Se trata de la propuesta más ambiciosa del coliseo valenciano desde su inauguración, con siete espectáculos que abarcan ballet clásico, danza contemporánea, flamenco y danza española.
El Palau de les Arts Reina Sofía se convertirá en la danza en protagonista absoluta de su temporada 2025–2026 gracias a la creación de los «Viernes de Danza» , un ciclo estable que reunirá a figuras consagradas y compañías de referencia tanto nacionales como internacionales.
El ciclo arrancará el viernes 14 de noviembre con el coreógrafo Antonio Najarro, que presentará Querencia, un recorrido por los estilos de la danza española desde la tradición hasta la modernidad. El 12 de diciembre será el turno de la innovadora compañía Kor’sia, que debutará con Simulacro, obra inspirada en la hiperrealidad de Jean Baudrillard.
El mes de enero traerá a Valencia el espectáculo ¡Viva! del Premio Nacional de Danza Manuel Liñán, un canto a la libertad ya la ruptura de los roles de género en el flamenco. En marzo, la Compañía Nacional de Danza llegará a la Sala Principal con NumEros, un triple programa con obras de Balanchine, Forsythe y Godani que contará con la participación de la Orquestra de la Comunitat Valenciana.
La programación reservará un espacio especial al talento local con el estreno absoluto de Las Hijas de Bernarda, de Taiat Dansa , el 17 de abril. Esta pieza, coproducida por Les Arts y Dansa València, reinterpreta La casa de Bernarda Alba desde una mirada contemporánea.
El 22 de mayo subirá al escenario La noche de San Juan de Antonio Ruz, un ballet inédito con música de Robert Gerhard que se presenta por primera vez tras haber quedado truncado por la Guerra Civil.
El ciclo culminará entre el 25 y el 28 de junio con la espectacular Carmina Burana del Ballet de Dortmund bajo la dirección de Edward Clug. Este montaje reúne a solistas vocales, el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana en lo que promete ser una de las producciones más impactantes del año.