La muestra, con las mejores imágenes de la valenciana, abre sus puertas el 17 de noviembre

Una de las ima­ge­nes de la mues­tra «Dar­kroom», de Lau­ra Sille­ras.

El cuar­to oscu­ro es el lugar don­de el fotó­gra­fo resu­ci­ta de nue­vo momen­tos de los que no quie­re des­pren­der­se y que atra­pa de algún modo con su cáma­ra. Ese espa­cio es el que rei­vin­di­ca la artis­ta Lau­ra Sille­ras en «Dar­kroom», una expo­si­ción que abri­rá sus puer­tas el pró­xi­mo jue­ves 17 de noviem­bre en Lane­ve­ra Gallery y que per­ma­ne­ce­rá has­ta el 7 de enero.

En esta mues­tra, la fotó­gra­fa valen­cia­na rin­de home­na­je al momen­to de inti­mi­dad don­de el fotó­gra­fo se des­pren­de de su más­ca­ra y, alum­bra­do por una tenue luz roja, se entre­ga a la alqui­mia per­mi­tién­do­se la licen­cia de sen­tir de nue­vo aquel olor, tac­to o inclu­so dolor del ins­tan­te foto­gra­fia­do, evi­tan­do que se des­va­nez­ca.

Dar­kroom tras­la­da al espec­ta­dor al momen­to en el que el fotó­gra­fo «regre­sa de mane­ra secre­ta al cuar­to oscu­ro para vol­ver a revi­vir esos momen­tos o luga­res excep­cio­na­les y ase­gu­rar­se de que los ha vivi­do, que ha esta­do allí, que han sido reales y que cuen­tan su his­to­ria»

Sille­ras comen­zó con la foto­gra­fía de mane­ra auto­di­dac­ta hace más de quin­ce años. Com­pa­gi­na­ba la rea­li­za­ción de sus pro­yec­tos foto­grá­fi­cos con sus estu­dios en Comu­ni­ca­ción Audio­vi­sual en la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia. En 2007 via­jó a Ber­lín y des­pués a Méxi­co con el obje­ti­vo de desa­rro­llar su mira­da foto­grá­fi­ca y apro­xi­mar­la a la foto­gra­fía docu­men­tal.

En 2011 se mudó a Nue­va York y tra­ba­jó de asis­ten­te de Natan Dvir e Iri­na Rozowsky en el Inter­na­tio­nal Cen­ter of Pho­to­graphy (ICP). En 2013 se tras­la­dó a Valen­cia para ela­bo­rar un pro­yec­to docu­men­tal sobre el barrio del Caban­yal, don­de vivió duran­te su infan­cia. Ha reci­bi­do becas para aten­der en workshops con Mary Ellen Mark (Ins­ti­tu­to Foto­grá­fi­co Manuel Álva­rez Bra­vo en Oaxa­ca, Méji­co, 2009 y en Nue­va York en el 2011).

Otra de la foto­gra­fía de la mues­tra (LAURA SILLERAS).

Sus tra­ba­jos han mere­ci­do rese­ñas en revis­tas como Ojos Rojos, El Repli­can­te, Foto­gra­fía Maga­zi­ne, Vice Maga­zi­ne Pho­to Issue, Ojo de Pez, Cien Ojos y la CNN-World foto blog. Asi­mis­mo, reci­bió una men­ción de honor en el pri­mer Pho­to Mee­ting OCEMEX (Ciu­dad de Méxi­co, 2011), repre­sen­tó la segun­da edi­ción del Pho­to Mee­ting Ojo de Pez (Bar­ce­lo­na, 2012), fue selec­cio­na­da en la sec­ción Port­fo­lio del fes­ti­val inter­na­cio­nal de foto­gra­fía Paraty em Foco (Bra­sil, 2013), y fue fina­lis­ta en la 20a edi­ción del Foto­Press de La Cai­xa (2015).

En el 2016 obtu­vo la beca Rober­to Villa­graz en EFTI para rea­li­zar el Mas­ter de Foto­gra­fía Con­tem­po­rá­nea. En el año 2018 le fue con­ce­di­da la beca Frag­ments, que otor­ga la Unió de Perio­dis­tes, fru­ta de la cual nación su pri­mer libro jun­to con una expo­si­ción en el MuVIM de Valen­cia en mar­zo del 2019.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia