­sen­ta en Valen­cia esta ópe­ra de cáma­ra para títe­res, basa­da en un capí­tu­lo de «El Qui­jo­te», de Miguel de Cer­van­tes.

El valen­ciano Pablo Rus Bro­se­ta diri­ge a los can­tan­tes del Cen­tre de Per­fec­cio­na­ment Iria Goti (Tru­ja­mán), Max Spó­si­to (Mae­se Pedro) y Daniel Galle­gos (Don Qui­jo­te) y a la Orques­tra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na en esta atrac­ti­va pro­pues­ta, que tam­bién inclu­ye el «Con­cier­to para cla­ve» del genial com­po­si­tor gadi­tano con Die­go Ares como solis­ta.

La zarzuela «Pan y Toros» hace el paseíllo en Les Arts

La Com­pa­ñía Etcé­te­ra, Pre­mio Nacio­nal de Artes Escé­ni­cas para la infan­cia y la juven­tud (2014), y su direc­tor, Enri­que Lanz, fir­man la impac­tan­te pues­ta en esce­na de «El reta­blo de mae­se Pedro», rea­li­za­da en copro­duc­ción con el Tea­tro Real de Madrid y el Fes­ti­val de Gra­na­da.

Enri­que Lanz es nie­to de Her­me­ne­gil­do Lanz, el artis­ta que creó los títe­res ori­gi­na­les para el estreno de la obra de Falla en París. Cien años des­pués, el titi­ri­te­ro y esce­nó­gra­fo pro­po­ne un espec­tácu­lo de tea­tro den­tro del tea­tro, con mario­ne­tas ins­pi­ra­das en el mon­ta­je ori­gi­nal, que supe­ran los sie­te metros de altu­ra, en un home­na­je a dos ‘gigan­tes’ de la cul­tu­ra espa­ño­la: Miguel de Cer­van­tes y Manuel de Falla.

Les Arts ha pro­gra­ma­do una doble fun­ción de la obra para este vier­nes, 10 noviem­bre. En este sen­ti­do, se recuer­da que la repre­sen­ta­ción de las 10.30 h, es exclu­si­va para el públi­co del Pro­gra­ma Didác­ti­co. La fun­ción de las 19.30 h está abier­ta al públi­co fami­liar, con loca­li­da­des con un pre­cio úni­co de 15 euros.

Argumento

«El reta­blo de mae­se Pedro» está basa­do en el capí­tu­lo vige­si­mo­sex­to de la segun­da par­te de ‘El Qui­jo­te’. En dicho epi­so­dio, Cer­van­tes abor­da el encuen­tro del hidal­go con mae­se Pedro y su ayu­dan­te, Tru­ja­mán, que ofre­cen una fun­ción de títe­res en la que repre­sen­tan ‘El reta­blo de la liber­tad de Meli­sen­dra’, un roman­ce medie­val que narra la libe­ra­ción de la fran­ce­sa Meli­sen­dra, espo­sa de don Gai­fe­ros, a quien retie­ne cau­ti­va el rey moro Mar­si­lio. El caba­lle­ro andan­te inca­paz de dis­cer­nir entre fic­ción y reali­dad ter­mi­na­rá des­tru­yen­do los títe­res de mae­se Pedro para sal­var a los fugi­ti­vos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia