[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Les terres del Alfo­rins, con­for­ma­das por loca­li­da­des como la Font de la Figue­ra, Moi­xent y Fon­ta­nars y cuna de la DO Valen­cia son tie­rras de vino, con todo lo que ello supo­ne a su alre­de­dor. Sus luga­re­ños, a lo lar­go de la his­to­ria, se han enfren­ta­do a todo tipo de pro­ble­má­ti­cas a las que aho­ra hay que aña­dir una más, el pro­yec­to de cons­truir una red de torres de alta ten­sión que lle­va­rían la ener­gía eóli­ca, pro­du­ci­da en la pro­vin­cia de Alba­ce­te, hacia tie­rras valen­cia­nas.

 

Cam­pos de uvas en Fon­ta­nars dels Afo­rins.

Un pro­yec­to que rom­pe­ría no solo con el pai­sa­je idí­li­co de estas pecu­lia­res tie­rras del inte­rior de la pro­vin­cia de Valen­cia, sino tam­bién con el modo de vida y has­ta de nego­cio de pro­duc­to­res de vino, agri­cul­to­res y otros veci­nos de la zona, muchos de los cua­les ya han mos­tra­do su males­tar y su opo­si­ción a este pro­yec­to.

Este ante­pro­yec­to del Par­que Solar Foto­vol­tai­co Alman­sa 1 pre­vé que las torres de alta ten­sión pasen por los tér­mi­nos muni­ci­pa­les de Moi­xent, La Font de la Figue­ra, Valla­da y Mon­te­sa. Ayun­ta­mien­tos afec­ta­dos como el de Moi­xent ya han remi­ti­do infor­mes loca­les nega­ti­vos, pero son cons­cien­tes de que si se pre­sen­tan infor­mes posi­ti­vos de ins­ti­tu­cio­nes mayo­res estos ten­drían pre­fe­ren­cia.

 

La vall de Les Alcus­ses. Foto: Enri­que Cala­buig / Flickr.com

Una alter­na­ti­va que se está bara­jan­do des­de los ayun­ta­mien­tos afec­ta­dos, pero que enca­rer­ce­ría enor­me­men­te el pro­yec­to y que ya se ha des­car­ta­do en otras oca­sio­nes, como la que se comen­ta más ade­lan­te en este artícu­lo, es el sote­rrar las torres. Por su par­te, los viti­cul­to­res plan­tean un des­vío de la línea hacia las mon­ta­ñas, para afec­tar, en la menor par­te posi­ble al pai­sa­je, al suyo al menos.

De momen­to, cuen­ta de pla­zo has­ta el 19 de abril para pre­sen­tar ale­ga­cio­nes y tan­to des­de las admi­nis­tra­cio­nes públi­cas loca­les, como des­de enti­da­des como la aso­cia­ción Terres dels Alfo­rins o veci­nos par­ti­cu­la­res ya se están orga­ni­zan­do para ello.

El obje­ti­vo, con­ser­var las tie­rras, los cul­ti­vos y tam­bién, cómo no, la repu­tación de la zona como un para­je idí­li­co y un recla­mo cla­ro y en auge del enotu­ris­mo.

 

Construcción de plantas de placas solares en Moixent y La Font de la Figuera

 

Cam­pos de pla­cas sola­res.

A este mega­pro­yec­to de torres de alta ten­sión hay que aña­dir otras ame­na­zas al pai­sa­je, que tam­bién tie­nen que ver con la ener­gía eléc­tri­ca y las fuen­tes enér­gé­ti­cas reno­va­bles. Pero si en el pri­me­ro inter­vie­ne la ener­gía eóli­ca de los gigan­tes­cos moli­nos de la pro­vin­cia de Alba­ce­te, en este caso se tra­ta de nues­tro astro mayor. Es decir, de la ener­gía solar que se pre­ten­de apro­ve­char con plan­tas de pla­cas sola­res en loca­li­da­des como Moi­xent o la Font de la Figue­ra. Los viti­cul­to­res ya han mos­tra­do su des­con­ten­to y su opo­si­ción, no a que se apues­te por este tipo de ener­gía, sino a que se haga en cam­pos fér­ti­les y en luga­res don­de el pai­sa­je rural es, pre­ci­sa­men­te, una fuen­te de atrac­ti­vo por sí mis­mo. Huer­tos de pla­cas sola­res que, no obs­tan­te, ya son muy habi­tual de ver en otros luga­res, tam­bién muy turís­ti­cos, como la isla de Mallor­ca.

 

Enotu­ris­mo en Bode­gas Arráez, en la Font de la Figue­ra.

¿Exis­te algu­na for­ma de evi­tar­lo? Al pare­cer sí, y esta pasa, en gran medi­da, modi­fi­car el Plan Gene­ral de Orde­na­ción Urba­na (PGOU), algo que ya están tra­mi­tan­do ayun­ta­mien­tos como la Font de la Figue­ra o Moi­xent. De este modo, el nue­vo PGOU de la Font de la Figue­ra mati­za que no se podrá uti­li­zar más del 3% de la par­ce­la al uso de ener­gía foto­vol­tai­ca y que ésta esta­rá rela­cio­na­da con una edi­fi­ca­ción.

Otra alter­na­ti­va pasa por bus­car luga­res menos fér­ti­les o con menos impac­to visual, pai­sa­jís­ti­co y has­ta eco­nó­mi­co para ins­ta­lar este tipo de plan­tas de pla­cas sola­res que, a nadie se le esca­pa tam­po­co, for­man par­te del futu­ro y de la alter­na­ti­va efi­cien­te y efi­caz ante los com­bus­ti­bles fósi­les, más aún en un país con tan­to sol y con tan­to vien­to como Espa­ña.

 

Proyectos similares que se acabaron construyendo en La Costera

Cabe recor­dar que algo simi­lar pasó ya en la mis­ma comar­ca de La Cos­te­ra. En el año 2004 Bar­xe­ta y otras loca­li­da­des se alza­ron en pie de gue­rra con­tra un pro­yec­to de torres de Alta Ten­sión que pre­ten­dían pasar por sus tér­mi­nos muni­ci­pa­les para lle­var luz a loca­li­da­des turís­ti­cas en auge como Gan­día. Hubo pro­tes­tas, mani­fes­ta­cio­nes, has­ta vota­cio­nes masi­vas en las elec­cio­nes euro­peas con pape­le­tas, nulas, que ponían “No a la alta ten­sión”. Los veci­nos y veci­nas se lle­ga­ron a plan­tar, lite­ral­men­te, en los agu­je­ros don­de se iban a ins­ta­lar las torres, se emi­tie­ron infor­mes en con­tra de todo tipo, pero nada ni nadie pudo parar a la mega­com­pa­ñía eléc­tri­ca y las torres se aca­ba­ron cons­tru­yen­do. Fal­ta­rá ver aho­ra, qué suce­de en esta oca­sión con otros intere­ses y otras pre­sio­nes en jue­go.

¿Será en este caso el des­en­la­ce dis­tin­to? ¿Ser­vi­rán de algo las luchas qui­jo­tes­cas de viti­cul­to­res, agri­cul­to­res, ayun­ta­mien­tos, veci­nos y veci­nas ante gigan­tes tan gran­des como los moli­nos de vien­to, el sol o las gran­des empre­sas eléc­tri­cas?

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia