Del 3 al 8 de noviembre de 2020, Valencia es escenario de la XVI edición de la Multaqa de las culturas, Conferencia Internacional Mediterránea. 

Mul­ta­qa es una pala­bra ára­be que sig­ni­fi­ca “lugar de encuen­tro amis­to­so”. Y, pre­ci­sa­men­te, eso, un encuen­tro amis­to­so y plu­ral es la XVI edi­ción de la Mul­ta­qa de las cul­tu­ras. Con­fe­ren­cia inter­na­cio­nal medi­te­rrá­nea que se cele­bra en Valen­cia y se podrá seguir este año de mane­ra onli­ne.

Las jor­na­das se abren el 3 de noviem­bre con la pre­sen­cia del alcal­de de Valen­cia, Joan Ribó, el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig y el pre­si­den­te del Cen­tro UNESCO Valen­cia Medi­te­rrá­neo, Rafael Mon­zó. Ese mis­mo miér­co­les, la pri­me­ra jor­na­da ten­drá como títu­lo “las rutas de turis­mo como cami­nos de hos­pi­ta­li­dad”.

El miér­co­les, día 4 de octu­bre, se deba­ti­rá sobre temá­ti­cas como “valo­res de hos­pi­ta­li­dad en las cul­tu­ras de la ruta de la seda” con repre­sen­tan­tes de diver­sas comu­ni­da­des reli­gio­sas. Tam­bién se deba­ti­rá sobre la “ley de turis­mo, ocio y hos­pi­ta­li­dad, con la pre­sen­cia del secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­mo, Fran­cesc Colo­mer. Las jor­na­das con­ti­nuan cada día has­ta la clau­su­ra que ten­drá lugar el 8 de noviem­bre, con el “encuen­tro de cul­tu­ras por la paz y la con­cor­dia en la ruta de la seda”, con la par­ti­ci­pa­ción de colec­ti­vos cris­tia­nos, musul­ma­nes, hebreos, hin­dúes y budis­tas.

Reflexionar sobre la importancia de los valores en una sociedad global

Estas jor­na­das tie­nen como fina­li­dad refle­xio­nar y deba­tir sobre la impor­tan­cia de los valo­res, en esta socie­dad glo­bal de nues­tro tiem­po, y qué mejor que hacer­lo aquí en Valen­cia, don­de en el ámbi­to del turis­mo se ha ela­bo­ra­do una Ley de Turis­mo, Ocio y Hos­pi­ta­li­dad.

En esta edi­ción, la orga­ni­za­ción, el Cen­tro UNESCO de Valen­cia, quie­re “dar rele­van­cia a dos ele­men­tos patri­mo­nia­les de gran impor­tan­cia his­tó­ri­ca en nues­tra ciu­dad, como son la Seda y el Grial de Valen­cia, que cada año atraen a nues­tra ciu­dad miles de gen­tes, de todo el mun­do, y repre­sen­tan un ejem­plo del valor de la hos­pi­ta­li­dad que los valen­cia­nos y la ciu­dad ofre­cen a nues­tros visi­tan­tes y pere­gri­nos”.

Un proyecto de la nueva Ruta de la seda que nació en 1988

El pro­yec­to de la nue­va Ruta de la Seda, nació en 1988, como una ini­cia­ti­va de Rutas de Diá­lo­go, que pro­pu­so UNESCO y que, con el tiem­po, ha hecho de Valen­cia la Ciu­dad de la Seda y la Puer­ta Occi­den­tal de la Ruta de la Seda, que aho­ra une Orien­te y Occi­den­te, a tra­vés de 33 paí­ses y 9000 km, con la ciu­dad Chi­na de Xi´An, para pro­mo­ver el turis­mo, el comer­cio, el diá­lo­go inter­cul­tu­ral y la pues­ta en valor del patri­mo­nio his­tó­ri­co artís­ti­co de cada uno de los paí­ses.

El Año Jubilar del Grial

Por su par­te, el Grial, o San­to Cáliz de la Cate­dral de Valen­cia, del que se está cele­bran­do su segun­do Año Jubi­lar, es la copa que se iden­ti­fi­ca con el vaso que Jesús uti­li­zó en la últi­ma cena. Los gobier­nos valen­ciano y ara­go­nés están tra­ba­jan­do para ela­bo­rar con­jun­ta­men­te una Ruta del Grial.

Como colo­fón de la XVI Mul­ta­qa, el domin­go 8 de noviem­bre, en el emble­má­ti­co lugar de la Capi­lla del San­to Grial de la Cate­dral, ten­drá lugar un acto inter­cul­tu­ral por la paz y la con­cor­dia, que con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de repre­sen­tan­tes de las Cul­tu­ras del Medi­te­rrá­neo y de la Ruta de la Seda.

La Con­fe­ren­cia Inter­na­cio­nal XVI Mul­ta­qa se podrá seguir onli­ne a tra­vés de la web y las redes socia­les del Cen­tro Unes­co Valen­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia