La entra­da en la fase 1 de toda la Comu­ni­dad Valen­cia­na ha supues­to, entre otras cosas, que los res­tau­ran­tes pue­dan ya abrir sus terra­zas al 50% de capa­ci­dad. Muchos de ellos lo han hecho ya el pri­mer día y las sen­sa­cio­nes, en gene­ral, son bas­tan­te posi­ti­vas. Valo­ran la bue­na repues­ta de los clien­tes tan­to a la hora de acu­dir, como para adap­tar­se a las nue­vas cir­cuns­tan­cias.

Valen­cia City ha habla­do con algu­nos pro­pie­ta­rios o geren­tes de res­tau­ran­tes y nos comen­tan que han vuel­to con muchas ganas y tam­bién con muchos cam­bios en hora­rios, for­mas de ofre­cer la car­ta, medi­das de segu­ri­dad… todo para garan­ti­zar un buen ser­vi­cio y para con­se­guir lo más impor­tan­te: que el clien­te se levan­te de la mesa satis­fe­cho.

Taberna Comer, Beber, Amar. Horario ininterrumpido los 7 días

En pleno Paseo de la Ala­me­da de Valen­cia ha abier­to sus puer­tas este lunes, des­pués de más de dos meses de cie­rre obli­ga­do por la pan­de­mia del Covid-19, la taber­na Comer, Beber, Amar. Su encar­ga­do, Kiko Vidal, cuen­ta que han amplia­do el hora­rio y esta­rán abier­tos de 10 de la maña­na has­ta el cie­rre de for­ma inin­te­rrum­pi­da, los sie­te días de la sema­na con un total de seis mesas por ser­vi­cio. Por otra par­te, por pri­me­ra vez han plan­tea­do dos tur­nos, tan­to a medio­día como en el ser­vi­cio noc­turno, y han lan­za­do un ser­vi­cio de take away.

Kiko Vidal ase­gu­ra que la clien­te­la está res­pon­dien­do muy bien y están acep­tan­do todos los cam­bios: “Lo entien­den per­fec­ta­men­te, la gen­te de modo mayo­ri­ta­rio está con ganas de salir y de ayu­dar. Quie­ren apo­yar­nos, mues­tran mucha com­pren­sión y eso se nota mucho y es muy gra­ti­fi­can­te”, ase­ve­ra, y aña­de: “A veces pare­ce que los hos­te­le­ros sea­mos maso­quis­tas, que solo nos gus­te tra­ba­jar y no tener vida, pero lo que nos engan­cha real­men­te es con­se­guir la satis­fac­ción inme­dia­ta de nues­tros clien­tes”.

“Es duro coger el rit­mo, pero nos adap­ta­re­mos, ade­más, está la ten­sión aña­di­da de adap­tar­te a los pro­to­co­los y pro­ce­sos que no son natu­ra­les en ti”

Kiko Vidal. Encar­ga­do de la Taber­na Comer, Beber, Amar, en Valen­cia

Vidal nos ha aten­di­do por telé­fono, en un des­can­so entre el turno de medio­día y el de noche. Y reco­no­ce que, a pesar de toda la ilu­sión, está cos­tan­do vol­ver a coger rit­mo: “Ten­go 52 años, sue­lo ser bas­tan­te acti­vo, pero hoy estoy des­tro­za­do. Estoy sen­ta­do toman­do un café para des­can­sar un poco y tra­ba­jar de nue­vo. Es duro coger el rit­mo, pero nos acos­tum­bra­re­mos. Ade­más, está la ten­sión aña­di­da de adap­tar­te a los pro­to­co­los y pro­ce­sos que no son natu­ra­les en ti. Tu men­te te está recor­dan­do todo el tiem­po cómo reco­ger una mesa, cómo sepa­rar al per­so­nal… es un can­san­cio psi­co­ló­gi­co aña­di­do”. Eso sí, mati­za que la res­pues­ta de la gen­te ayu­da mucho a sobre­lle­var­lo: “Vie­nen a dis­fru­tar de algo que no tenían estos meses y tam­bién a ayu­dar­nos, saben que lo hemos pasa­do muy mal y quie­ren con­tri­buir como pue­dan”. De hecho, Vidal tie­ne que inte­rrum­pir la lla­ma­da en varias oca­sio­nes para aten­der a per­so­nas que que­rían cenar en su res­tau­ran­te: “Está todo reser­va­do, lo sen­ti­mos”, les indi­ca.

Delgadito Gastrobar de Godella. Abre este martes con muchos cambios

El res­tau­ran­te Del­ga­di­to Gas­tro­bar de Gode­lla, no abrió ayer, pero sí lo está pre­pa­ran­do todo para vol­ver al tra­ba­jo este mar­tes, día 19 de mayo. Ellos tam­bién lle­va­rán a cabo dos tur­nos, tan­to a medio­día como por la noche, y cuen­tan con 9 mesas con una capa­ci­dad para unas 30 per­so­nas. Su encar­ga­do, Mar­ce­lo Muñoz, expli­ca que su terra­za es amplia y cuen­ta con ven­ta­jas extra de segu­ri­dad al estar en el inte­rior de sus ins­ta­la­cio­nes. Pre­gun­ta­do por cómo ani­ma­ría a asis­tir a su res­tau­ran­te, argu­men­ta que apues­tan por los pro­duc­tos fres­cos y de mer­ca­do: “Lo ela­bo­ra­mos todo en el res­tau­ran­te, cro­que­tas, tapas… y dis­po­ne­mos de arro­ces y pae­lla para comer y para lle­var los fines de sema­na”.

El res­pon­sa­ble del Del­ga­di­to ase­ve­ra que ya tie­nen reser­vas para toda la sema­na y que han nota­do que su apues­ta por fide­li­zar clien­tes des­de que abrie­ron hace ya varios años les está sien­do muy útil aho­ra, por­que cuen­tan con una base de per­so­nas fie­les y que “están res­pon­dien­do muy bien”. Es más, ase­gu­ra que muchos les han lla­ma­do y escri­to duran­te estos dos meses para dar­les áni­mos, decir­les que esta­rían ahí a la vuel­ta… Él agra­de­ce todas estas mues­tras de cari­ño y tam­bién la com­pren­sión que están mos­tran­do aho­ra al saber que ten­drán que adap­tar­se a los tur­nos de comi­das y cenas y a las medi­das de segu­ri­dad implan­ta­das.

“Con­ta­mos con una base de clien­tes fie­les y han res­pon­di­do muy bien. Hemos rea­li­za­do mejo­ras para reabrir en las mejo­res con­di­cio­nes”

Mar­ce­lo Muñoz. Encar­ga­do de Del­ga­di­to Gas­tro­bar, en Gode­lla

Por otra par­te, han apro­ve­cha­do este tiem­po de cie­rre para lle­var a cabo diver­sas refor­mas tan­to en la terra­za como en el inte­rior del local; han cam­bia­do las sillas, revi­sa­do la ins­ta­la­ción del aire acon­di­cio­na­do y han implan­ta­do un sis­te­ma de car­­tas-man­­tel, todo para “poder abrir en las mejo­res con­di­cio­nes y ofre­cer toda la segu­ri­dad y con­fian­za a nues­tros clien­tes”, indi­ca Mar­ce­lo Muñoz.

La terra­za de Del­ga­di­to Gas­tro­bar con la nue­va car­­ta-man­­tel, en Gode­lla.

La Ferradura. Cartas de un solo uso

Pepe Ripoll es el pro­pie­ta­rio del res­tau­ran­te La Ferra­du­ra y tam­bién el pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Hos­te­le­ros de la pla­ya de la Pata­co­na, en Albo­raia. Su res­tau­ran­te abrió este lunes y cuen­ta aho­ra con un hora­rio inin­te­rrum­pi­do des­de las 8 de la maña­na a las 12 de la noche, con unas 50 mesas.

Ayer, una vez fina­li­za­do el turno de medio­día, nos indi­ca­ba que había ido “de mara­vi­lla: casi hemos lle­na­do y la gen­te ha res­pon­di­do muy bien”. Muchos de ellos, ade­más, habían reser­va­do, en una mues­tra de que se van adap­tan­do a las nue­vas cir­cuns­tan­cias: “Debe­mos adap­tar­nos todos, res­pe­tar las dis­tan­cias… La gen­te está muy con­ten­ta, tie­ne ganas de salir y agra­de­ce el esfuer­zo, aun­que sea el 50%, la gen­te agra­de­ce que este­mos ahí, aun­que no sea cien por cien ren­ta­ble aho­ra mis­mo, y nos impli­que­mos en aten­der­les”. Él es cons­cien­te de que muchas per­so­nas tie­nen mie­do toda­vía, pero tie­ne con­fian­za en que poco a poco “con­se­gui­re­mos ir salien­do de este agu­je­ro”.

La gen­te agra­de­ce que este­mos ahí, aun­que no sea cien por cien ren­ta­ble aho­ra mis­mo, y nos impli­que­mos en aten­der­les”

Pepe Ripoll. Pro­pie­ta­rio de La Ferra­du­ra, en la pla­ya de La Pata­co­na

Por for­tu­na, y gra­cias tam­bién a la pre­sión del Ayun­ta­mien­to, Cos­tas ha per­mi­ti­do a los res­tau­ran­tes de la Pata­co­na ampliar, con limi­ta­cio­nes, el espa­cio de ocu­pa­ción de las terra­zas, y eso les va a per­mi­tir afron­tar estas pri­me­ras fases con mayo­res garan­tías. Ripoll avan­za que para el fin de sema­na ya tie­nen las mesas casi al com­ple­to y agra­de­ce esta res­pues­ta y tam­bién el apo­yo reci­bi­do duran­te las sema­nas que han esta­do cerra­dos.

Res­pec­to a las nove­da­des implan­ta­das en su local, des­ta­ca que han hecho car­tas de un solo uso en folios DinA4, así como sale­ros, vina­gre­ras con mono­do­sis, todo pen­san­do en que nada pase de mano en mano. Tam­bién han ins­ta­la­do dosi­fi­ca­do­res de gel auto­má­ti­cos y han colo­ca­do car­te­les en la entra­da ins­tan­do a la clien­te­la a que espe­re allí a ser aten­di­da: “Todo el mun­do cum­ple, espe­ra res­pe­tuo­sa­men­te y cum­ple con lo que se le indi­ca”, apun­ta Ripoll.

La terra­za del res­tau­ran­te La Ferra­du­ra adap­ta­da a las nue­vas dis­tan­cias de segu­ri­dad.

Aroma de Mar. Carta con código QR y separación física de la terraza

Otro res­tau­ran­te a pie de pla­ya, en este caso en la de Puçol, es Aro­ma de Mar. Como nos cuen­ta su copro­pie­ta­rio, Enri­que Peru­ga, han amplia­do su hora­rio, pues antes cerra­ban los lunes y tam­bién las noches de mar­tes a jue­ves, mien­tras que aho­ra abri­rán de lunes a domin­go de 13 a 16 horas y de jue­ves a sába­do tam­bién de 20:30 a 00:00 horas. Eso sí, con la limi­ta­ción obli­ga­da del 50% del espa­cio de su terra­za, que en su caso son 12 mesas, y con estas más dis­tan­cia­das de lo habi­tual.

En Puçol lamen­tan que Cos­tas no les haya per­mi­ti­do ampliar el espa­cio dis­po­ni­ble para las terra­zas, pues la res­pues­ta está sien­do muy bue­na des­de el pri­mer momen­to: “Se han lle­na­do todas el pri­mer día, la gen­te se ha ido encan­ta­da, pero hay que ser cons­cien­tes de las limi­ta­cio­nes que tene­mos”, expli­ca.

Peru­ga argu­men­ta que su res­tau­ran­te es una gran opción aho­ra mis­mo por diver­sos moti­vos: “Tene­mos una vis­ta muy bue­na, tra­ba­ja­mos pro­duc­to de mer­ca­do que es algo poco habi­tual en las pla­yas. Tene­mos arro­ces, pero pre­do­mi­nan el pes­ca­do y las car­nes, los steak tar­tar, los cevi­ches o pes­ca­dos a baja tem­pe­ra­tu­ra son algu­nas de nues­tras espe­cia­li­da­des”, rela­ta. Él con­fie­sa que abrie­ron sus puer­tas “con algo de mie­do” pero valo­ra que “la gen­te está sien­do muy aten­ta, muy civi­li­za­da y cola­bo­ra en todo lo que se le indi­ca, has­ta piden per­mi­so para ir al baño”. Él, de momen­to, se nie­ga a hacer tur­nos por­que quie­re que sus clien­tes “coman bien, tran­qui­los, y se vayan cuan­do así lo deseen”.

Abri­mos con algo de mie­do, pero la gen­te está sien­do muy aten­ta, civi­li­za­da y cola­bo­ra en todo lo que se le indi­ca, has­ta piden per­mi­so para ir al baño”

Enri­que Peru­ga. Copro­pie­ta­rio de Aro­ma de Mar, en Puçol

Pre­gun­ta­do por cómo están vivien­do ellos esta nue­va reali­dad, Peru­ga con­fie­sa que su men­ta­li­dad “siem­pre ha sido la de tirar hacia ade­lan­te. He teni­do que recu­pe­rar­me dos veces con qui­mio­te­ra­pia, así que si he sobre­vi­vi­do a eso, todo lo que vie­ne veo lo que es y le pon­go reme­dio”. Él afir­ma no sen­tir­se can­sa­do tras el pri­mer día, sino que, por el con­tra­rio “está­ba­mos abu­rri­dos ya de estar en casa; hemos vuel­to, se ha lle­na­do, es nues­tro tra­ba­jo y esta­mos encan­ta­dos”.

Res­pec­to a las nove­da­des implan­ta­das, comen­ta que han empe­za­do a usar car­tas de usar y tirar, aun­que con­fie­sa que la mayo­ría de clien­tes opta por con­sul­tar la car­ta en la pági­na web o en sus telé­fo­nos móvi­les median­te códi­gos QR. Tam­bién están mon­tan­do las mesas de for­ma dife­ren­te: “Aho­ra hay dos pla­tos y dos cuchi­llos y tene­do­res y varias copas por per­so­na. El obje­ti­vo es no estar cam­bian­do los cubier­tos cons­tan­te­men­te, tocar­los al míni­mo y solo ir reti­ran­do”.

En la mis­ma línea, si sir­ven algún entran­te para com­par­tir, se colo­ca un cubier­to por per­so­na para que éste no se com­par­ta… Ade­más, han colo­ca­do un cor­dón de sepa­ra­ción entre el res­tau­ran­te y el paseo para que cual­quier per­so­na ten­ga que entrar a la terra­za por dón­de ellos han demar­ca­do. Final­men­te, Peru­ga soli­ci­ta medi­das más fle­xi­bles a ins­ti­tu­cio­nes como Cos­tas para afron­tar este tipo de situa­cio­nes de la mejor mane­ra posi­ble.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia