[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La película forma parte del ciclo “Berlanga y la comedia”, que también incluye comedias de directores admirados por el cineasta valenciano.

La Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, a tra­vés de la Fil­mo­te­ca del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, pro­yec­ta en la Fil­mo­te­ca d’Estiu (Jar­di­nes del Palau de la Músi­ca), el lunes 16 de agos­to, a las 22.30 horas, “Las vaca­cio­nes del señor Hulot” (1953) de Jac­ques Tati. Este era un cineas­ta fran­cés muy admi­ra­do por Luis Gar­cía Ber­lan­ga. Con una dura­ción de 89 minu­tos, la pelí­cu­la podrá vol­ver a ver­se el mar­tes 17 y el jue­ves 19 de agos­to en el mis­mo hora­rio.

 

“Las vaca­cio­nes del señor Hulot” sigue las ino­fen­si­vas des­ven­tu­ras vaca­cio­na­les de un fran­cés tími­do, encan­ta­dor y des­pis­ta­do, inter­pre­ta­do por el pro­pio Tati. Hulot dis­fru­ta de unas vaca­cio­nes de agos­to en una modes­ta pla­ya turís­ti­ca, a la que lle­ga en su vie­jo coche, rom­pien­do la cal­ma del lugar y la pacien­cia de los demás vera­nean­tes, acos­tum­bra­dos a seguir una estric­ta y ano­di­na ruti­na.

El fil­me es una sáti­ra de la rigi­dez de los dis­tin­tos estra­tos socia­les, polí­ti­cos y eco­nó­mi­cos de la socie­dad fran­ce­sa de los años cin­cuen­ta, que encuen­tran impo­si­ble libe­rar­se de sus roles socia­les para poder rela­jar­se y dis­fru­tar de la vida en verano.

 

Última película del ciclo “Berlanga y la comedia” en la Filmoteca d’Estiu

Con ‘Las vaca­cio­nes del señor Hulot’ cul­mi­na el ciclo ‘Ber­lan­ga y la come­dia’ en la Fil­mo­te­ca d’Estiu, pero con­ti­núa en sep­tiem­bre, ya den­tro de la pro­gra­ma­ción de la nue­va tem­po­ra­da de la Fil­mo­te­ca de Valen­cia.

Entre las pelí­cu­las pro­gra­ma­das figu­ran “Cala­buch” (1956), pri­me­ra pelí­cu­la de Ber­lan­ga roda­da en Peñís­co­la; “Mila­gro en Milán” (1951), come­dia emble­má­ti­ca del neo­rrea­lis­mo diri­gi­da por Vit­to­rio de Sica; y “La ker­mes­se heroi­ca” (1935) de Jac­ques Fey­der, un clá­si­co muy admi­ra­do por el maes­tro valen­ciano.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia